El bullying familiar, es el ambiente de donde provienen los acosadores y los acosados. El bullying no es más que un maltrato que puede causar daño físico y psicológico, normalmente los padecen niños y adolescentes. esto daños son causados por terceros (acosadores) de manera intencional y en distintas ocasiones para conseguir algún tipo de beneficio ya sea material o no.
Indice De Contenido
¿Qué es el bullying familiar?
Como ya mencionamos se trata de los maltratos que tanto los niños como los adolescentes sufren, aunque no se creen existen adultos tempranos que también lo padecen habitualmente sucede en lugares de estudio cuan quizás no se tiene la supervisión de un adulto para cada niño, no con esto que decir que en lugares como el hogar no existan abuso, pues se ha demostrado que el hogar forjan los valores y en muchas oportunidades se ha demostrado que los maltratos que existen en el hogar son copia y llevado a sitios como las escuelas.
Normalmente El o los acosadores aprovecha cualquier tipo de debilidad para tomar ventaja y tomar “poder” para hacer sufrir a su víctima y así conseguir cualquier beneficio. Mientras que el acosado se vea desamparado el acosador aprovecha para realizar sus maltratos.
El bullying intrafamiliar es la toda clase de violencia que se produce en el núcleo familiar y debemos reconocer que la identificación del bullying es difícil y mas cuando se trata del hogar aunque ya hemos expresado que es desde el hogar de donde radica el problema lo verdaderamente complicado es ser capaces de distinguir entre una rivalidad normal entre hermanos y una interacción fraternal abusiva.
El hecho de que un matrimonio no funciona como corresponde, y que el ambiente en el hogar este lleno de gritos, reproches, amenazas, agresiones físicas, chantajes y caprichos son los consecuencia que lleva que se forme un niño abusador, por la carencias que este tiene en distintos aspectos como: falta de comunicación, falta de dialogo, ausencia de valores como: respeto, sinceridad, confianza y Este tipo de cosas son parte de la correcta formación en los que los involucrados deberían llevar a cabo.
Este tipo de conducta es dada por los padres dentro de su matrimonio y copia por los niños por ambos o al menos en uno de ellos y muchas veces estas conductas inadecuadas vienen desde el noviazgo antes de decidir formar una familia y tiene su origen en un concepto erróneo de la libertad y llevan tanto tiempo tratándose así que no notan que existen un abuso en el núcleo familiar.
¿Qué lo causa bullying familiar?
Las causas por las que se inicia el bullying en la familia, normalmente es por falta de empatía en la que el acosador es incapaz de colocarse en la posición del otro y ver el sufrimiento. Pero la verdad es que existen distintos casos en los que concretamente no se sabe que es lo que detona este tipo de situaciones abusivas, cuando se dice que es porque no hay empatía se trata de una característica común que se ve en estos caso de violencia familiar.
El comienzo de este tipo de violencia puede erradicar en el deterioro de formación que actualmente se vive en la sociedad, se trata de que hay que ser lo más acertado y adecuado al momento que se está formando en la niñez de nuestros adolescentes y de nuestros hijos.
Considero que la raíz de esto se va formando a partir de las diversas diferencias matrimoniales, la cual causa tantos matrimonios arruinados. Y la razón no es la que muchos dicen que ahora se quieran menos que antes, en lo particular creo que eso no es cierto.Quizás el hecho de tener una situación socioeconómica mala en el hogar, pudiera incidir al bullying por poca organización en el hogar o tensiones en el matrimonio.
Otra de las causas puede ser cuando el acosador viene motivado desde ante por la ausencia o abandono de un padre. Cuando una persona se empieza a convertir en acosador se diagnostica como una conducta violenta. Mayormente en este tipo de conducta es, en la que los individuos desarrollan una actitud agresiva y que en la proceden a ser violento.
Una reflexión del papa francisco
Las palabras del papa francisco en la homilía de la Misa de la mañana en la Casa Santa Marta y nos dice :
“Si en el corazón hay “algo negativo” hacia el hermano, comentó el Papa, “hay algo que no funciona y debes convertirte, debes cambiar”. Añadió que “el enfado es un insulto contra el hermano, es algo que se da en la línea de la muerte”, “lo mata”. Observó que, especialmente en la tradición latina, hay “una creatividad maravillosa” en el inventar motes. Pero, advirtió, “cuando el mote es amigable va bien, el problema es cuando es de otro tipo”, cuando se da el “mecanismo del insulto”, es “una forma de denigrar al otro”.
“Y no hace falta ir al psicólogo dijo el Papa para saber que cuando uno denigra al otro es porque él mismo no puede crecer y necesita humillar al otro para sentirse alguien”. Este es un “mecanismo feo”. Jesús, evidenció, “con toda sencillez dice”: “no habléis mal uno del otro. No os denigréis. No os descalifiquéis”. Y luego prosiguió “porque en el fondo todos caminamos por el mismo camino”, “todos vamos por el mismo camino que nos lleva al final”. Por tanto, reflexionó, “si la cosa no va por el camino de la fraternidad, todos terminaremos mal: el que insulta y el insultado”.
