Santo Tomás de Aquino y sus aportaciones

Santo  Tomás Aquino  fue un gran teólogo, y si te preguntas que hizo durante su vida. En este artículo vas a conocer todas y cada unas de las aportaciones de Santo de Tomás Aquino, no dejes de leer el post que la información acá contenida puede resultar  de tu total interés.

aportaciones de santo tomas de aquino

Aportaciones de Santo Tomás de Aquino

Santo Tomás Aquino fue considerado en la edad Media respectivamente como uno de los pensadores más importantes, Tomás a lo largo se su vida se dedicó específicamente la docencia, los diversos estudios de la redacción de numerosos escritos. Ello se puede ver reflejado en todo texto relacionado con la vida y obra de este resaltante personaje; Este santo es representado en imágenes sosteniendo en sus manos un libro abierto, también se puede observar en las pinturas de fray Angélico, Simone Martini o Francesco Traini, entre otros.

Por lo que se conoce Santo Tomás nació en el año 1225 en un castillo de Roccasecca, que se encontraba ubicado en las adyacencias en lo que conocía como el Reino de Nápoles, su padre que llevo por nombre Landolfo fue integrante de una familia de origen Lombardo, su padre fue considerado el señor de Roccasecca. Esta localidad por su estratégica ubicación sufrió graves daños como consecuencia de los enfrentamientos que existieron en la época entre el papado y el   l emperador Federico II.

El padre de Tomás estuvo casado con la hija de los condes de Chieti una hermosa ciudad Italiana, el nombre de esposa fue Teodora Teate, de la unión de ambos mediante su matrimonio nacieron 9 hijos respectivamente el cual Santo Tomás fue el menor de los varones de la familia. A la edad de 5 años de vida ingresa como oblato en el monasterio benedictino de Montecassino para hacer sus primeros estudios.

En este monasterio donde ingresa desde los 5 años, y uno de los tiene su abad, permaneció hasta el año 1239 ya que por decreto del emperador Federico II   son expulsados todos los monjes que pertenecían aquí.  En el tiempo que Santo Tomás estuvo en dicho monasterio realizó diversos estudios como; estudios ordinarios de gramática, latín, música, moral y religión y mucho más.

Para los finales del año 1239 ingresa en la universidad de Nápoles para así continuar con sus estudios una vez que tuvo que abandonar el monasterio, en Nápoles permaneció hasta el año 1244. Para estas fechas ya sentía un gran interés por la vida de frailes dominicos, sin embargo, es importante resaltar que dichos gustos no fueron bien visto por toda su familia y que para ellos lo correcto es que Santo Tomás fuera quien sucediera a su tío al frente de la abadía de Montecasino.

aportaciones de santo tomás de aquino

Dentro de sus planes estaba viajar hasta la ciudad de Babilonia para una vez allí poder participar en un capítulo general de la orden y posteriormente a esta partición se iba a dirigir a París para así continuar con sus estudios.

Sin embargo sus planes fueron abruptamente interrumpidos ya que sus hermanos mayores lo secuestran y posteriormente lo retienen durante  más de un año  dentro del castillo de Roccasecca, con el fin de  evitar  su ingreso a la orden y de esta manera lograr persuadir en su decisión,   cosa que no lograron ya que al ver que Santo Tomás no cambio de opinión lo dejaron cumplir su voluntad y seguir con sus planes de esta manera en el verano del año 1245 viaja rumbo a París para culminar con sus estudios y ser parte de la orden.

Es importante mencionar que Santo Tomás realizó grandes aportes intelectuales, mediante su pensamiento deductivo, dichas aportaciones son de gran importancia y  de gran ayuda por ejemplo en la; la administración , en la psicología, la educación, en la economía, etc. Ya que conocimos brevemente sobre la vida de Santo Tomás Aquino ahora vamos a describir cada una de sus aportaciones a las áreas antes mencionadas:

Santo Tomás de Aquino aportaciones a la filosofía

Las aportaciones de Santo Tomás dentro de la filosofía se basan en ser una filosofía teológica, esto quiere decir que él basó el análisis de sus aportaciones en estudios del cristianismo. De esta manera se puede resaltar que su aporte mayor a esta ciencia fue comprobar que verdaderamente Dios si existe, dio pruebas mediante la formulación sintética por medio de las cinco vías.

