La existencia de Dios ha sido por muchos siglos motivo de debate en diversas escuelas de pensamiento y corrientes de estudio científica, en este artículo podrás conocer los últimos argumentos e investigaciones que comprueban la existencia de Dios.
Indice De Contenido
Existencia de Dios
Establecer realmente un concepto sobre la existencia de Dios lleva a cualquier persona interesado en el tema, analizarlo desde dos puntos de vista, el religioso y el material, los estudios científicos han tratado de demostrar desde hace siglos, los motivos por el cual una presencia eterna y poderosa que se encuentra en el cosmos fue capaz de crear tantas cosas en el mundo.
Las diversas formas que conforman los sistemas humanos vegetales, naturales y cósmicos, han llevado a pensar que definitivamente tuvo que existir una entidad superior que pudiera crear tantas cosas, con formas de vida y desarrollo tan sofisticado, veremos como la ciencia y la religión tratan por un lado como desmontar esa existencia de Dios y por el otro demostrar su presencia.
El alcance religioso del hombre
Cuando el hombre comenzó preguntarse sobre la presencia de diversas situaciones existentes en el planeta inició la forma de ver y apreciar todo cuanto lo rodeaba, estableció el criterio sobre la existencia de un ser superior que hubiese sido la base para la creación de todo, luego vinieron las tradiciones culturales religiosas sobre apariciones de diversas figuras etéreas y espaciales.
Se comienza formar una imagen de Dios, que comenzó a dar forma sobre cómo fue creado el hombre, la tierra y el universo, muchas culturas de diversas regiones mantienen relatos referentes a este tipo de creación, en su mayoría muy similares, donde todo lo que hay en el universo, fueron creados por seres o por seres superiores.
La religión nace con las devociones hacia Dios quien representa la figura más alta en el rango de la espiritualidad humana por excelencia, la fe, la sumisión y la subordinación a esta figura establecieron los citerior para formar lo que tenemos hoy en día, un gran cúmulo de religiones que tienen como base la creencia en un Dios, aunque existen otras corrientes religiosas que mantienen el criterio de varias deidades.
Estas formas de pensar han sido debatidas desde hace muchos años por escuelas de pensamiento filosófico, de tipo teológico y materialista, llevando a entender el criterio de Dios, por un lado como una imanación y creación de la mente del hombre y por la otra sobre la presencia de una forma cósmica no palpable que regula las acciones del ser humano.
El llamado politeísmo (Creencia en varios Dioses) ha influido enormemente en la conducta religiosa del hombre, ha sido una creencia muy influyente de cómo penetró el monoteísmo en las diversas corrientes de pensamiento religiosos a través de los años.
Los pueblos han demostrados por medio de diversas expresiones, variados temas relacionados con la vida y muerte, el bien y el mal y el destino de todas las cosas, a través de pinturas, pensamientos, obras literarias entre otras, Esto ha llevado a una búsqueda monumental por miles de años, generado opiniones que han tratado de establecer la presencia de Dios como lo más importante para la supervivencia humana.
Como el hombre encuentra a Dios
El ser humano ha sido el creador de Dios, y no Dios el que creó al hombre, esto se planteó hace años en algunas escuelas filosóficas de Europa, sin embargo las situaciones en la vida que muchas veces no tiene definición, se atribuyen a esa energía y fuerza de un creador que el hombre hoy en día aun consigue cómo aplicarlas e incluso demostrarlas.
El hombre busca a Dios en su particularidad y originalidad para hacer las cosas, la capacidad de reflexionar y pensar lo diferencia de otros seres vivientes en el planeta, esto hace que haya podido obtener un avance cultural y tecnológico de manera progresiva a través de los años.
El ser humano representa un herramienta importante para hacer valer la presencia y la existencia de Dios, la razón, el pensamiento, el carácter, la conformación física, la estructura anatómica, permiten desarrollar ideas que pueden demostrar esa existencia de un ser poderoso y divino.
La falta de una energía superior una entidad supra dimensional, permitiría al hombre caer en desviaciones que pudieran haber destruido desde hace muchos años la vida en el planeta, Para muchos, Dios es un equilibrio espiritual que permite hacer del comportamiento humano un eje que regula las acciones desviadas.
Tener en cuenta la conciencia moral humana, permite aprobar lo que estamos haciendo, esta situación no material que llega a la mente del hombre, es lo que para muchos permite establecer el criterio sobre la existencia de Dios
Algunos opinan sobre el tipo de pensamiento que se desarrollan a través de los años por medio de las acciones cronológicas de la vida y que luego pasan a formar parte del subconsciente humano, la verdad es, que conocer algo sin que nadie pueda enseñarlo a través de ciertos procedimientos y modelos, diferente a como hacer el bien, es algo que solo debe haber sido establecido por alguna entidad superior.
Muchos pensadores han tratado de reflexionar con respecto a la ética de pensamiento y cómo obra el ser humano, esto ha permitido crear la imagen de un Dios omnipresente y protector.
