Los Efectos del Fenómeno de la Migración en la Cultura

Existe en muchos países la situación particular de que las personas salgan de su lugar de nacimiento u origen a probar nuevas experiencias de vida y algunas veces experiencias laborales; esto se ha denominado fenómeno de migración, y es el tema a desarrollar en este artículo.

fenómeno de migración

Fenómeno de migración

Este fenómeno de migración no es más que la movilización de inmigrantes de un país a otro en búsqueda de nuevas oportunidades y nuevas experiencias de vida. Entre las características que presentan las personas se determina como es la movilidad.

En la actualidad este fenómeno de migración se ha visto en aumento debido a que la sociedad actual presenta diversos problemas internos dentro de sus países, muchos de ellos conflictos regionales. Por tal motivo las personas salen en búsqueda de nuevas oportunidades.

De igual manera este fenómeno de migración ha tenido un aumento y se ha llegado a determinar en una situación global. El mismo se ve con mayor auge en algunos países más que en otros.

En igual orden de ideas el fenómeno de migración es considerado como amenaza pero igualmente oportunidades para otros países y sus pueblos; para los que emigran como para los que reciben a los inmigrantes.

Existen oportunidades en cuanto a los países que reciben inmigrantes, en relación con ello se logra el aumento del capital humano así como el enriquecimiento de la cultura. En otro orden de ideas los países de origen disminuyen la influencia social en las comunidades, y estos países pueden recibir remesas.

En cuanto a las personas que salen de su propio lugar de residencia otro país, se denomina a tal proceso “emigración”.

Este fenómeno de migración generalmente ocurre por el deseo de las personas implicadas en el mismo de una vida mejor tanto personal como vida política, económica y hasta social.

Existe el Día Internacional del Migrante, el cual fue determinado por la ONU durante el año 2000. Este día fue decretada con el objetivo de que se tome conciencia del derecho al movimiento de las personas en general.

El fenómeno a nivel global

En cuanto al nivel del mundo o global sobre el fenómeno de migración internacional, se alcanzo el número de 191 millones en el año 2005; esto fue determinado por las Naciones Unidas a nivel mundial. Debido a lo anterior se puede decir que el tres por ciento de la población del mundo cambió de país.

En relación al grupo de migrantes, una tercera parte se encuentra en los países desarrollados y estos migrantes tienen su procedencia igualmente de un país igualmente en desarrollo.

Asimismo otra tercera parte de un determinado país en desarrollo vive en un país desarrollado, y su origen es de un país de igual condición. Se puede decir de acuerdo a lo anterior que los migrantes denominados “Sur – Sur” son cuantiosos al igual que los migrantes “Sur – Norte”.

En el año 2005 Europa está considerado el continente que recibió mayor cantidad de migrantes de todas partes como Estados Unidos, Canadá; Asia. Este albergue fue del 34 por ciento. Solamente el 9% residía en África y el 3 por ciento residía en América Latina y el Caribe; el restante 3 por ciento era de Oceanía.

Entre los migrantes internacionales existe una cifra de que entre 6 y 10 de estos viven en países de altos ingresos. Esta denominación de países con altos ingresos abarcan Arabia Saudita, Corea, Singapur, Brunei, Kuwait, los Emiratos Árabes, entre otros.

Existe otra característica a resaltar y es que la mitad de los migrantes en el mundo son del sexo femenino. En los países más desarrollados el índice de mujeres supera al de migrantes de sexo masculino.

fenómeno de migración

En los años 1990 y 2005 los migrantes disminuyeron en cuanto a 72 países. Hubo un numero de naciones (17) que informó sobre el 75 por ciento del aumento en cuanto al número de migrantes durante ese tiempo.

Como destino de la migración aparece Estado Unidos como principal, recibiendo a 15 millones de migrantes, a diferencia de esto en España y Alemania solamente se recibieron 4 millones por cada país.

Causas de la migración

Entre las causas que pueden determinarse como tal en cuanto al fenómeno de migración, podemos determinar las siguientes:

La afectación en cuanto al salario de los países desarrollados y los denominados subdesarrollados. La consecuencia directa de esto es la elevación de la demanda laboral de menor calificación y ganancia menor, lo que causa la dualidad en el mercado laboral de países desarrollados.

Como causa del fenómeno de migración está igualmente la dualidad laboral ya que causa debilidad a la clase obrera ya que la divide en trabajadores con denominación de inmigrantes y trabajadores nativos.

Otra causal son los niveles diferentes de las rentas de los países desarrollados y los que están en desarrollo.

