Examen de conciencia para niños en la confesión

A través del examen de conciencia para niños, el puede confrontar su comportamiento diario, con la verdad del evangelio. Con la ayuda de este artículo podrás conocer todo, sobre el examen de conciencia para niños, primera comunión, la primera confesión y mucho más, no dejes de leerlo.

examen de conciencia para niños

¿Qué es el examen de conciencia?

Es un acto que realizan todos los católicos sin importar las edades, es parecido a que elaboraras un cuestionario para estudiar, antes de presentar una prueba en el colegio. Es decir, es un conjunto de preguntas que te haces mentalmente, y lo que busca es lograr, que examines tu conciencia y verifiques si has cometido algún pecado, a través de la oración ante Dios.

Por lo general, cuando te preparas en el catecismo, nos dan algunos ejemplos de las preguntas que sirven de orientación para realizar el examen de conciencia para niños, pero lo ideal es que nosotros seamos quienes consigamos conectarnos con nuestro interior y encontremos en los recuerdos almacenados, aquellos pecados que pudimos cometer, de acuerdo a las enseñanzas que nos da la Santa Iglesia.

Hacer un buen examen de conciencia, es el paso previo para hacer una buena confesión. De igual manera, es muy conveniente que se realice un examen de conciencia, todas las noches antes de dormir. Es un requisito exigido por la iglesia, el que se haga un examen de conciencia para niños primera comunión, como parte de los preparativos para recibir el sacramento.

¿Cómo hacer el examen de conciencia para niños?

Para que tu examen de conciencia realmente tenga el efecto deseado, es ideal que te vayas a un lugar de la casa donde no te vayan a interrumpir y que no te perturbe el ruido de los carros, la música o las peleas de tus hermanitos.

Rezas el Padre Nuestro y recuerda que el examen es un acto muy personal, solo tú tienes el poder de conectarte con la Gracia Divina. Pero como sugerencia, te presentamos las siguientes instrucciones:

  1. Pedir al Espíritu Santo que te ilumine y puedas recordar cuáles son los pecados que cometes y que más disgustan a Dios.
  2. Ahora empieza a repasar, uno por uno, los diez mandamientos para que sepas qué faltas has cometido contra ellos. Como, por ejemplo:

Primer Mandamiento: Amarás a Dios sobre todas las cosas

Es importante que quieras más a Dios, que, a cualquier otra persona o cosa en la tierra, ya que Él te quiere infinitamente. Las interrogantes que puedes hacerte para saber si nos has cometido pecado, pueden ser las siguientes:

  • ¿Quiero realmente a Dios más que a todas las cosas?
  • ¿Hago mis oraciones al despertarme, antes de irme a dormir, bendigo los alimentos en cada comida y oro cuando inicio mis tareas?
  • ¿Me da vergüenza expresar mi fe públicamente?
  • ¿He sido supersticioso creyendo en los espiritistas, amuletos, brujas, horóscopos, y otras cosas distintas al evangelio?
  • ¿Con mis amigos me he mofado de las cosas de Dios?
  • ¿Prefiero confiar mis problemas a un amiguito para pedir ayuda, antes de confiar ciegamente en Dios?

Segundo Mandamiento: No tomarás el nombre de Dios en vano.

Es necesario que honres el nombre de Dios y respetar todo lo que a Él se refiere. Para saber si nos has cometido falta, puedes hacerte estas preguntas:

  • ¿He pronunciado el nombre de Dios, de su hijo Jesús, el de la Virgen María, sin respeto?
  • ¿Juré sin ser necesario o he nombrado a Dios, por alguna tontería?
  • ¿Le he hecho promesas a Dios y no las cumplí?
  • ¿Digo o escribo malas palabras?
  • ¿He sido burlista con el nombre de Dios?

examen de conciencia para niños

Tercer Mandamiento: Santificarás las fiestas.

Te han dicho desde que tienes uso de razón, que la mejor manera de estar en concordancia con este mandamiento de Dios, es asistiendo a la misa de los domingos y los días festivos, como por ejemplo los de cuaresmas y Semana Santa. Para vivir en armonía con este tercer mandamiento, puedes interiorizar, preguntándote:

  • ¿No fui a una misa del domingo, con el pretexto de que era el partido final de fútbol, ver un programa de televisión u otra excusa tonta?
  • ¿Llego tarde a misa, para no participar en toda la eucaristía?
  • ¿Me distraigo con facilidad durante la misa, por estar conversando o jugando?
  • ¿Cuántas veces he faltado a misa los domingos, en un mes?

Cuarto Mandamiento: Honrarás a tu padre y a tu madre

Es imprescindible para estar en comunión con Dios, que quieras mucho a tus padres, eso incluye que los respetes, que obedezcan cuando te dan una indicación y ayudarlos en lo que necesiten. Las preguntas que se sugieren para que determines si has pecado, son:

  • ¿Desobedezco constantemente a mis padres?
  • ¿Me he mofado de ellos?
  • ¿Entristezco a mis padres con la conducta que tengo?
  • ¿Siento vergüenza de los padres que tengo?
  • ¿Me comporto respetuosamente con las personas adultas, que están a mi alrededor?
  • ¿Soy grosero con mis padres y familiares?

examen de conciencia para niños

Quinto Mandamiento: No matarás.