Las virtudes del ser humano fueron otorgadas por Dios para llevarlo a realizar acciones de buena fe, dentro de cada hombre y mujer existe una especie de chip, donde establece cuando, como y donde hacer el bien al prójimo, las desviaciones han sido formadas según muchas religiones por energías negativas adversas, llamadas fuerzas del mal dirigidas por satanás o el Diablo.
Ese deseo natural de hacer el bien que mantiene el ser humano desde hace siglos, son manifestaciones internas y propias con el objeto de comunicarse y ver a Dios, para la religión si esa ansiedad por conocer a Dios queda frustrada, el ser humano se convertiría en una entidad contradictoria.
Se cree que solamente la presencia del hombre en el planeta, de muestran de una manera tajante la existencia de Dios, las escrituras religiosas contienen diversas respuestas a los planteamientos pueden llevar a responder muchas preguntas.
Del materialismo a Dios
El camino para llegar a Dios ha sido una situación en la cual es necesario pasar por el materialismo, las formas de vida presentadas en el planeta, así como los procesos dinámicos de la naturaleza, se han conectado con ideas de pensamiento espiritual para dar forma a la existencia de una ser divino y poderoso.
Las pruebas sobre la existencia de Dios se consideran la vías para su demostración, algunas corrientes de la ciencia como la matemática y la Física han llegado a la conclusión en sus argumentó, que para llegar a lograr el nivel de perfección en algunos sistemas que permiten la vida en el planeta y en el universo, se requiere de un conocimiento sumamente extraordinario.
Las pruebas sobre la existencia de Dios solo llevan a demostrar que algo superior ha sido el creador de las cosas, pero para nuestra forma de entendimiento es sumamente complicado saber cómo se desarrolló esa creación, Dios no está dentro de las situaciones empíricas y limitadas de nuestros pensamientos, para muchos, Dios va más allá.
El orden, la simetría, el contraste, la belleza y las formas que existen en las diversas presencias materiales y no materiales en el planeta, establecen en muchos científicos ciertas dudas con respecto a este tema, algunas investigaciones quedan sin respuesta, no existe explicación por qué alguna situación de la naturaleza se comporta de cierta forma.
Por ejemplo cuando miles de pájaros vuelan en el aire de una manera armónica y estable sin chocar unos a otros, así como el volumen de cardúmenes que se movilizan debajo del mar sin llegar a tropezar, son cosa que para algunos Biólogos resulta inexplicable.
Estas cosas naturales, sin incluir algunas otras que se presentan en todo el universo, son las que para muchos creyentes de Dios, permitan explicar su presencia, es algo difícil de entender para los humanos no creyentes en Dios, La permanencia y desarrollo de esa energía eterna y constante que cada ser humano tienen dentro y que nunca ha podido ser explicada.
La religión ha establecido algunos conceptos para tratar de describir estas situaciones, y representan los caminos para conocer y llegar más cerca la estructura de Dios, Santo Tomás de Aquino Presentó las “5 vías”, donde pudo describir las motivaciones que llevan al hombre a creer en Dios, a través de ideas sencilla y cómo llevar las acciones de Dios a la práctica con la intención de sentir su presencia.
Estas ideas de Santo Tomás de Aquino establecen lo siguiente:
- Las causas de la fuerza a la acción de la naturaleza no pueden ser perdurables en el tiempo infinito, se apoyan en un motor superior.
- La existencia de un ente incondicionado y natural que se convierte en necesario.
- La perfección de cada cosa en el planeta y el universo depende de una fuente principal que genera toda la energía para su desarrollo.
- El orden y la organización en la cual se generan cada proceso de vida material y no material en el planeta, es parte de una forma de inteligencia renovadora y ordenadora.
Para comprender a Dios se debe principalmente conocer el conocimiento de cada cosa basado en el realismo, esto permite realizar el análisis respectivo que directamente lleva a la forma inmaterial y el porqué de su presencia y funcionamiento, el ejemplo más claro, lo constituye la forma en como el ciclo del agua se convierte en un proceso tan ingeniosos y necesario, que únicamente tienen que ser dispuesto y creado por algo totalmente diferente a los criterios humanos.
Dios es una forma de comprensión que debe ser entendida dentro del sentido común, su presencia está dentro de cada ser humano, e incluso la biblia plantea el porqué de la creación del ser humano, cuando dice “A su imagen y semejanza”, nos explica que probablemente no solo físicamente nos parecemos a Dios.
Se plantea una similitud en función de los pensamientos, la espiritualidad y las virtudes, donde los dones de cada ser humano se establecen en función de estos criterio, la espiritualidad busca en cada ser humano abrir la puerta para conocerlo, algunas religiones plantean que Dios se encuentra dentro de la misma persona, y se consigue cuando se obtienen y se aplican las virtudes humanas.
Concepto de Dios
Sencillamente se maneja el concepto de la presencia de un “Ser supremo”, e donde no tienen similitud con otra entidad, es único y omnipresente, en Occidente el significado de Dios está relacionado con la perfección a través de la omnipotencia, omnibenevolencia y omnisciencia.
Además existen otros conceptos de tipo filosófico y científico que establecen a Dios como un motor inmóvil y causa incausada, también dicen: es el creador infinito. Existe un concepto donde lo describe de una forma más amplia: “Ser superior sobre el cual nada puede ser concebido”, para Albert Einstein Dios es desde el punto de vista filosófico la sustancia y el principio esencial de la naturaleza.
