La Paternidad Responsable ¿Qué es? y su Importancia

Este artículo trata en relación a un tema que ha sido tratado tanto por la ONU como por la propia Iglesia Católica, hablaremos sobre la paternidad responsable su importancia y qué es. Te invitamos a conocer más.

paternidad responsable

Podemos empezar definiendo el concepto de paternidad responsable. Y como tal podemos decir que se trata de una realidad actual de mucha trascendencia, ésta se encuentra nombrada en la propia constitución.

En cuanto a ella la Iglesia Católica y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), han tocado este tema en relación como tema de familia en el año 1994.

¿Qué es la paternidad responsable?

Sobre ella podemos decir estas deben ser gestaciones debidamente planificadas, con el propósito de que se den en el momento adecuado y deseado por la propia pareja.

Esta medida tal como mencionamos debe ser decisión propia y única de la pareja involucrada, debe ser una decisión tomada con el previo conocimiento y la enseñanza de todo lo que ella implica, con el fin de evitar decisiones que afecten incluso en el área política.

En este sentido es necesario que ambos padres tengan conciencia, responsabilidad en cuanto a la toma de decisión de procreación de un ser humano. Ello conlleva un lazo y deber de la pareja, así como con su hijo y la propia familia y sociedad.

Tal decisión abarca a todo el núcleo familiar, podrá influir en la sociedad de forma positiva o negativa, ya que la familia es la base fundamental de la sociedad.

Otro punto a tener presente es que los padres deben por todas las formas brindar a su hijo vivienda adecuada, educación, salud, alimentación y vestido, aparte de ello deberán tener responsabilidad en cuanto al darles amistad, amor, tiempo, atención y protección.

Este último punto que es la protección es de suma importancia en la paternidad responsable, sobre todo en nuestro país, ya que la mayoría de los habitantes tienen condiciones de pobreza y el tiempo lo ocupan a la obtención de recursos económicos para su subsistencia, vivienda, educación, etc.

paternidad responsable

En otro orden de ideas, la paternidad responsable, trata de dar vida en plenitud; tener hijos que sean deseados, a los fines de transmitir vida “en plenitud”.

En este caso, los padres, no los demás familiares, enseñarán a los niños de forma diaria, con ejemplos, palabras, para que sean personas de bien, con buenos deseos y actitudes en la vida futura; todo ello requiere una enseñanza adecuada.

Matrimonio

En la paternidad responsable debe existir la unión estable de la pareja, con este fin lo que se busca es que los propios hijos se críen en un ambiente estable y que le permita su desarrollo como futuros y buenos seres humanos.

El matrimonio que tenga una unión estable garantiza totalmente la paternidad responsable de forma correcta. Ya que la paternidad responsable es considerada por excelencia parte básica y fundamental de la sociedad.

El matrimonio trata de la unión de una persona con su libre intención de desarrollar la medida de la dignidad que tenga. Los individuos llevan consigo caracterizada esta peculiaridad en cuanto al sistema social, político y económico.

La decisión en cuanto a constituir una familia es un deber de ambas partes que intervienen en la misma. La paternidad responsable transmite una obligación de cumplimiento de tal deber, el cual presentan nuevas particularidades.

Tal como decíamos anteriormente, la paternidad responsable es el momento en el cual la pareja (hombre y mujer) deciden emprender la etapa de padres. Es un momento que se vuelve muy significativo, a nivel de la relación mutua y el servicio a la vida.

Como es sabido ambos padres dan vida a un nuevo ser. En cuanto al servicio que requiere la paternidad responsable, la ciencia, medicina, y el arte al servicio de la vida trabajan aunado a ellos para que este rol sea llevado correctamente.

La pareja aprenderá por propios medios y experiencias lo que es la maternidad y paternidad responsable, asimismo aprenderán por experiencias de otros padres que servirán de ayuda en cuanto a ello.

Opiniones de la Iglesia

En relación a la paternidad responsable la Iglesia determina varios aspectos en cuento a este importante rol que deben desarrollar ambos padres, los cuales vamos a determinar así:

La paternidad responsable se trata del proceso de pensamiento y decisión de la pareja, el cual será de mutuo acuerdo y generosidad delante de Dios.

La paternidad o maternidad responsable está referida al forma inteligente de dar vida a un ser humano. Ello debe conllevar a pensamientos que esto es un acto que no es simplemente biológico sino que los padres deben tener conciencia y razón en cuanto a voluntad y aspecto espiritual.

Igualmente es la forma de buscar conscientemente y de forma generosa la voluntad de Dios en relación a la familia y de cómo crearla.