Su teoría planteaba que la existencia de Dios fue el resultado que se obtuvo mediante las experiencias vividas deduciendo de los efectos a la causa.   De esta manera se puede destacar que su pensamiento como filosófico se basa primordialmente en que los objetos, así como todo lo que se puede observar en el universo existe junto a su esencia, lo que significa que toda materia existe físicamente, pero su esencia se manifiesta por la perfecta creación de Dios.

El planteamiento sobre la existencia de Dios fue muy completo y ordenado, tanto así que esta presentación sobrepasó por mucho las otras obras que eran dedicadas hablar sobre la existencia de Dios y que las mismas fueron escritas por filósofos como; Platón, Aristóteles, Agustín de Hipona o Anselmo de Canterbury. Su obra fue tomada como referencia en la filosofía clásica con respecto a la existencia de Dios.

aportaciones-de-santo-tomas-de-aquino

Las “Cinco Vías” que santo Tomás plantea con respecto a sus aportaciones comienzan con el fin de ir reflexionando sobre todas las particularidades que podemos encontrar en el mundo, ellas se pueden apreciar con total precisión   y ser comprendidas perfectamente por el hombre ya que mediante esta gran explicación Santo Tomás basa toda su teoría sobre la existencia de Dios.

  • Se puede mencionar que la primera vía se caracteriza por derivar de los movimientos de cada uno de los objetos y se basa principalmente en establecer que los objetos no se pueden mover o ser movidos al instante, sino que pata que ellos se muevan es por virtud de otro cuerpo.
  • La segunda vía se caracterizó por la hipótesis de que se deriva de la causa eficiente, es decir que existen vías muy similares a los motores que tienen como resultado final una causa incautada, siempre tomando en consideración que todo es posible gracias a Dios todopoderoso.
  • La tercera vía se compone de la teoría de que los objetos pueden estar, así como no pueden esta, y que de esta manera se puede decir que esos objetos son no existentes ya que son un  tanto eventuales para todos.  Es importante tener presente que todo lo que suele ser sometido a contingencias de no existir, va seguir de todas maneras existiendo perpetuamente pues habrá un momento que deje de existir. Entonces tiene que haber un Ser que se identifica con Dios, donde atributo y duración son una realidad.
  • Por su parte la cuarta vía es la que menciona a las categorías que se atribuye el valor a las cosas, en la vida cotidiana nos topamos muchas veces con cosas que suelen ser misericordiosas, ilustres o veraces.  De esta manera es lo que suele suceder cuando nos acercamos tanto al máximo, como al mínimo en respuesta de todo lo que concierne a tal género. La causa de la misericordia y la sinceridad se relaciona con Dios, el Ser de mayor bondad
  • La Quinta Vía se deriva a partir de la sistematización de las cosas. Santo Tomás habla sobre como los cuerpos naturales, por lo usual, obran adrede buscando lo mejor, inclusive sin comprensión.

Las aportaciones de  Santo Tomás  dejó tanto para la filosofía como para la teología, lo convirtieron el filósofo  más destacado de la escolástica de la época medieval.  Ya que que la mayoría de sus obras por no decir que en su totalidad están caracterizadas por resaltar todos los pensamientos   filosóficos de la Iglesia Católica, tomando como base  la lógica enunciada por Aristóteles y la teología de San Agustín, su libro la Suma de la Teología, es de obligada consulta por quienes se dedican al estudio de la teología y la filosofía del cristianismo.

Aportaciones de santo Tomás de Aquino a la psicología

Se puede resaltar que las aportaciones que dejo Santo Tomás con respecto a la psicología, es que para su época planteó sobre el tema del libre albedrío y sobre la conducta humana respectivamente y es importante mencionar que aún en la actualidad sus aportaciones y planteamientos se encuentran en vigencia.

Todos y cada uno de estos estudios o principios son de gran valor en la rama de psicología cristiana ya que, con su aporte para lograr entender acciones impresionables de la voluntad del alma, de esta manera comprender mejor la naturaleza humana.