Con respecto a otras corrientes espirituales orientales se representa a Dios como un ser sin cualidades humanas, llamado Brahmán, y para ellos representa algo que va más allá de la comprensión humana, donde el mundo que habitamos es solo una realidad material consecuencia de nuestras acciones.
Las religiones politeístas establecen la conformación de diversos dioses, los cuales son seres que mantiene diversos niveles de poder y condiciones, así como morfológicamente diferentes, algunos hasta con virtudes humanas, estos casos se dan el a cultura Griega, Egipcia y Romana.
Sin embargo el concepto de Dios en el mundo occidental se ha mantenido dentro de la espiritualidad como el centro de todo, el ser supremo que todo lo ve, lo oye y lo siente, está en un nivel superior donde observa a los humanos diariamente, palpando sus comportamientos y acciones.
Pruebas de la existencia de Dios
Existen varias pruebas que permiten demostrar la existencia de Dios, una de las principales manifestaciones es a través de la religión, ésta plantea algunas formas de cómo sentir su presencia y comprobar su existencia.
Participar a través de la fe en las acciones que lleva a cabo el catolicismo en todo el mundo permite conectarse directamente con la presencia de Dios, en otras corrientes espirituales se manifiesta a través de la meditación y la relajación, por medio de ejercicios variados que sirven para conectarse con el cosmos y el ser único, lo cual les ayuda a obtener la paz y la plenitud espiritual.
Estas doctrinas establecen que la conexión y la presencia de Dios se realizan por medio de la razón, la lógica y los pensamientos, se consideran como las observaciones y testimonios diarios que se presentan en el mundo o a través de las situaciones propias de cada persona.
Punto de vista general
Las revelaciones generales se consideran como ideas que buscan probar la existencia de Dios a través de la razón. El catolicismo admite la validez sobre las pruebas de la existencia de Dios, estas revelaciones (Que incluso hoy en día se presentan a cada momento) están descritas en las “5 vías” planteadas por Santo Tomás de Aquino.
Los católicos mantiene el argumento de que todo puede ser conocido, desde el punto de vista del principio ideológico, e incluso sin ninguna revelación divina, es decir la invisibilidad de Dios (Su poder eterno y majestuosidad) se percibe todos los días en cada cosa animada e inanimada que se encuentra en el planeta.
Punto de vista especial
Este punto de vista se establecen como revelaciones que surgen básicamente por la fe y la esperanza, la cual es una forma de considerar la presencia de Dios, para los católicos la fe es Dios y viceversa. Esta revelación no puede ser comprobada por la razón la cual se considera muy limitada con respecto a la supremacía de Dios.
La razón no tiene establecido criterios especiales con respecto a Dios, no considera a la doctrina de la trinidad y de la Encarnación como bases para una presencia real de Dios, donde sobrepasa el conocimiento y la capacidad de pensamiento de algunos hombres, la fe va más allá de los criterios usados para demostrar la existencia de Dios, él se encuentra en cada uno de nosotros cuando lo recibimos a través de la fe.
Existe también las revelaciones privadas, las cuales son manifestaciones que para la razón no tienen explicación, y son las presencias marianas, visiones de personas que no tienen ningún tipo de relación espiritual con nadie. Las apariciones de santos, milagros y otro tipo de fenómenos inexplicables, permite confirmar que la realidad sobre la presencia de Dios en el planeta está confirmada.
Para los católicos no hace falta demostrar la existencia de Dios, es evidente para ellos que a través de la tradición espiritual descrita en la santa palabra, se intenta mantener el criterio sin dispersar ni dudar de su existencia, la Biblia establece la presencia de Dios como algo real y natural del ser humano.
Cuando un hombre conoce a Dios a través de la fe, confirma su presencia, la devoción permite llegar a Dios y tener su gracia, a través de las acciones y situaciones que comienzan a presentarse luego de permitir su entrada.
A nivel mundial existen miles de testimonios donde personas han tenido la oportunidad de recibir y presenciar milagros, que la ciencia hoy en día no ha podido verificar ni dar explicación que convenza a los humanos.
¿Cómo demostrar la existencia de Dios?
Para la Iglesia y otras religiones, no hace falta demostrar la existencia de Dios, los hechos según ellos están a la vista, no es un tema que preocupe a la Iglesia, por su parte los detractores y ateos, consecuentemente buscan una forma de demostrar que no existe, en cuestiones de lógica y como lo explico un filósofo teológico hace años, si algo no existe para que demostrar que existe.
La existencia de Dios se demuestra a través de la verdad, la comprobación y la materialización de los testimonios que día a día aparecen por todo el mundo, la espiritualidad del hombre y las formas de comunicación actual han permitido ir corroborando que Dios realmente tienen una presencia importante en el planeta.
En filosofía ha sido una corriente bastante importante, que ha permitido comprobar o no, su existencia, en la práctica se puede demostrar siempre y cuando exista una hipótesis para demostrarlo, sin embargo aparecen situaciones donde es difícil comprobar que no existe, ya que las acciones presentadas no tienen explicación.