El Papa observó después que “si uno no es capaz de dominar la lengua se pierde” y además “la agresividad real, la que Caín tuvo con Abel, se repite en el arco de la historia”. No es que seamos malos, afirmó el Papa, “somos débiles y pecadores”. Precisamente por esto es “más sencillo”, “terminar una situación con un insulto, con una calumnia, con una difamación que arreglarla con algo bueno”.
“Yo quisiera pedir al Señor que nos dé a todos la gracia de tener cuidado con la lengua con respecto a lo que decimos de los demás”. Es “una pequeña penitencia añadió pero da buenos frutos”. A veces constató uno se queda con hambre” y piensa: “Qué pena que no he gustado el fruto de un comentario delicioso contra el otro”. Pero, dijo, a la larga “este hambre fructifica y nos hace bien”. He aquí porque debemos pedirle al Señor esta gracia: adecuar nuestra vida “a esta nueva Ley, que es la ley de la mansedumbre, la ley del amor, la ley de la paz”, “evitar” los comentarios que hacemos hacia los demás, o las explosiones que nos llevan al insulto o a los enfados fáciles. ¡Qué el Señor nos conceda a todos esta gracia!”.
Esta linda reflexión nos exhorta a pensar en el daño que le podemos realizar a otra persona con el simple hecho de un comentario al igual que el papa los invito a realizar la penitencia que el nos da. Con el fin de mejorar como sociedad, pues al final todos somos hermanos y Dios nos pide amar al prójimo.
¿Cuáles son las señales del bullying familiar?
Existen señales que nos puede advertir de que alguna persona está sufriendo de algún tipo de bullying:
- La Depresión, ansiedad, irritabilidad, falta de apetito, dolor de cabeza, malestar generalizado, cansancio, sensación de ahogo.
- Cuando las personas tiene algún tipo de dificultades para dormir, pesadillas o insomnio.
- El hecho que un individuo tenga algún tipo de aislamiento social, apatía e introversión.
- Las personas suelen mantenerse en estado de alerta de manera constante.
- Cuando se trata de los infantes de, empiezan a no querer juntarse con otros niños.
- Cuando los adolescentes y niños faltar al colegio de forma recurrente.
- Hay personas que comienzan a tener sentimientos de culpa y asunción de responsabilidad de los hechos.
- El tipo de conductas que hace que la persona huya o evite a las demás.
- Rotunda negación de los hechos e incongruencias.
- Existencia de un llanto incontrolado, que cual se trata de una respuestas emocionales extremas.
- Hay quienes tienen miedo a perder el control y en muchas ocasiones a estar solo.
- Comienzan a frotar una especie de síntomas como: temblores, palpitaciones, inquietud, nerviosismo, pesimismo.
- Y por último y una de las más fuertes es la amenaza y el intento de suicidio.Todas estas son señale de alerta, con a la que como sociedad nos corresponde y debemos estar alerta.
Todas estas son señale de alerta, con a la que como sociedad nos corresponde y debemos estar alerta.
¿Cómo prevenir el bullying?
- Dejar atrás esas actitudes o conductas agresivas que pueden existen entre uno o ambos padres.
- Sabemos que cuando en el hogar o vivencia no hay valores es un hecho que se empieza a formar un acosador.
- Intentemos no estar ausente en la vida de nuestros hijos papá y mamá, sabemos que es necesario trabajar pero nuestro hijo necesita muchísimo de la presencia.
- Debemos de vivir en familia con límites y reglas que nos permitas tener una buena convivencia.
- Dejar atrás esas actitudes o conductas agresivas que pueden existen entre uno o ambos padres.
- Estamos consiente que el ser padres es difícil no existe manual que nos explique detalladamente como ser un buen padres pero no nos sirve de mucho ser dictadores e impositivos o de lo contrario súper permisivos, indiferentes o fríos la verdad que estos rasgo forman cosas negativas y son estos lo que debemos desechar y dejar atrás.
La prevención del bullying o acoso es elemental para minimizar y oprimir sus efectos cuanto antes. Aunque las causa que originan el bullying como ya lo vimos son distintas, se tiene que buscar una solución que permita mejorar se puede hacer a través de propuesta dilatadas y abiertas siempre contando con el diálogo como la principal herramienta para detener. Estas propuestas pueden ir enfocadas a: “Minimizar todo tipo de la incidencia con respecto al tema y de esta forma comenzar a reducir los casos existentes”.
- Minimizar todo tipo de la incidencia
Son las autoridades las que tienen que llevar acabo medidas que impidan la aparición de nuevos casos de bullying pero para conseguirlo deben identificar los casos existentes que son de altos riesgo y los que generan y actúan sobre ellos. El hecho de realizar campañas y talleres, de sensibilización sobre el maltrato de manera formativa que le permita explicar los modelos educativos adecuados, para afrontar.
