Los Hermanos de Jesús, constituye un tema interesante, saber cuántos fueron y cuales fueron por parte de su padre José permite conocer más sobre la vida de Jesús y su relación familiar, aprende más de este tema leyendo el siguiente artículo.
Hermanos de Jesús
Cuando Jesús comenzó a predicar en Nazaret, los habitantes se preguntaban si era hermano de Jacobo, de José, Simón y Judas, sino también se preguntaban si era el hijo de María y del carpintero llamado José, estas referencias aparecen reflejadas en los evangelios Canónigos, como una reseña que pueda dar un indicio de quiénes eran verdaderamente los hermanos de Jesús.
Se decía que Jesús era un predicador de campanillas, o sea no de muy buena reputación, pero que poco a poco iba convenciendo a mucha gente, Esta situación permitió que Jesús fuera conocido en muchas regiones, sus hermanos después que Jesús comenzó a tomar fama quedaron relegados en un segundo lugar llevando una vida tranquila y normal.
Se cree que Jesús y según algunos textos históricos y Bíblico tuvo solamente cuatro hermanos, tomando en cuenta que la virginidad de María es solo un término simbólico religioso, pero que igualmente ha traído diversas diferencias entre ortodoxos protestantes y católicos.
Estas discusiones se han prolongado por años, los criterios de profundidad y análisis con respecto a la virginidad de María enfocan el tema también referente a los hermanos de Jesús, hace unos pocos años el tema volvió a tener relevancia, cuando se descubrieron unos osarios que según los arqueólogos pertenecen a Jacobo el hijo de María y el Hermano de Jesús.
Conocer la verdadera línea familiar de Jesús sobre todos de sus hermanos es bastante complicado sin embargo diversas reseñas históricas pueden ayudar a desentrañar parte de su vida. Podemos comenzar desde los abuelos de Jesús con el objeto de analizar su linaje familiar, por ejemplo los abuelos maternos de Jesús no parece tarea sencilla, ya que no hay referencias en el evangelio con respecto a ellos.
Así mismo el protoevangelio de Santiago nos muestra algo interesante, consiste en un texto denominado apócrifo, no incluido por supuesto la Biblia y que describe a un tal Joaquín y Ana como los padres de María.
Con respecto al padrastro (Si se puede llamar así), José, sus abuelos aparecen referenciados en el evangelio de Lucas, donde se dice que el abuelo paterno de Jesús se llamaba Jacob, mientras que en mismo evangelio se honra a un tal Lucas, seguramente buscaban la unión genealógica de Jesús con David a través de su padre adoptivo José.
Ya que si no existiera ese linaje, jamás pudiera haber sido el Mesías tan esperado por los creyentes de la palabra. Con respecto a la vida de José (Su padre adoptivo) también se conoce muy poco, según algunos historiadores era un obrero de la construcción y carpintería (Tekkon).
Es nombrado varias veces en el Nuevo Testamento, pero después de los hechos acontecidos con Jesús, no se logra saber más nada de su persona. Con respecto a María, si existe mucha información en el Nuevo testamento e incluso en muchos evangelios apócrifos.
En estos textos mayoritariamente la describen como una virgen de Nazaret que concibió a la criatura gracias a la obra del espíritu Santo, dando a luz posteriormente a un bebé de manera tan especial que no perdió la virginidad, solo pudo haber sido obra de Dios, y en este punto es donde entran las discusiones de mayor nivel, que han traído tanta diferencia en diversas corrientes cristianas.
Los diversos evangelios nombra en muchas ocasiones a los hermanos de Jesús, utilizan incluso una palabra griega denominada “Adelfos” que para l atracción y significado se refiere a hermanos y primos, lo que puede también haber creado una confusión cuando se habla de los hermanos de Jesús que pudieron haber sido inclusos algunos primos, hijos de la hermana de María Llamada Ana.
Con respecto a este tema se verifica en la Biblia que Jesús tuvo otros hermanos directos que nacieron de la unión de María y José, los ya nombrados Jacobo, José, Judas y Simón, pero también se dice que nacieron algunas hijas.