Comprobar la existencia Dios requiere de explicar situaciones fuera de tiempo, espacio y tener un nivel espiritual importante, comprobar hechos a través de las fórmulas científicas y matemáticas del hombre, resulta bastante complicado, Dios está por encima de cualquier hipótesis y teoría creada por el hombre, cuando busca obtener respuestas a través de esos medios, es inevitable que las pueda conseguir.
El azar no existe, aunque las leyes del hombre traten de identificar los fenómenos de alguna manera con la casualidad o la relación de números y teoremas, dar una explicación a estas situaciones y fenómenos sobrenaturales resulta siempre en obtener resultados adversos los que se esperaban.
Prueba de demostración
Bertrand Russell, afamado filósofo, matemático y escritor británico, ganador del premio Nobel de literatura en 1950. Escribió un artículo denominado ¿Hay un Dios?’, en el cual describe a través de una simple prueba imaginaria, como era posible que Dios existiera, veamos:
“Si yo sugiriera que entre la Tierra y Marte hay una tetera de porcelana que gira alrededor del Sol en una órbita elíptica, nadie podría refutar mi aseveración, siempre que me cuidara de añadir que la tetera es demasiado pequeña como para ser vista incluso por los telescopios más potentes.”
“Pero si yo dijera que, puesto que mi aseveración no puede ser refutada, dudar de ella es de una presuntuosidad intolerable por parte de la razón humana, se pensaría con toda razón que estoy diciendo tonterías.”
“Sin embargo, si la existencia de tal tetera se afirmara en libros antiguos, si se enseñara cada domingo como verdad sagrada, si se instalara en la mente de los niños en la escuela, la vacilación para creer en su existencia sería un signo de excentricidad, y quien dudara merecería la atención de un psiquiatra en un tiempo iluminado, o la del inquisidor en tiempos anteriores.”
Esta forma en la cual Russell describe cómo es posible la existencia de Dios, establece que básicamente se plantean principios de ideas y espiritualidades ortodoxas, que sirven de apoyo para creer o no, en una forma divina superior y con más poder que los hombres.
Análisis a favor de la existencia de Dios
Analizar las diversas teorías sobre la existencia de Dios permite establecer criterios expuestos por diversos pensadores y teólogos a favor de la existencia de Dios, lleva comprender algunas cosas que puede aclarar las ideas de muchos incrédulos, en términos generales se establece que Dios es la “Primera causa de la existencia”, es el motor de todo lo que existe.
Para muchos religiosos la vida no tendría sentido, Aristóteles decía que: “Dios es el primer motor inmóvil, el cual debe moverse por otro motor y este a su vez por otro motor que es lo que permite la existencia”, de manera que para los pensadores griegos, Dios tenía una relevancia importante como entidad primaria y energética
Para ellos nada era casualidad, todo depende de algo superior que permitía mover las cosas darles ideas y producir su desarrollo, evolución y culminación. Por su parte Santo Tomás expresó algunos argumentos basados en los criterios de los griegos, donde en su quinta vía coincide con ellos cuando plantea el orden en el mundo.
Según él, Dios es una especie de relojero que regula controla y elabora cada pieza a su medida. Los teólogos más ortodoxos expresan que el orden del universo y su complejidad dependen de un Dios creador, muy similar a los criterios de los odontólogos, quienes explican que todo lo existente no depende de ellos sino de factores externos.
Argumentan además, que existe un ser mayor a quien incluso no puede ser ni pensado, y mantienen un criterio muy similar a la existencia de Dios según San Agustín con respecto a los no creyentes en Dios que dice:
“Todos, incluso aquellos que niegan la existencia de Dios, tienen en su mente la noción de Dios; en efecto, si no la tuvieran, no entenderían lo que dicen cuando afirman que no existe. Ahora bien, esa noción es la del ser más allá del cual no cabe ni siquiera concebir algo más perfecto.”
“Pues bien, ése ser perfectísimo ha de existir necesariamente, pues, de no ser así, cualquier cosa que existiera sería más perfecta que Él y eso sería contradictorio. Por lo tanto, es necesario que Dios exista”.
La situación de la imagen de Dios llega a niveles donde es difícil establecer un acuerdo sobre la dualidad cuerpo mente, no es tan relevante como la situación de la conciencia, la cual determina posteriormente a la materia, lo que permite apreciar a Dios de esa forma.
Algunos argumentos a favor de la existencia de Dios sugieren que existe un hecho fundamental y está relacionada con la propia existencia del hombre, el argumento antrópico da entender el parecido humano con Dios, pero no desde el modo físico, sino desde el establecimiento moral y las virtudes que son similares a Dios.
Para algunos que desarrollan el criterio de trascendencia establecen que la lógica, la ciencia y la ética deben tomarse en serio, de no hacerlo se perdería el sentido verdadero de la existencia de Dios.
Más importante que la creencia es la existencia, la mayoría de los católicos creen en Dios como una forma de fe y devoción, sabiendo que representa la forma más inmensa en todo el universo, la gloria la bondad y la paz.