Hay autores que sostienen que como principal causa del fenómeno de migración está en las habilidades de la economía familiar. En cuanto a esto tal decisión del fenómeno de migración o decisión de emigrar, no es individualista, por el contrario es adoptada con participación de la familia.

En la cual se toma la decisión de que varios o uno de sus integrantes salga a países desarrollados y otros se quedan en países en desarrollo tomando participación en responsabilidades de familia.

Algunas características de tipo geográfico es otra de las causales del fenómeno de migración. En cuanto a esto se puede determinar que cuando existe una mayor distancia menor será la causa de emigración.

Otras causas

Existen otras causas de la migración denominadas “migraciones humanas”, que tienen que ver con diversas características a saber: ecológicas, políticas, bélicas y económicas. Tales diferencias se pueden determinar entre generales o personales. A continuación las clasificamos por su denominación:

  • Migraciones por causas ecológicas: estas se encuentran ligadas a desastres de la naturaleza que son causa importante para que las personas abandonen su lugar de nacimiento o donde reside.
  • Económicas: esta es una de las causas principales de la migración ligada a la ausencia del desarrollo o crisis de la economía del país de residencia, en este caso las personas que emigran salen buscan mejores condiciones económicas.
  • Políticas: estas ocurren por factores de huida de persecuciones o venganza, o para la evasión de la intolerancia o política intransigente.
  • Migraciones a causa de la guerra: aunque la mayoría de los pueblos han pasado por migraciones de guerra, existen los más característicos en cuanto a ello como son el Estado Islámico y Boko Haram; esto suele ser un problema de gran magnitud en el Continente de África.

Problemas generados por la migración

Existen en cuanto a este tema algunos fenómenos que afectan lo complejo del fenómeno migratorio. Ello va a depender del punto de vista de la propia sociedad que recibe o de donde salen las personas.

Deben considerarse algunos puntos en relación a la posición del migrante, entre estos puntos a considerar están: la manera legal en la que emigra, las causas por qué emigra; la edad, el sexo, el nivel de educación o las obligaciones que posee; la causal de la pretensión de abandono de su tierra de forma temporal o definitiva.

Podemos decir en cuanto a esto que el emigrante se encontrará con algunas situaciones en el sitio a donde emigra, tales situaciones pueden ser de tipo legal, de discriminación bien sea religiosa o de raza, dificultad del idioma, las costumbres, leyes sociales que deberá adoptar en cuanto al lugar de migración y a las que deba adaptarse.

Existe otro factor que afecta a los países de Centroamérica, en especial a México, este se trata de las bandas de delincuencia, tales bandas se establecen por medio de redes criminales con personas que son deportadas desde Estados Unidos.

Tipos de migración humana

La migración humana se divide en varios grupos y tomando en cuenta la escala geográfica, así como el sitio de origen, sitio de destino, tiempo, grado de libertad, edad y causa de los migrantes.

Según su escala geográfica

Esta trata de un tipo de migración de manera interna la cual es menos controlada a diferencia de la externa. Ya que las personas que viven en determinado país tienen derechos como es la residencia en cualquier lugar de la ciudad o del territorio.

A diferencia de esto la migración internacional, se caracteriza por una legalidad dualizada como es la impuesta por el país de origen y el de destino. Cuando la persona o migrante acata la ley es un inmigrante legal pero si por el contrario no lo hace se denomina ilegal.

Existen personas que están en contra de tal calificativo ya que no pueden existir personas legales o ilegales, asimismo el término de irregular o indocumentado.

De acuerdo al origen y destino

Dentro de este término se distinguen las migraciones de áreas urbanas o rurales, de países desarrollados. Entre estas la más común es la que se produce entre ciudades buscando mejora en las condiciones de vida.

Migraciones de acuerdo al grado de libertad

En cuanto a este tema debemos decir que las migraciones no son todas libres o de manera voluntaria. Esto quiere decir que en algunos casos los migrantes salen de sus países de forma obligatoria por las causas de economía, persecuciones, ideologías políticas, etc.

En este grupo se pueden mencionar los movimientos Chinos que tienen relación con la Presa de las tres Gargantas o la situación producida por el famoso huracán Katrina en Estados Unidos las cuales no fueron constantes sino estacionales.

Por período de tiempo

Muchas veces existe el pensamiento errado de que las migraciones son permanentes, muchas veces esto no suele ser así, éstas migraciones a su vez son subdivididas en estacionales, como períodos de tiempo en un país o región determinada, la cual puede tener causal por parte de lo laboral.