Las discusiones entre ortodoxos y cristianos tradicionales es en el punto donde aparecen los llamados hermanastros, que fueron los hijos de José anteriores a la unión con María, esto presume los hijos de ambos realmente no eran de María, sino que fueron los que tuvo en su anterior matrimonio, y los cuatro hijos nombrados no fueron paridos por María.
Los católicos establecen que la virginidad de maría se mantuvo incólume ya que la única persona que pudo concebir a Jesús fue ella pero a través de la obra del espíritu Santo, mandato directo de Dios, establecen además que María fue virgen antes durante y después de parto de Jesús.
Los llamados exegetas católicos consideran que Jesús sí tuvo varios hermanos de Sangre, y por consiguiente la existencia de hermanos carnales, es real pero no lo dicen muy abiertamente para no crear escándalo. Porque se necesita (Según palabras textuales de ellos), la profundización del análisis de la Iglesia, plantean además lo siguiente:
“Aceptamos la virginidad de María y, al mismo tiempo, nos parece más probable que Jesús naciese de la relación carnal de María y José, porque la virginidad significa que Jesús nace del misterio de Dios”.
“Ya sé que diciendo esto nos arriesgamos, y no sólo tenemos el derecho, sino el deber de expresar libremente el fruto de las investigaciones que la Iglesia debe saber”.
El tema está abierto y conocer sobre los hermanos de Jesús será interesante mostrarle el punto de vista y nuestra intención en este artículo.
Los cuatro hermanos de Jesús
Según la mayoría de las referencias históricas y religiosas, Jesús tuvo únicamente cuatro hermanos Jacobo, José Simón y Lucas, mencionados en Lucas y Marcos, textos de la Biblia, sin embargo han existidos como dijimos al principio, una serie de criterios divergentes y muy disimiles que han hecho que este tema sea discutido por historiadores, filósofos y teólogos.
El primer planteamiento se basa en descifrar si los nombres de los hermanos de Jesús fueron reales o fueron simplemente medio hermano quiere decir que hayan sido hijos verdaderos de María y José, luego el planteamiento de si fueron solo hijos de José, pero no de María y serían entonces hermanastros de Jesús.
También se cree que solamente fueron primos por parte de madre o por parte de José, no existe realmente un criterio y una verificación que permita consolidar alguna de estas teorías, lo que sí se sabe es que los cuatro hermanos o primos de Jesús existieron, ya que son nombrados en muchos textos religiosos e históricos.
Para los que plantean la segunda teoría, establecen que debieron haber sido hermanastros y que José había tenido esos hijos previamente a la unión con María, lo que no lleva a considerar, este comportamiento sea una tradición oriental, donde los hijos de otro matrimonio se asumen por parte de la mujer como propios.
En el versículo de Juan donde hable que Jesús dejó a su madre al cuidado de Juan, para muchos dejarla con un apóstol significaría lo mismo que un hermano, o qué el hemrnocomotal no lo era, en vez de dejarla al cuidado de lo que sería su otro hermano, el cual no se menciona en ningún texto bíblico, sin embargo no se consigue referencia de Jesús que mencione a sus hermanos como tal.
El tercer planteamiento con respecto a su parentesco era de primos, es simplemente una conjetura que ha tenido poco arraigo en los criterios de muchos estudiosos, algunos escritos bíblicos mencionan a los hermanos después de las Bodas de Cana.
Otro aspecto relevante es la mención que hacen en los días finales de la vida de Jesús, donde se describe a los hermanos invitando al Maestro a comprobar que realmente era el Mesías, lo que indicaba que ellos mismos dudaban de la personalidad de salvador de Jesús.