Han existido muchos argumentos referentes a la comprobación sobre la existencia de Dios, una doctrina llamada “La doctrina de la voluntad de creer”, implementada por William James quien fue un pensador y filósofo Inglés, el cual intentó demostrar por muchos años la existencia de Dios.
Llamada también “Teoría pragmática de la verdad”, James planteó que la doctrina consistía en una creencia donde se debe comprobar que, que cada acción ideológica espiritual debía ser comprobada, a su vez funcionar después de adoptadas con el objeto de establecer la fiabilidad de la fe.
Traducido en otros términos se busca comprobar las acciones milagrosas que se producen en diversos lugares, la reivindicación de los milagros relacionados con diversos personajes importantes de la Biblia.
La existencia por miles de año del triunfo del mal sobre el bien, aunque muchos digan lo contrario, sigue estableciéndose en el planeta como una forma de equilibrio, para ellos “El mal y el sufrimiento no son más que el “coste” de la autonomía, del “hacerse a sí misma”, qué Dios permite en la naturaleza”
Se entienden esto como las mutaciones genéticas que generan nuevas formas de vida con procesos químicos iguales haciendo que otras células se conviertan en malignas, ambas no pueden sobrevivir. Esto explica que cada enfermedad es una consecuencia de algo que el propio humano no controla, se sale de control y ya Dios no participa.
La genética ha desarrollado avances importantes en muchas áreas, se han propuestos nuevos criterios y la ciencia está observando de una forma diferente pruebas científicas de la existencia de Dios, otorgando criterios que promueven interesantes planteamiento que pueden verificar que cada ser humano es una creación propia.
Richard Swinburne, un gran profesor de la Universidad de Oxford, planteó lo siguiente:
“Las investigaciones científicas recientes sobre la estructura fina del universo demuestran que la materia inicial y las leyes de la naturaleza tenían que presentar cualidades realmente especiales para que en él pudiera evolucionar la vida”.
“Es algo extraordinario. Creo que Dios debía tener una razón para ello. Que la materia se comporte de este modo, no solo es bello, sino que permite a los seres finitos como nosotros influir sobre el mundo y sobre nuestro prójimo”.
Cada paso en la evolución del conocimiento del hombre, está llevándolo por un camino que poco a poco va dando ideas para apuntar únicamente a la existencia de Dios. Otros opinan que la ciencia es incapaz de dar respuesta, con respecto al origen de la vida y a medida que pasan los años a teoría Darwiniana va perdiendo valor debido a que no soporta ni puede establecer la forma de cómo se formaron ciertas formas vivientes.
Análisis en contra de la existencia de Dios
Ya vimos el análisis de los criterios a favor de la existencia de Dios, veamos ahora cómo es la situación en contra. Este análisis se puede considerar una forma de aclarar ciertas dudas con respecto a los que defienden la no existencia de Dios.
Lo enfocamos analizando cada uno de los argumentos, que tiene por objeto mostrar las características que definen a Dios, en ciertos casos puede ser que no correspondan con la realidad o carecer de sentido.
Algunos argumentan que no hay suficientes razones para creer en Dios, sin embargo los razonamientos no pretenden eliminar no convencer a los creyentes que Dios no existe sino intentar mostrar sus ideas como bases para establecer sus propios criterios.
Deductivo
Establece criterios donde l estructura tan compleja y ordenada y teniendo a Dios como el responsable de todo, tendría una situación tan complicada inversamente de la misma forma como él mismo lo formó, esto no es otra cosa que intentar definir las complejidades dentro del marco humano.
Según este argumento deductivo Dios deberá elegir un diseñador, por lo que para los que manejan estos criterios deductivos , Dios no representa ninguna creación, ni es el dueño de la complejidad, solo que se desconoce la raíz de la creación y el universo y las cosas siempre han estado allí.
El segundo punto que plantean los deductivos es la omnipotencia, sugieren que es imposible que planteen tal argumentación, debido a las incongruencias reales, establecen como ejemplo el caso de una roca tan inmensa que nadie es capaz de moverla, cual es el principio de esta creación, puede Dios Crear un ser más poderoso que él.
En ese orden sugieren que es imposible obtener un ser supratemporal que tenga un tipo de memoria tan excepcional que ha estado dirigiendo los destinos del universo por más de 14.000 millones de años. La existencia del infierno es una premisa que establece el lugar para la condenación, lo cual se contradice con la benevolencia y la omnipresencia del Dios, así mismo considera el libre albedrío como una forma de burla hacia los humanos.
Si Dios conoce el futuro, entonces la humanidad está destinada a permitir ese conocimiento, por lo que estaría exenta de la voluntad del creador, contradiciendo la forma de una entidad omnisciente. Del mismo modo Dios estaría condenado a seguir sus propias hienas del destino al saber el futuro quedando esclavizado a sus propias ideas.
La situación de tipo cosmológico, donde se plantea que existe una causa anterior y otra posterior, las cosas puede existir sin haber sido formadas por sus creadores, por lo que contradice el momento de la creación de Dios.