Tu conversación con el Creador del universo, debe girar en torno, a que haces para preservar la vida de todos los seres vivos. Es decir, que eres un niño que cuida de tus mascotas y no maltratas a los animalitos de tus amiguitos, no peleas con tus hermanitos, entre otras. Con hacerte las siguientes preguntas, sabrás si eres un niño respetuoso del quinto mandamiento:

  • ¿He tenido peleas con el resto de niños o niñas, de mi escuela o comunidad?
  • ¿Maltrato a mis hermanitos, o a otros niños, menores que yo?
  • ¿Soy malo con los animalitos que se encuentran desprotegidos en la calle?
  • ¿Le tengo odio o envidia, a otras personas o niños a alguien?
  • ¿Tengo deseos de que a mis hermanos o amigos le salgan malas las tareas?
  • ¿Soy un niño que dice groserías?
  • ¿No pido perdón a Dios, por los que he tratado mal?

Sexto Mandamiento: No cometerás actos impuros.

Para ganar la vida eterna y que sientas la verdadera presencia de Dios en tu vida, debes vivir en pureza con los mandamientos de Dios. Desde pequeño debes respetar tu cuerpo y el de los demás que te rodean. Cada etapa de la vida tienes que vivirla cuando corresponda, no debes experimentar sin tener la suficiente madurez mental, actos relacionados con el sexo.

Es un tema bastante controversial, un examen de conciencia, para niños que creen haber pecado, lo pueden determinar a través de las siguientes interrogantes:

  • ¿Se me han venido a la cabeza pensamientos impuros, y no he tenido el valor de orar a Dios, para que interceda por mí, y acuda en mi ayuda?
  • ¿He tenido acceso a material con contenido sexual, y lo he compartido con mis hermanito y amigos de la escuela?
  • ¿Me dedico a contar chistes groseros a mis amigos en los ratos libres?
  • ¿He participado de actividades pecaminosas a solas, o donde participado otros amiguitos?
  • ¿Entre mis amigos, hay alguno que me hace cometer pecados?

examen de conciencia para niños

Séptimo Mandamiento: No robarás.

La vida en santidad, pasa por no tomar nada que no sea tuyo. Tomar algo a otra persona en contra de su voluntad, es un robo. Tomar del pupitre de la escuela un creyón, mientras tu compañero está descuidado es un robo, para que puedas saber si has sido reiterativo como transgresor de este mandamiento, hazte estas preguntas:

  • ¿Me quedo con objetos que no me pertenecen?
  • ¿acepto regalos, aun sabiendo que son robados?
  • ¿Me quedo con los libros, juguetes u otros objetos que me prestan?
  • ¿He provocado daños a los bienes de otras personas?
  • ¿No les devuelvo el dinero a mis padres, después de hacer los mandados?

examen de conciencia para niños

Octavo Mandamiento: No darás falso testimonio ni mentirás.

Es muy importante que siempre te mantengas en el camino de la verdad. Hay un dicho que reza, que las mentiras tienen paticas muy cortas, por eso ante una mentira, en algún momento serás descubierto. Dios es la verdad, y lo que va contra la verdad no de Dios. Cuando examines tu conciencia, hazte estas preguntas:

  • ¿Soy un mentiroso?
  • ¿He puesto en riesgo a otras personas, a través de mis mentiras?
  • ¿Hago comentarios de mis hermanos, siendo mentiras?
  • ¿Hice trampas en mis exámenes de la escuela?
  • ¿Pongo en duda que Dios siempre me ayudará?

Noveno Mandamiento: No consentirás pensamientos ni deseos impuros.

Tu conducta debe ser lo más intachable posible, para lograrlo, no tienes que pensar en cosas pecaminosas, tampoco es conveniente ante los ojos de Dios, que veas o hables de temas de sexo que no sean con fines educativos. Revisa tu comportamiento, a través de las siguientes preguntas:

  • ¿Muestro mi cuerpo o veo el de otros amiguitos, desnudos?
  •  ¿Tengo pensamientos impuros?
  • ¿Hablo de temas sexuales, sin fines educativos?

examen de conciencia para niños

Décimo Mandamiento:  No codiciarás los bienes ajenos.

Si quieres entrar al reino de Dios, jamás debes tener pensamientos de quedarte o apoderarte de las cosas de los demás amiguitos. Los cuestionamientos que debes hacerte y determinar si has pecado son:

  • ¿Siento envidia de mis hermanos y amigos?
  • ¿Me da rabia porque otros tienen algo que no puedo tener?
  • ¿Estropeo los juguetes de mis amigos, porque no son míos?
  • ¿Estoy inconforme con lo que tengo y Dios me ha dado?

Guía para la confesión de niños

Es conveniente que se haga un examen de conciencia, para niños que hagan su confesión.

  1. Reza al Espíritu Santo para que te ayude.
  2. Piensa en los pecados que le contarás al sacerdote.
  3. Haz la señal de la cruz, cuando entres al confesionario.
  4. Debes decir: “Bendíceme, padre, porque he pecado”. Y luego dices tus pecados.
  5. Escucha los consejos y penitencias.
  6. Haz el Acto de contrición, antes de cumplir tu penitencia.

Si te gusta este artículo, también puedes revisar:

Sacramentos de Iniciación

Oraciones para Confirmación

Imagen y semejanza de Dios

(Visited 4.605 times, 1 visits today)

Deja un comentario

DARIO