Aquellas fiestas y celebraciones a las que los fieles católicos tienen la obligación de asistir, se le conocen como misas de precepto.
Si desea conocer cuales son esta celebraciones no deje de leer este articulo.
Misas de precepto
La misa de precepto es aquella celebración o fiesta donde los fieles cristianos católicos tienen el compromiso de participar, ya que de no hacerlo se considera una falta grave, salvo quienes presenten condiciones que les impidan asistir, en este caso enfermedades graves.
Los mandamientos de la ley de Dios, específicamente el tercero, indican que debemos santificar las fiestas:
Acuérdate del día de reposo para santificarlo. Seis días trabajarás, y harás toda tu obra; mas el séptimo día es reposo para Jehová tu Dios; no hagas en él obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas.
Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el día de reposo y lo santificó. (Éxodo 20, 8-11)
Además, el primer mandamiento de Santa Iglesia nos indica:
Oír Misa entera todos los domingos y fiestas de guardar (CIC, 1247).
Las misas de precepto, son las fiestas de guardar a las que hace alusión el primer mandamiento de la Iglesia católica que fue citado con anterioridad.
Son fiestas y celebraciones que no ocurren un día domingo, ya que este es el día de la semana que se debe guardar para todo católico, es decir son misas de precepto.
Las misas de precepto so de carácter universal, cuando son establecidas por la Iglesia para los católicos del mundo entero y existen misas de precepto que rigen en una determinada nación, dependiendo de sus celebraciones particulares.
Los días de precepto se debe asistir a la misa y evitar realizar trabajos forzados.
Son diez las fiestas que deben ser santificadas a nivel universal, según la Iglesia católica:
1 – Navidad: 25 de diciembre.
2 – Circuncisión o Santa María Madre de Dios: 1 de enero.
3 – Epifanía: 6 de enero.
4 – San José: 19 de marzo.
5 – Jueves de Ascensión: se celebra cuarenta días posteriores al domingo de Pascua.
6 – Jueves de la Fiesta del Santísimo Sacramento o Corpus Christi: jueves siguiente al domingo de la Santísima Trinidad.
7 – Fiesta de los santos Pedro y Pablo: 29 de junio.
8 – Asunción de Nuestra Señora: 15 de agosto.
9 -Día de Todos los Santos: 1 de noviembre.
10- Inmaculada Concepción: 8 de diciembre.
Estas misas de precepto que tienen carácter universal, son establecidas en el Código de Derecho Canónico.
En cada nación se deben establecer mínimo cuatro fiestas que no se celebren un domingo y se indique como día de precepto, según los deseos del Papa Juan Pablo II, siendo estas fijadas por la Conferencia Episcopal de cada país.
Algunos ejemplos son:
España: 12 de octubre para celebrar Nuestra Señora del Pilar
El Salvador: el 06 de agosto la Transfiguración del Señor.
México: las misas de precepto en México son el 12 de diciembre por Nuestra Señora de Guadalupe, 24 de mayo la Ascensión del Señor.
Argentina: 8 de mayo la Solemnidad de Nuestra Señora de Luján.
Si desea leer otros artículos interesantes, no dude en consultar otros enlaces de nuestro blog:
¿Qué es espiritualidad católica?