Que dice el Nuevo Testamento
Esta parte del libro sagrado nos puede ayudar a descifrar algunas conjeturas, en algunos pasajes y versículos se consiguen referencias donde nombran a los hermanos de Jesús, se precia como los describen de diferentes formas, así que buscados con pinzas y lupas los comentarios con respecto a los hermanos, se puede establecer realmente te la veracidad de los hermanos de Jesús
El texto en el evangelio de Juan
En este texto se hace el relato de Jesús con respecto a su asistencia en las Bodas de Cana en Cafarnaúm y dice que Jesús asistió “con su madre, sus hermanos y sus discípulos”. Incluso durante las fiestas los hermanos increpan a Jesús y le dicen el siguiente:
“Sal de aquí, y vete a Judea, para que también tus discípulos vean las obras que haces, porque ninguno que procura darse a conocer hace algo en secreto. Si estas cosas haces, manifiéstate al mundo”.
Esta es la situación donde los hermanos aun no creían en el Mesías, sin embargo la respuesta de Jesús resulta más sorpresiva que la propia pregunta:
“Mi tiempo aún no ha llegado, pero vuestro tiempo siempre está preparado. No puede el mundo odiaros a vosotros; pero a mí me odia, porque yo testifico de él, que sus obras son malas. Subid vosotros a la fiesta; yo no subo todavía a esa fiesta, porque mi tiempo aún no se ha cumplido”.
Jesús se quedó en Galilea y no atendió la solicitud de sus hermanos. Esta es la única reseña que se encuentra en el evangelio de Juan con respecto a los hermanos de Jesús.
Evangelios sinópticos
Los evangelios sinópticos (Los de Mateo, Marcos y Lucas) contienen pasajes que mencionan a hermanos de Jesús, por ejemplo en Marcos se dice el siguiente:
“Entre tanto, llegaron sus hermanos y su madre y, quedándose afuera, enviaron a llamarlo. Entonces la gente que estaba sentada alrededor de él le dijo: «Tu madre y tus hermanos están afuera y te buscan”
“Él les respondió diciendo: « ¿Quiénes son mi madre y mis hermanos?» Y mirando a los que estaban sentados alrededor de él, dijo: «Aquí están mi madre y mis hermanos, porque todo aquel que hace la voluntad de Dios, ese es mi hermano, mi hermana y mi madre”.
Este pasaje aparece en los tres evangelios sinópticos, y existe una descripción que llama la atención cuando una persona le dice a Jesús:
“Tu madre y tus hermanos están ahí afuera y quieren hablarte, Jesús le respondió: ¿Quién es mi madre y quiénes son mis hermanos? y señalando con la mano a sus discípulos, agregó: Estos son mi madre y mis hermanos. Porque todo el que hace la voluntad de mi Padre que está en el cielo, ese es mi hermano, mi hermana y mi madre”
Como vemos es una simbología espiritual que hace Jesús con respecto a sus hermanos y hermanas así como de su madre, pero no específica realmente si los hermanos de sangre se encuentran allí. Veamos cómo lo refleja Lucas:
“Su madre y sus hermanos fueron a verlo, pero no pudieron acercarse a causa de la multitud, entonces le anunciaron a Jesús: madre y tus hermanos están ahí afuera y quieren verte. Pero él les respondió: Mi madre y mis hermanos son los que escuchan la Palabra de Dios y la practican”
Se observa similitud en ambos hechos y no relaciona tampoco a los hermanos de sangre como sus legítimos, sino que menciona a todo aquel que crea en el señor como hermano Otros episodios son mencionados en los evangelios sinópticos, cuando Jesús se encontraba en Nazaret y la muchedumbre se agolpaba en torno a él, algunos lugareños lo observaron y dieron si ese no era el hijo del carpintero y se preguntaban también si su madre era María y sus hermanos vivían en la ciudad.
Queda claro que la gente relacionaba a Jesús con sus hermanos, y a su vez como hijo de José el carpintero, quedando demostrado que realmente había una existencia y conocimiento de Jesús en el lugar y a su vez estaba vinculado a su familia, teniendo hermanos y padres.
Otras referencias en el Nuevo Testamento
Podemos apreciar también como en otros libros del Nuevo testamento describen y nombran a los hermanos de Jesús por ejemplo en Hechos de los apóstoles se menciona que
“Los apóstoles perseveraban unánimes en oración y ruego, con las mujeres, y con María la madre de Jesús, y con sus hermanos”.