Con respecto a la creación humana los deductivos plantean que no tienen sentido crear un ser imperfecto cuando se plantea el origen del hombre a imagen y semejanza de Dios, considerado la entidad más perfecta del universo.
Empírico
Estos argumentos se plantean en función de los datos que se pueden demostrar o ejemplificar en sus metas finales, en este caso los empíricos argumentan que la única verificación que puede existir para comprobar la existencia de Dios es la palabra que se encuentra en la Biblia.
Para ellos este libro no representa una verificación real de la existencia de Dios, la Biblia no genera confiabilidad para decir que Dios existe, se encuentra descrita en las palabras estampadas en el libro, pero como dicen ellos ¡Fue escrita por Dios? se argumenta que fue escrita por el hombre a través de las revelaciones de Dios.
Se diferencia del Corán cuando dice que es palabra directa de Dios, y que Mahoma representa una canal de revelación más confiable que las descripciones de sucesos establecidas por muchas personas, lo que lleva a pensar que son buenos de como demostrar la existencia de Dios
Otra situación planteada de manera empírica resulta la forma de observar el bien sobre el mal, donde este último se contradice con los lineamientos de Dios, si este es el creador no debería permitir la existencia de los males en el universo.
El otro argumento está referido a la forma de cómo se creó la vida, donde existen diversas formas y no realmente un modelo propio que permita conocer de una forma real un patrón específico. Del mismo modo creen que la existencia de seres humanos que no creen en Dios representa una incapacidad divina, ya que debería el hombre establecer su creencia en función de su creador.
El análisis llamado Parsimonia, donde se plantea que las teorías naturales describe el desarrollo de la religión y la creencia en los dioses, por lo que la existencia de seres sobrenaturales no permite dar compatibilidad a las creencias religiosas.
Los momentos donde dejaron de aparecer las entidades divinas, en la cual muchas personas podrán apreciarlas, se perdió desde una época hasta la fecha actual, de manera que esos seres ya no aparecen como en otros tiempos, ángeles, arcángeles y otras entidades, dejaron de venir a la tierra a dejar su testimonio.
Algunos argumentan que hasta que Dios no aparezca será negada su existencia, como si aparecía en otras épocas pero desde hace unos miles de años que no sabe realmente sobre su presencia.
Subjetivos
Estos criterios se basan específicamente en los testimonios y experiencias de las personas, también toman en cuenta las propuestas de diversas religiones que verdaderamente establecen la revelación como un concepto elemental en la existencia de Dios.
Los testimonios evidencian la existencia de algo que no se le puede dar explicación, os testigos permiten dar fe de la existencia de Dios o sencillamente negarlo, por el simple hecho de no haberlo visto jamás, para los subjetivos todas las religiones monoteístas están equivocadas, se contradicen elementalmente.
Para ellos la solicitud para demostrar la existencia de Dios carece de sentido cuando sencillamente se descompone el concepto de Dios, de manera que al momento de buscar explicación sobre su presencia, los subjetivistas se basan en lo tangible y lo elemental.
Inductivos
Son criterios expuestos como parte de una forma de plantear como a través de la historia se han venido sucediendo el tema de la existencia y de qué forma se ha venido induciendo de manera paulatina, el ateísmo se agarra de este criterio para poder demostrar que Dios no existe, también plantea que también ha sido colocado en la mente del hombre a través de los siglos.
Para ellos es falso que exista un ser, perfecto y sensible a las bondades del hombre, toman como base el existencialismo, donde se establece a la existencia como un acontecimiento que sucede primero a la esencia.
Los criterios Inductivos están llenos de un profundo contenido filosófico, que desde hace muchos años ha intentado desmontar la teoría de la existencia de Dios. Plantean que la creencia en Dios es una forma de ausencia de razón, cuando la religión establece que Dios representa omnipotente y omnipresente.
Muchos filósofos y pensadores Europeos mantienen diversas opiniones con respecto a la verdad y razón de Dios, diversas escuelas enfrentan criterios para desmontar la verdad Divina, Jean Paul Sartre, Scott Adams, Stephen Roberts y muchos otros filósofos, se encuentran constantemente en la búsqueda de respuestas lógicas y razonables para orientar la verdad sobre la existencia de Dios.
Se basan en la llamada “inducción histórica”, la cual no es otra cosa que plantear a través de los siglos la existencia de un ser supremo como el creador de todas las cosas existentes. Las diversas historias de Dioses que se han generado una cultura religiosa del hombre han llegado a establecer lo complicado y difícil de creer en la existencia de estos seres sobrenaturales y astrales.
Stephen Roberts un gran filósofo que compartía este argumento inductivo, planteo lo siguiente:
“Sostengo que tanto usted como yo somos ateos. Yo únicamente creo en un dios menos que usted. Cuando usted entienda por qué motivo rechaza a todos los demás dioses posibles, entenderá por qué motivo rechazo yo el suyo”.
Las pruebas biológicas establecidas por Charles Darwin establecieron que el chimpancé y el hombre tienen una gran similitud en sus componentes genéticos, lo que llega a pensar que la realidad y principio del hombre no está en el universo ni en ninguna entidad supra dimensional, sino en la misma tierra, Darwin se refirió a esto de la siguiente forma:
“No puedo llegar a persuadirme de que un Dios benéfico hubiera creado adrede a los icneumón idos (avispas endoparasitas) con la intención expresa de que se comieran desde dentro a las orugas vivas, o de que los gatos jugarán a muerte con los ratones”.