- Como se reducen los casos
Es importante que se lleven a cabo acciones que disminuyan el maltrato y que este no se siga provocando y que la víctima continúe teniendo el mismo o mayores problemas. Se recomienda que exista una relación de comunicación bastante fluida entre todos los familiares que se encuentran en el hogar. Ayuda mucho contar con, la compañía constante de personas de la confianza del acosado de manera que desaparezca el sufrimiento o se recurra en los abusos, este aporte puede ser bastante beneficioso.
Tipos
Es muy sabido que el acoso o bullying, son los métodos que utiliza un o el acosador para intimidar a su víctima esta se pueden clasificar en la siguiente manera:
Bullying físico
Es cundo el acosador golpea, empuja o utiliza algún instrumento para hacer daño físico a su víctima. en ciertas ocasiones empiezan a esconder sus cosas que son propiedad de la víctima.
Bullying verbal
Es ese que consiste en insultar, poner apodos, hacer amenazas o provocar a otro individuo.
Este tipo de acoso se ocasiona cuando el acosador decide aislar a su víctima difunde rumores, convence a otros individuos para que no hablen con él o lo humillan en público todo para provocar que la víctima se sienta aislada.
Bullying sexual
Es unos del más usado y su fin se basa en todas las formas y acciones que tienen que ver con los actos sexuales como: manoseos no consentidos o que se burlan de la orientación sexual de la víctima, son estas y muchas cosa más.
Bullying por internet
O cyber bullying como también es conocido: Este es un tipo de acoso que actualmente es muy usado por los distintos avances tecnológicos sucede a través de móviles, tabletas, ordenadores, etc. En estos casos el acosador tiene la costumbre de mandar mensajes, o a escribir cosas por cualquier red social e incluso envía correos electrónicos desagradables; se basa en difundir rumores, imágenes y vídeos a través de las redes sociales, que son denigrante para la víctima, es visto también la creación de perfiles falsos que pueden resultar embarazosos.
¿Cómo actuar ante bullying familiar?
Si un niño, a o adolescente e inclusive los adultos tempranos, muestran cambios de humor o de comportamiento es importante tratar de hablar con ellos para determinar cuál es el motivo. Esto se debe de llevar a cabo ¿de qué manera? Manteniendo una conversación de manera calmada y escuchando cada una de las cosas que tenga que decir, siempre confiando en que lo que cuenta es la verdad no se debe nunca poner en duda lo que la víctima cuenta.
En el momento que la persona cuente que es víctima de acoso o bullying es importante reforzar su autoestima y apoyarle, haciéndole saber que no es culpa suya, aclarando que los abusadores siempre están buscando de personas con sentimiento puros para dañarlos. Este tipo de abuso normalmente no se puede parar con el acosador en una conversación entonces es importante dirigirse a las autoridades necesarias.
De manera que estos sean consiente y tengan cierta responsabilidad de resguardar a la victimas para este tipo de situaciones, de forma que se pueda plantear alguna solución al problema.
Consecuencias del bullying familiar
Las consecuencias aquejan especialmente a la víctima que puede llegar a tener todo tipo de fracaso dependiendo de su entorno ya sea en la escuela porque se trata de un niños y adolescente, trabajo y universidad porque hablamos de un adulto temprano.
Esto puede causar niveles altos de ansiedad, fobia a asistir a los entornos acostumbrados, sin hablar de la insatisfacción y cambios de personalidad, esto acarrea que la víctima comience a convertirse en una persona insegura, con baja autoestima. En tal caso que el abuso se siga incrementando, pueden llegar hasta desarrollarse síntomas de histeria o depresión.
Es bastante triste que los perfiles e imagen que pueden llegar a tener las víctimas de sí mismos sean bastante negativos, esto puede provocar que en algunos casos tengan reacciones agresivas que concluyan en intentos de suicidio.
Diagnóstico y Tratamientos
Detectar el bullying es bastante complicado debido a que las victimas suelen esconder los abusos y más cuando se trata del ambiente familiar y evitando así que puedan ser ayudados por otras personas que se encuentre en su entorno. Es por este motivo, que frecuentemente son detectados los casos que no se pueden ocultar o por casos de alta gravedad de las lesiones o de síntomas. Para lograr, se debe tratar de visualizar una serie de guías en el comportamiento de las víctimas en cual muestra o se puede llevar a la sospecha de un posible riesgo de maltrato.
Los casos que están a la vista pública y normalmente son más propensos a sufrirlo abuso son individuos como: los homosexuales, lesbianas, bisexuales y transexuales, que pueden padecer bullying homofóbico, las persona de color o que se encuentren en una cultura que no es compartida por la de ellos también son victimas.
Los niños que son víctimas de bullying suelen ser observados como rasgos físicos como, el ser obesos o muy delgados, utilizan gafas, aparatos dentales o ropa diferente del resto, son nuevos en la escuela o en el país los acosadores los perciben estos rasgo como una persona débil, poco popular y con pocos amigos y los empieza atacar.
El tratamiento dependerá de cada caso y requerirá del análisis individual a la víctima y el abordaje de un conjunto de especialistas en distintas áreas.
Si este artículo fue de tu agrado, te invito a visitar los siguientes enlaces:
Promesas de Dios para la familia
Valiosa reflexión sobre la familia