Otro grupo que se subdivide es temporales reiteradas, donde suele suceder que el migrante se queda en el lugar por un período mayor del que había previsto o establecido, y siendo su pensamiento a posteriori de regreso a su país de origen.

A diferencia las migraciones permanentes establecen un nuevo sitio de vida en otro país o región, logrando con esto el comienzo de un nuevo plan de vida.

Según la edad

Aunque consideramos que esta pertenece a una división de menos importancia, se debe clasificar el fenómeno de migración de acuerdo a la edad, en cuanto a ello la más común suele ser la migración adulta, ésta migración presenta la característica de poseer más responsabilidad.

También existe la migración infantil que suele darse junto a sus padres o familiares con responsabilidad directa, sin embargo puede darse la situación de que el infante deba viajar de forma posterior a sus representantes o padres.

Otro tipo de migración es la de ancianos, sin embargo ésta es minoritaria, a menos que se deba a causas mayores como desastres, política, catástrofes, así como un lugar más cómodo y acorde para vivir.

La migración y sus efectos en la cultura

El fenómeno de migración resulta ser difícil y de varios aspectos. No se considera algo innovador.  El cruce de las fronteras resulta un conocimiento muy común en el mundo entero y desde todos los tiempos.

Es la necesidad del migrante de movimiento de un sitio a otro con el fin de vivir nuevas experiencias en cuanto a la cultura que caracteriza al ser humano. Esto ha prevalecido por años en cuanto a la historia, sin embargo los pueblos le dan su toque propio de matices.

Igualmente el fenómeno de la migración es de característica social y total. De acuerdo a la opinión de Marcel Mauss; las dimensiones y efectos de la misma son de gran capacidad y están relacionados de forma que no se hace posible desarrollar cada mecanismo de forma separada.

Todos los conceptos que se dan para la migración, son diferentes formas de la experiencia. Entre estos conceptos están el trayecto, la decisión, la inclusión dentro de la sociedad y los vínculos con ésta en cuanto al origen. El fenómeno de la migración todo el tiempo deja una marca imborrable en la vida personal de cada migrante y lo que experimenta.

En cuanto a la globalización, ésta presenta varias características que como ya mencionábamos anteriormente son política, económica, cultural, jurídica; cada una presenta y determina cada proceso migratorio.

La más común entre estas es la económica. Esta representa características que tienen que ver a su vez con el peso que producen las facturas, el factor de la pobreza como expulsión.

Un mosaico de emociones

El fenómeno de migración presenta un proceso fundamental en cuanto a lo económico. Tanto los hombres y mujeres según investigaciones y a la historia, forman parte de la cantidad de migrantes que van en busca de mejores condiciones de vida; entre estos igualmente se encuentran: jóvenes, niños, recolectores de basura, jornaleros agrícolas, hombres adultos, braceros, mujeres centroamericanas, etc.

Tal motivación de migración de economía está relacionada con otros elementos. En relación a los trabajos definidos anteriormente se presentan características en cuanto a las emociones, sentimientos, construcción de sueños o metas, memoria, posibilidad de vivir dos mundos de forma nivelada y simultánea.

Los rostros de la violencia

En relación a este tema éste ocupa un lugar significativo en el fenómeno de migración. Algunas causas de salida de migrantes que no se ha mencionado son las guerras civiles, violencia social o familiar. En el libro de la autora Soledad Álvarez se dedica un capítulo al tema de la violencia en el fenómeno de migración. Asimismo se determina igualmente el tema de las desapariciones, el tren de la muerte y el acoso.

Conclusión

En cuanto al tema del fenómeno de migración el Sumo Pontífice Juan Pablo II, señaló durante la celebración del Jubileo de los emigrantes, en el 2000:

“Realmente, en una comunidad como la nuestra, difícil y caracterizada por diversas tensiones, la cultura debe amoldarse a las leyes y normas de prudencia y clarividencia, que logren respetar los elementos positivos de la migración humana, tomando en cuenta los posibles aspectos negativos que pueda generar.

Esto permitirá la efectividad en cuanto al respeto y así permitir el abrigo migratorio a todas las personas”.

En cuanto a este tema esperamos como siempre que el lector tenga más ideas claras en cuanto al fenómeno de migración que se suscita en diversos países y muchas veces es visto como algo sin importancia, esperamos que hayan quedado claras las ideas en cuanto a este tema tan trascendente.

Invitamos a que el lector revise:

Una fuerte Oración para separar a dos personas 

Concepto de la Anatema dentro de la Religión, Significado

(Visited 224 times, 1 visits today)

Deja un comentario

DARIO