Es decir la evolución del hombre es una situación que no necesita inducción para obtener su crecimiento y desarrollo, las ideas en el hombre al igual que su conformación física han ido evolucionando y la creencia en Dios ha sido inyectada con el objeto de hacer creer la verdad eterna de un ser supremo.
Hinduistas
Los hinduistas representan una cultura milenaria que establece una influencia enorme en las conductas espirituales de muchos lugares del mundo, así como se considere a la India una región llena de mucha espiritualidad, en ella también existen corrientes de pensamiento contrarias a la creencia en Dios.
Llamado ateísmo hinduista, se basa en ideas importante establecidas que niega rotundamente la presencia y existencia de un Dios creador, tal es el caso del Dios como Ishwara. A quien los Hinduistas no favorecen en sus criterios. Como en occidente, el hinduismo mantiene dos posiciones con respecto a la existencia de Dios.
La primera corriente creyente en un Dios llamada Krishna y la impersonal y propia que no cree en ningún Dios, ambas se rechazan plantean los Krishnas que Dios es un ser personal mientras los otros manifiestan que “no hay Dios”. En esta corriente entran los practicantes de Budismo, que buscan la paz interior y la integridad propia del ser.
Ateísmo
El ateísmo es una corriente de pensamiento materialista que niega rotundamente la existencia de Dios, su negación se considera un argumento positivo dentro de las posiciones filosóficas, donde las acciones se dirigen a comportarse en función de no contar con la presencia de un ser supremo.
Para los ateos creer en Dios significa sentirse anclados a ideas irracionales y esclavizantes, donde los criterios propios sobre espiritualidad quedan reprimidos. Para muchos negar a Dios significa enfrentarse a la realidad al origen de hombre y su dignidad.
Algunos piensan que el problema sobre la existencia de Dios es la iglesia y la religión, la cual ha colocado cimientos más fuertes a través de los años para hacer creer a los hombres por medio de sus doctrinas y creencias, un ser supremo que existe por encima de todas las cosas.
El ateísmo es considerada como una idea muy antigua, desde siempre se ha conocido su forma para tratar de negar la existencia de Dios, con descripciones y conceptos muy arraigados durante algún tiempo y tomados por la ciencia, las artes y algunas corrientes filosóficas, con el pasar de los años ha ido perdiendo adeptos debido a su radicalismo.
Veamos algunas corrientes ateístas que se han desarrollado en ciertas partes del mundo.
Ateísmo Sankhia
Consiste en un texto correspondiente al Hinduismo basado en las creencias Samkhia-sutra, esta doctrina afirma que no existe un lugar filosófico para Dios, por lo que la existencia del Dios Hindú Ishwara no puede ser probada, de manera que tampoco puede ser admitida en ninguna postura religiosa hinduista.
Esta corriente ideológica presenta argumentos sólidos con respecto a la negación de la existencia de Dios, en uno de sus planteamientos dice: Un dios inmutable no puede ser la fuente del mundo, los textos del Sankhya, demuestra que la idea de Dios es inconcebible y contradictoria.
Además establecen que un Dios tan perfecto no tiene necesidad de crear un mundo, ya que para que tienen sentido la creación y existencia de seres humanos que posteriormente van a estar en sufrimiento a través de sus vidas, si Dios es practicante de la bondad, para ello debió haber creado seres que compartan y vivan en felicidad.
Ateísmo Mimansa
Esta corriente afirma que ninguna evidencia probatoria es capaz de comprobar la existencia de Dios, para ellos nadie los puede convencer con respecto a la creencia en Dios, consideran que no hace falta tener un creador del mundo, tampoco considerar la existencia de un creador que fuera capaz de componer el Rig veda, (Uno de los textos más antiguos de la espiritualidad en la India).
Establecen que no es necesario tener un ser supremo que guíe los rituales, de manera que los dioses nombrados en los Vedas no tienen existencia ni muchos menos en los mantras que los nombran.
El agnosticismo
Consiste en una idea que plantea criterios sobre la razón humana, y dice que esta no puede tener ningún tipo de conclusión hacia Dios y sobre todo hacia su existencia, los practicantes del agnosticismo llevan una vida dispuesta de una forma donde el fin de los tiempos no se espera.
Viven el humanismo sin Dios, establecen una corriente de Ateísmo práctico, se considera una posición de ideas muy seria y respetada, entre sus seguidores se ayudan para no flaquear y mantener su posición con respecto a la postura sobre la no existencia de Dios. Sin embargo pueden en alguna ocasión considerar aceptar poder creer de Dios.
La indiferencia religiosa
Es una corriente establecida como de tipo religioso, se manifiesta a través de la incredulidad, y está siendo observada por la Iglesia debido a sus inquietantes posturas. Los criterios más relevantes consisten en tomar a Dios en serio, los seguidores de esta corriente son netamente materialistas.