Debemos entender el pensamiento cristiano y en cuanto a ello debemos tener un principio fundamental: el magisterio de la Iglesia, el cual asegura que sentir el deseo de tener un hijo es un bien, no es un asunto que deba evitarse, y un don o derecho.

La paternidad responsable como tantas veces hemos mencionado, es la actitud de la pareja en relación a su hijo, el asunto aquí es si ellos pasan a ser dueños o administradores de esa obligación de ser padres.

En relación a lo anterior el sentir el deseo de un hijo o evitar tenerlo es una condición física, económica, social y psicológica que deben de ser valoradas.

En cuanto están claros de cómo llevar tal decisión, conocerán y respetarán las leyes biológicas excluyendo la anticoncepción o rechazo a dar vida. Esta es la opinión de Carlo Caffarra en el Lexicón del Consejo Pontificio para la Familia.

En cuanto al término paternidad responsable debemos decir que no es igual a paternidad planificada. Ya que las causas que determinan un nacimiento deberán ser graves o ponderadas.

El amor entre esposos en cuanto a la responsabilidad de transmitir vida, conlleva que reconozcan ante el propio Dios sus deberes, no deberán actuar por antojo sino a través de la conciencia.

La pareja de esposos podrá tomar la decisión de espaciar los nacimientos de los hijos, sin embargo deberán tener presente que el deseo no sea causal del egoísmo, sino que sea por generosidad de una paternidad responsable.

Otro aspecto importante es que cultiven de manera sincera la castidad de ambos, y respetar los elementos importantes de la relación sexual. En cuanto a este tema se debe tener presente el procedimiento o métodos para controlar la fertilidad, con el límite de relaciones sexuales en períodos infecundos.

Cada uno debería aceptar de manera voluntaria y libre que el mantener relaciones sexuales podrá ser padre o madre o si se da la concepción de forma inesperada. En relación con ello Karol Wojtyla (Juan Pablo II), determina en su libro Amor y responsabilidad lo siguiente: “si hubiera ausencia de esta disposición, deberían renunciar a las relaciones de vida conyugal”.

El pensamiento en cuanto a tener un hijo o no se debe dar en relación a límites morales. No se debe utilizar cualquier método o forma de limitación de los nacimientos.

El uso de la inteligencia en cuanto a la transmisión de la vida llena la obligación de la paternidad, siempre que exista la plena voluntad y haya respeto de las leyes naturales determinadas por Dios como Creador.

Esto se hace totalmente contrario a los anticonceptivos que puedan utilizarse, por lo cual se trata de evitar en cuanto a la actitud humana la posibilidad de la procreación.

En este aspecto el uso de las formas artificiales como el DIU o la pastilla es totalmente diferente al bien de la creación de la vida y entrega mutua de ambos cónyuges; esto lesiona el verdadero amor y afecta la actitud  grande de Dios.

En relación a este tema, los métodos naturales, aunque son éticamente aceptados, son realizados de una manera egoísta y sin respeto de elementos éticos de la paternidad responsable, esto es totalmente opuesto a la voluntad de Dios.

La magnitud en la toma de decisión en cuanto a tener un hijo o no se vuelve esencial, debido a que sin ella ya no hay mucha distinción de métodos naturales y artificiales. En este caso se interpretaría la regulación natural de la fertilidad solamente como una forma más de anticoncepción.

Aspectos de la paternidad responsable

El tema de la paternidad responsable en cuanto a ciertas condiciones como económicas, psicológicas, sociales, físicas, coloca en la práctica la determinación o número de la familia. En la etapa antes de la concepción donde se toca el tema antes determinado.

La paternidad responsable abarca todo, tanto la vinculación de la conciencia recta de ambos padres, así como la de profesionales que enseñan y ello requiere de la preparación de ambos padres, todo ello dentro del marco del respeto mutuo, la conciencia adecuada, que determina la actitud bajo elementos éticos y morales.

Para finalizar debemos determinar que la decisión de tener la responsabilidad de la paternidad responsable, debe ser bien analizada y clara, ya que es la responsabilidad de ambos padres en la crianza de su hijo.

Ello se vuelve una obligación con el propio Dios, de hacer de ella una buena obra de amor, educación, que logre permitir que el hijo crezca en condiciones humanas dignas y logre ser un buen ser humano en el futuro. Debemos pedir al mismo Dios su ayuda para poder ejercer nuestra obligación, tal como lo dice el propio término paternidad responsable.

Invitamos a revisar al lector:

Rezando Voy

Derechos familiares 

(Visited 789 times, 1 visits today)

Deja un comentario

DARIO