Estos estudios arrojan como resultado que tanto los seguidores como los opositores de las religiones pueden llegar a un punto donde estos aspectos tienen posiciones en relación al cristianismo y la cultura moderna. Así como el no querer reconocer que Santo Tomás se refería a la cosa misma que también hicieron referencia Freud, Jung, Adler y Frank.

aportaciones de santo tomás de aquino

Aportaciones a la administración

Las  aportaciones de Santo Tomás de Aquino a la administración son una conciencia con las ideas aportadas por el gran pensador Griego Platón   sobre la denominada propiedad comunal, es por ello que acorde con el concepto del sistema de propiedad que eran practicada por los apóstoles en referencia al bien común, Santo Tomás concluyó que los precios que se deben manejar respetando los valores éticos de la  justicia e igualmente de la equidad como componentes principales del intercambio comercial.

El aporte que realizó para la administración se relaciona directamente con el sentido de la compasión y que es lógico que los precios de los bienes que se necesitan adquirir deber muy equitativos ya que Tomás Aquino pensaba que los precios de los bienes eran calculados sobre correspondencia con el sistema feudal que era el sistema económico de la época. Los precios se colocarán de acuerdo al bien común y compensar los costos de producirlos

La opinión de Santo Tomás a Aquino con respecto a los administrativos, son lo que se describen  a continuación y que son de gran importancia en la actualidad:

  • Analizó la legalidad de cobrar intereses a las personas que pedían préstamos. Preguntándose si era justa la ganancia y además si preguntó sobre naturaleza de propiedad privada
  • Tocó temas sobre economía en su trabajo Summa Teológica
  • Propuso valorar más a Dios que a la riqueza que se obtenga
  • Otorgó legalidad a las transacciones mercantiles y le dio el visto bueno a los cristiano para que desempeñarán actividades comerciales
  • Consideró que el precio que se coloque a los bienes tiene que ser determinado por su utilidad y no por la naturaleza del mismo.
  • Planteó que el precio justo se colocara de acuerdo al precio acordado por la sociedad, según lo que se conoce como precio de mercado.
  • Desestimó el préstamo con intereses.

Aportaciones a  la educación

Como ya se mencionó previamente Santo Tomás de Aquino comenzó con sus estudios a la edad de 5 años, esto lo convirtió en un alumno con muchas ventajas ya que su educación se comenzó desde temprana edad, su familia lo visualizaba como el próximo Abad del Monasterio de Montecassino, fundado en el siglo VI por San Benito de Nursia, pero Santo Tomás decidió ser monje de la Orden de los Dominicos.

El continuo con  sus estudios y su preparación intelectual previamente de que se ordena cómo monje, se dedicó al estudio de la teología y la filosofía y en ambas ramas llego a ejercer la docencia y de esta forma   y producir obras de plena vigencia, y de grandes Aportaciones de Santo Tomás de Aquino a la educación.

aportaciones de santo tomas de aquino

Primordialmente se dedicó a realizar estudios sobre temas de filosofía que en la actualidad aún se pueden observar y se encuentran vigentes, de esta manera sus aportes para la educación son de gran relevancia.

Para Santo Tomás Aquino la Educación es lo primordial de esta forma siempre la defendió, ya que como él indicaba que la educación es la única vía de adquirir los conocimientos de la naturaleza de su ser y su relación con Dios. Santo Tomás de Aquino consideró que en la educación se tenía que tomar en cuenta elementos de filosofía, moral, artes productivas y buscar la perfección practicando las virtudes cristianas.

Aportes a la economía

Santo Tomás Aquino manejaba el pensamiento de que todo lo que nos rodea, no es de nuestra propiedad realmente ya que conoce se conoce Dios es el único y gran creado de todo el universo y por ello debíamos compartir todo y considerarlo un obsequio.  Para el hombre solo necesitaba de incentivos para lograr desempeñarse, y de esta manera también indicaba que la  propiedad privada formaba parte de este incentivo y del resultado del trabajo del ser humano.

Si te pareció interesante este artículo sobre Santo Tomás de Aquino, te invito a que continúes informándote con los enlaces a continuación:

(Visited 2.742 times, 1 visits today)

Deja un comentario

DARIO