Su indiferencia religiosa consiste en establecer comportamientos que no permitan al ser humano distraerse en cuestiones que no pueden ser palpadas, lo inmaterial es innecesario. Establece la coexistencia con algunas situaciones de tipo sacro, sin vincularse directamente.
Para ellos el ser humano necesita continuas distracciones con el objeto de no detenerse en las situaciones existenciales que le consumen el tiempo, estas posturas no son muy bien vistas por casi ninguna corriente espiritual, no reflejan un sentir que puede ayudar a los seres humanos a evolucionar con respecto a la sabiduría y la razón.
Pluralismo Religioso
Alrededor de todo el mundo se consiguen devociones que hacen honor y diversos tipos de Deidades, por todo el mundo encontramos ángeles, santos y vírgenes que representan para los pueblos algún tipo de energía y poder superior, a quienes también se le solicitan favores en función de mejorar enfermedades y resolver distintos problemas
En este aspecto también entra en juego a superstición y la hechicería, relacionadas con la ignorancia espiritual y los vacíos que una persona no consigue a través de las religiones, estas acciones permiten establecer que aunque sean de tipo negativo conforman un tipo de creencia.
Aceptar estas conductas ha permitido que muchas personas desvíen la atención hacia otras corrientes que al final del camino no generan los objetivos deseados, el pluralismo religioso está compuesto entonces por la observación, la amplitud y la tolerancia de ideas hacia estos movimientos más no, la aceptación e internalizarlos como planteamientos religiosos de base.
Unas han tratado establecer una conexión y diálogo entre estas corrientes y las que están establecidas aporte historia, vemos como las conexiones han tratado de establecer diálogos espirituales a atreves del sincretismo donde se han mezclado religiones tradicionales con corrientes espirituales no pertinentes.
Aunque algunos en la Iglesia consideran que tienen el derecho de recibir las revelaciones , ya que Dios no segrega ni aísla a ningún ser humano, tampoco niega la salvación así ignoren su existencia, se considera que viven bajo la ley natural de la moral, porque siempre existe la esperanza de reconocer la presencia de Dios en algún momento.
Existe un llamado diálogo interreligioso el cual permite mostrar realmente la comunicación que existe entre todas las religiones del mundo, estos diálogos han promovido la unión y acercamiento de criterios, donde la figura de Jesucristo entra en juego como el mediador entre Dios y el hombre.
Toda raíz humana es igual, sus comportamientos y acciones se reflejan de una forma que el cristianismo intenta hacerla general, es lo que Jesús planteado a través de un único mandamiento, “Ama al prójimo como a ti mismo”, también dijo “Todo aquel que es de la verdad escucha mi voz.”
Los católicos e incluso los cristianos no practicantes puede hablar de Dios sin riesgo de ser aislado o segregados, ya que el propio Dios genera esos valores que permiten reconocer la naturaleza y la conciencia de cada ser humano. Por ser el creador de todo se convierte el mismo tiempo como el mismo Dios de la salvación.
Juan Pablo II en una de sus apariciones en la ONU específicamente el 10 de mayo de 1995, dijo lo siguiente:
“Más allá de todas las diferencias que caracterizan a los individuos y los pueblos, hay una fundamental dimensión común, ya que las varias culturas no son en realidad sino modos diversos de afrontar la cuestión del significado de la existencia personal.”
“Precisamente aquí podemos identificar una fuente del respeto que es debido a cada cultura y a cada nación: toda cultura es un esfuerzo de reflexión sobre el misterio del mundo y, en particular, del hombre: es un modo de expresar la dimensión trascendente de la vida humana.”
“El corazón de cada cultura está constituido por su acercamiento al más grande de los misterios: el misterio de Dios.”
Por otro lado, Albert Einstein consideró en varias oportunidades que Dios consistía en una entidad supra cósmica que no tenía explicación lógica si se aplican la leyes físicas y matemáticas, en diversos escritos este afamado científico dejó bien claro su opinión con respecto a lo que consideraba que representaba Dios.
A pesar de no ser un creyente religioso y haber sido criado en una familia muy ortodoxa en cuestiones de espiritualidad, Einstein planteó algunas cosas con respecto a Dios que eliminan lagunas entre el ateísmo y la existencia de Dios, por ejemplo:
“La palabra de Dios es el producto y la expresión de las debilidades humanas”
Como vemos reconoce a Dios como creador, pero también lo critica y establece que el propio Dios es imperfecto, establece criterios como los siguiente: “La palabra Dios es para mí nada más que la expresión y el producto de las debilidades humanas y la Biblia es una colección de leyendas venerables pero más bien primitivas”.
“Creo que la religión judía no adulterada es, como todas las otras religiones, una encarnación de la superstición primitiva. Y la gente judía a la que con mucho gusto pertenezco, y en cuya mentalidad me siento profundamente arraigado, no tiene para mí un tipo de dignidad diferente a la que tiene el resto de la gente”.
Esta descripción es una de las últimas realizadas por el científico ya que algunos meses después de haber escrito este relato falleció, dejando un gran legado a la humanidad.
Amplía esta información haciendo clic en los siguientes enlaces: