¿Qué es el desarrollo integral del ser humano? conócelo

El desarrollo integral, se trata de la orientación  que se le da a una visión generada que consiste en la integración,  es aquello que  produce  problema para obtener una respuesta del mismo ser humano y este se fomenta para el desarrollo sostenible del mundo o mejor dicho para los países en desarrollo y subdesarrollados.

desarrollo integral

Desarrollo infantil

El desarrollo infantil,  forma parte de un proceso incesante, se inicia desde el nacimiento y se va extendiendo a lo largo de su vida. Existe la posibilidad de que las metas, sueños y aspiraciones que tiene la pareja antes de concebir al bebe se traspase durante su creación y gestación. ¿Qué es el desarrollo integral del niño? es un proceso biológico y social básico.

A lo largo de la historia se han realizados distintos estudios, pero todo el enfoque de cualquiera de estos estudio siempre cae en los,  ciudadanos útiles que se les dan al infante ya sea por el rol del padre, de la madre e incluso hasta de la sociedad, todo esto hace el contexto del siclo de vida de cualquier individuo.

El desarrollo integral del niño, concierne varios aspectos y distintos asuntos, esto nos dice que debemos involucrarnos desde pequeños con espacios en donde nos podamos desarrollar físicamente, cognitivamente, emocionalmente, social y hasta espiritual.

Desarrollo físico:

Hace referencia a evolución del cuerpo obteniendo ventajas de esas nuevas funciones por maduración que vamos desarrollando quizás podemos decir que Se refiere al crecimiento que se basa en cada funcionalidad  del cuerpo humano y sus diferentes órganos en cuanto a todo lo que compone al sistemas que integran el cuerpo de las personas.

Es por esta razón que se les recomienda intentar establecer tiempo para que los niños efectúen deportes, actividad física y recreativa y para todo infante es emocionante cuando realizan algún tipo de actividad junto a sus padres, además de ser beneficios para ambos.

desarrollo integral

Desarrollo psicológico:

Se dice que desde antes de nacer y hasta el final de nuestras vidas, vamos pasando por el avenida del crecimiento. Crecimiento que puede ser físico como ya lo mencionamos y psicológico. En nuestras vidas vamos pasando por distintas etapas y vamos evolucionando gracias a las experiencias adquiridas en cada una de ellas, por supuesto que cada uno tiene su variación al igual que las fases. Se habla de que ellas tienen distintos períodos evolutivos.

El ser humano es capaz de comprender la etapa por la que otra persona está pasando y es este caso son los niños los que nos ayudan a comprender mejor cada una de la situaciones por las que pasan.

 

desarrollo integral

Desarrollo social:

Para cualquier niño los primeros años de la vida son primordiales para crear algún tipo de vínculo social y familiar, es muy bien sabido que cuando se logra este vínculo de manera positiva en el niño se establece, las bases de seguridad, confianza, estabilidad y autoestima.

Para crear una sociedad buena  debemos comenzar en casa es por esto que los padres son y siempre será la pieza clave de la familia pues para cualquier infante este entorno juega el papel principal. Pero de igual manera debemos estar al pendiente de cualquier institución o sociedad en la que el menor se relacione.

desarrollo integral

 Desarrollo espiritual:

Lo mejor para nuestros hijos en desde pequeños enseñarle nuestras creencias se que existen padres que no lo hacen porque creen que es un asunto muy personal y propio, y deciden que ellos cuando sean mayores escojan la de su preferencia.

Muy en lo personal creo que esto es un gran error ya que a medida de su desarrollo estos niños van siendo bombardeados con distintos tipo de información. Y  en la actualidad muchísimo más gracias a los avances tecnológicos. No debemos permitir que personas ajenas y desconocidas a nosotros intervengan en la educación espiritual de nuestros niños

Para estos padres que piensan que deben ser ellos los que decidan le digo, en parte están en lo correcto pero no nos ceguemos como en cualquier educación debemos ser nosotros los que los orientemos, pues mientras se piensa que nadie influirá en ellos hasta que sean grandes y tomen una decisión imparcial existen muchas manera de que provenga la mal información. Les recomiendo que les ensenen lecturas bíblicas de esta manera al crecer tendrán las herramientas para elegir.

desarrollo integral

Ley a favor del derecho al desarrollo integral

La ley para la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes hace referencia derecho al desarrollo integral de los niños en su artículo 3, en donde se dice:

Artículo 3: La protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, tiene como objetivo asegurarles un desarrollo pleno e integral, lo que implica la oportunidad de formarse física, mental, emocional, social y moralmente en condiciones de igualdad. Son principios rectores de la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes:

a.-El del interés superior de la infancia.

b.-El de la no-discriminación por ninguna razón, ni circunstancia.

c.-El de igualdad sin distinción de raza, edad, sexo, religión, idioma o lengua, opinión política o de cualquier otra índole, origen étnico, nacional o social, posición económica, discapacidad, circunstancias de nacimiento o cualquiera otra condición suya o de sus ascendientes, tutores o representantes legales.

d.-El de vivir en familia, como espacio primordial de desarrollo.

f.-El de tener una vida libre de violencia.

g.-El de corresponsabilidad de los miembros de la familia, Estado y sociedad.

h.-El de la tutela plena e igualitaria de los derechos humanos y de las garantías constitucionales.

desarrollo integral

¿Qué es el desarrollo integral de la familia?

Hay quienes se pregunta Qué es el desarrollo integral de la familia, comenzare diciendo que, la familia es el esqueleto de una persona porque forma parte de su identidad, es por medio de la familia que adquirimos costumbres, saberes y sin contar que de cierta manera modelamos algunos comportamientos. Es a la familia a la que le debemos gran parte de lo que somos hoy día.

A pesar de esto cada persona es única y aunque a través de la familia  nos formemos, nuestro desarrollo integral será particular, se verá afirmado como nuestra identidad, nos ayudara a percibir la realidad. Se trata de algo así, como cada experiencia ayuda a reforzar el aprendizaje. Pues el desarrollo integral nos ayuda a darle una dirección a nuestras vidas.

Pues la forma de comportarte, es tu decisión muy propia diría, el cómo actuar y responder, se basa en eso valores que la familia te ha inculcado, y  por medio de estas vamos desarrollando las creencias y conceptos personales. Se dice que somos capaces de obrar según la mano que nos formó, pero pienso que obramos según la manera en que nos vamos formando a nosotros mismo. La familia es el ambiente que de forma significativa nos impulsa el desarrollo de cada día.

Al momento de comenzar a leer este artículo te preguntaste ¿Que es el desarrollo integral? y querrías saber la definición de desarrollo integral, la verdad es que cada quien tiene su propio concepto, bastante similares quizás, pues todos se basan en que cada una de las personas avanzan hacia su desarrollo integral cada ser humano alcanza una filosofía de vida, cada proyecto que construye, cada meta que se traza pues se trata de un proceso personal.

Hay personas y experiencia que te ayudan cada día a alcanzar esos sueños que te conducen al desarrollo de tus potencialidades y también a ese desarrollo equilibrado que cada ser humano necesita para las diferentes áreas de nuestras vidas como: familia, empresa, comunidad, ciudad y país.

Actitudes desfavorecedora

Aunque suene raro, son los padres lo que necesitan que su forma de relacionarse  ofrezca todo tipo de posibilidades existentes para llevar al éxito a los integrantes de la familia, hay actitudes que pudieran disminuir la motivación y podría empobrecer el desarrollo integral de la familia: Instantemente las actitudes que disminuyen los lazos familiares y perjudican el desarrollo integral, se pueden mencionar :

  • Expectativas y actitudes descalificadoras
  • Concentrarse en los errores
  • Esperar perfección
  • Sobreproteger
  • Ser autoritario

Desarrollo integral en la educación

Para llevar a cabo el proceso del desarrollo integral en la educación, primero debemos  de comenzar por La formación integral,  también intentar fomentar la responsabilidad y la justicia social a través de los valores, es el respeto, la tolerancia y la diversidad lo que sustenta el desarrollo integral en la sociedad. El hecho que se promuevan los valores significa que somos capaces de defender las peculiaridades de cada individuo hombre o mujer y al mismo tiempo compartirlas y festejarlas.

¿Cómo ayudar a provocar una educación hacia el desarrollo integral, personal y social?

Debemos comenzar por aceptar la persona que somos y la persona en la que nos hemos convertido, si aceptamos nuestro desarrollo como cualquier ser humano, en distintas etapas entonces comenzaremos a realizar esfuerzo por mejorar y es cuando pasamos a educarnos como individuo, como personas de la sociedad  y crecemos en otras áreas que no son únicamente aquellas a las que acostumbramos. Porque somos más que individuos.

Si algo es importante es prestar atención, en ocasiones nos enfrascamos en nuestros problemas y nos olvidamos de los que nos rodean, el hecho de visualizar. Los comportamientos de nuestros familiares nos ayudaran y nos dará cualquier señal de alertas sobre aquellos aspectos que debemos trabajar para mejorarlos junto a ellos aunque es bien sabido que los más pequeños de la casa son los que necesitan más tutoría en ciertas oportunidades los adultos necesitamos de esa atención.

No es una tarea de un día se trata de intentar convertirla en habito para realizarla a diario esta labor no terminara en 1 año o en 2 año  se trata de algo más duradero, se trata de la formación, de la vida de un miembro de tu familia.

No olvides! Siempre pero siempre recuerda que cada persona es única,  comencemos por entender que cada una de las personas son seres distintos el cual poseen diferentes vínculos y aptitudes.

Debes reconocer de igual manera que tú eres una persona única porque todos aportamos al mundo cosas buenas o malas eres tu quien debe de encargarse de que las negativas se vuelvan positivas, identificando cada peculiaridades formando y desarrollando manera para siempre mejorar esa siempre será es la tareas de todos.

¿Cuáles son los efectos del desarrollo integral?

El desarrollo integral nos favorece a todos gracias a sus beneficios que resultan a largo plazo muy beneficios, pues a través de estudios realizados sea evidenciado que nos ayuda a la independencia del fracaso y nos impulsa a avanzar por medio del desarrollo. Su objetivo principal es mejorar cualquier tipo de situación y favorecer de  esta manera la educación de formación profesional: para la salud, para el respeto a los derechos humanos e incluso para el medio ambiente, desarrollando así cualquier tipo de infraestructuras ordenada.

  • Marco de desarrollo integrado

A partir de año 1990 hasta nuestros días, la reflexión  para la  ayuda del desarrollo ha venido evolucionado con nuevas habilidades, se han investigando más actividad en la ayuda pudiera contribuir a la población de los países del sur y del mundo para luchar contra la pobreza monetaria y mental. Esto hace referencia al marco de desarrollo integrado quien tiene unos mecanismos esenciales y específicos.

En la web, nos dice que para lograr el marco de desarrollo integrado debemos, tomar en cuenta lo siguiente:

  1. Las estrategias de ayuda al desarrollo deben ser globales, tener un enfoque más holístico ;
  2. Los proyectos deben inscribirse en una perspectiva de desarrollo sostenible e integrar una visión a largo plazo de los proyectos de desarrollo ;
  3. La ayuda debe inscribirse para una duración limitada y la retirada de ayuda exterior debe ser integrada en el proyecto desde su concepción ;
  4. Los actores locales, los beneficiarios y todas las partes concernientes deben ser consultadas y comprometidas en el proyecto a través de un enfoque participativo ;
  5. El desarrollo integrado se concentra menos en la macroeconomía y más en la microeconomía que los enfoques clásicos de ayuda al desarrollo ;
  6. Las acciones se fundan en un nivel local y utilizan herramientas de democracia participativa.

Si te gusto este artículo, te invito a visitar los siguientes enlaces:

Desarrollo intelectual en la adolescencia

La Ética y los Medios de Comunicación

Derechos familiares

(Visited 1.754 times, 1 visits today)

Deja un comentario

DARIO