En la primera epístola de los corintios la cual es una carta de pablo el Apóstol a los habitantes de Corinto, que se encontraban en conflicto, menciona a los hermanos de Jesús, pero no especifica si estos eran hermanos de sangre o de devoción, como muchas veces Jesús lo reitero en sus visitas a muchos lugares.
Pablo de Tarso en su Epístola a los Gálatas, menciona a Santiago como el hermano del señor, pero lo hace como una simple referencia, representando una veracidad de los hechos, es importante mencionar que Pablo de Tarso no conoció a Jesús durante su época en Jerusalén, ni siquiera llegó a encontrarse con el Mesías.
El conocimiento de Pablo de Tarso sobre Jesús fue seriamente a la aparición que este hizo frente a Pablo, quien previamente era un perseguidor de seguidores de Jesús, para luego convertirse en el fundador del cristianismo.
Diversos términos
Para establecer un criterio preciso con respecto a la veracidad de si Jesús tuvo hermanos , se debe conocer los términos usados por varias culturas en la denominación del término “hermanos”, en el caso que nos corresponde es interesante plantear como lo establecen sobre todo los griegos y los judíos.
Estas dos culturas representaban para la época una influencia en casi todos los aspecto sociales políticos y religiosos, de todo oriente medio, costa del mediterráneo y Asia menor, por eso es importante saber on certeza en qué forma se pueden describir los hermanos de Jesús o colocarlos como verdaderamente se representarán.
Para los griegos
En el idioma Griego sobre todo en la corriente más tradicional y clásica el término “Hermano” tiene el mismo significado que en el idioma español, sin embargo en el idioma koiné, el cual es un idioma ortodoxo griego y con el cual se escribió en Nuevo Testamento, el término “hermano” pudiera abarcar ciertos aspectos y ser más amplio.
El término puede representar en algunos casos definir a “hermano” como “medio hermano”, lo que significa que pueden ser hermanos por parte de padre o madre, también se refiere a la situación de los hijos de los tíos y tías. En el caso de Jesús se refiere a términos en los cuales se une en parentesco a Santiago y Juan como hermanos sanguíneos.
También se establece el término de “hermanos” en el caso de los hijos de Herodes el Grande cuando algunos historiadores nombran a Filipo y Antipas como hermanos, pero a sabiendas que eran de diferentes madres. Esta situación llega a considerar que los hermanos de Jesús eran todos sus seguidores y creyente, ya que el término en el idioma griego no es específico, sino establecido de manera generalizada.
Por el contrario el término de “primo”, jamás aparece en el Nuevo testamento, lo que se llega a presumir que el término “hermano” también se le atribuye a este parentesco familiar, por lo que la duda con respecto a los hermanos de Jesús en el idioma griego sigue latente.
Para los judíos
Al igual que en el idioma griego, en los idiomas arameo y Hebreo No existe una definición sobre la palabra primo, de hecho no exista en esa época, solo se utilizaba el término “pariente”, En el antiguo Testamento Judío se observa una mención con respecto a l apalabra “hermanos”, se menciona por ejemplo cuando Abraham le dice a Lot “Somos hermanos”, cuando en realidad uno era sobrino del otro, esta reseña aparece en el Génesis.
En la época de Jesús el hebreo no era un lengua hablada ni oficial, se utilizaba únicamente para situaciones de tipo religioso y cultural, la más hablada en toda la región era el Arameo, lengua proveniente de los semitas, de manera que el término “hermano” en ese idioma también se le atribuye a los “primos” o “sobrinos”, creando entonces un duda aún mayor con respecto al uso de la palabra “hermanos” en la época de Jesús.
Se establece entonces que al predicar Jesús en Arameo, sus seguidores probablemente también estuvieran escribiendo en ese idioma. No obstante la mayoría de las escrituras del Nuevo Testamento se escribieron en griego, pero no traducido del arameo, sino las descripciones elaboradas directamente en arameo.
Hacemos mención a este detalla semántico ya que los términos “hermanos” pudieron usarse como una forma de representar a los propios hermanos de sangre, hermanastros, primos y sobrinos, por lo que la Biblia hebrea no da una luz con respecto a la veracidad de los hermanos de Jesús.
Como forma de expresión
Existe una contradicción que los católicos han podido dar respuesta y es que la existencia de los hermanos de Jesús no concuerda realmente con la virginidad de María, muchos filólogos e historiadores religiosos han intentado dar una respuesta exacta y convincente con respecto a esta situación.
Pudiera existir el caso que las respuestas y convicciones hechas por estos investigadores pudieran hacer salir de la duda a muchas personas y aclarar una gran incógnita, que los seres humanos todavía se preguntan, si de verdad María fue virgen.
De ser cierto estaríamos en un caso en el cual Jesús no podía haber tenido hermanos, sin embargo la posibilidad que los haya tenido también es muy alta, debido a que María y José tuvieron una vida marital muy normal, esta consideración la establecen los religiosos que han mantenido análisis e investigaciones de las escrituras por muchos años.
Tanto la Iglesia católica como ortodoxa establecen un criterio similar, la concepción de María con respecto a Jesús es la forma de manifestación del espíritu Santo, que a través de su obra permite el nacimiento de Jesús, lo que hace el mantenimiento de María como virgen después del nacimiento del Mesías.
Pudo haber tenido otros hijos posteriormente y esto no le quitan la magnitud de la figura de virgen del mundo, siendo también madre de Jesús y de otras personas, El Calvinismo a través de su figura principal Juan Calvino, considera que María permaneció virgen, pero que las descripciones en la Biblia no eran totalmente concluyentes para tomar una determinación .
Los anglicanos, luteranos, Reformistas y metodistas establecen que los hermanos nombrados en la Biblia, realmente eran primos de Jesús, llamados adelphoi, en idioma griego, el término tenía un significado diverso, se utilizaba para referirse a los hermanos propios de una persona o simplemente a los primos, que para ciertas tradiciones Judías y griegas tenían el mismo parentesco.
En el caso de los religiosos ortodoxos orientales clasifican el término de “hermano como una forma de representar a los hijos de José, que vivieron bajo el mismo techo junto a María y Jesús, de manera que ellos creen que fueron simplemente hermanos por parte de padre.
El resto de los protestantes católicos, consideran que la virginidad de María no es tal, y que la luz de Dios se reflejó en el mundo cuando Jesús nació, pero posteriormente María pudo dar a luz a otros cuatro hermanos de Jesús, por lo que se considera para esta corriente la veracidad de los hermanos de Jesús.
El nombre según la filología
Esta ciencia se encarga de estudiar todos los textos escritos, analizar su estructura evolución y significado histórico de cada palabra, con el objeto de adaptarlas a otros idiomas, así como establecer el desarrollo de la lengua específica y la evolución de cada frase y palabra.
Descubrir realmente a través de la filología el término “hermanos y a su vez conocer la forma y por qué este término es usado durante esa época ayudará a resolver muchas interrogantes. Para la filología no existe motivo para pensar que los hermanos de Jesús no sean verdaderamente sus parientes directos.
Consideran que realmente son hermanos de Jesús ya mencionados al principio, de manera que José y maría concibieron a estos cuatro seres después del nacimiento de Jesús, siendo el Mesías el mayor de ellos, también se establece que pudo haber tenido Jesús otros hermanos por parte de su padre, siendo de esa forma la aparición de hermanas en la vida de Jesús.
La conclusión se llega según ciertas circunstancias y características que determinan después de un análisis, la presencia de estos hermanos de Jesús, la filología establece entonces lo siguiente:
- Aclaran que los hijos biológicos de José y de María, y hermanos carnales de Jesús de Nazaret, fueron reales porque son nombrados en diferentes textos históricos y religiosos
- En la Biblia se puede leer en diversos pasajes que los hermanos de Jesús son mencionados y vinculados directamente con María su madre, si no fuera de esa forma, sencillamente no los hubieran nombrado ni a ellos ni a María, además no tendría sentido la relación.
- Existen muchas referencias Bíblicas y en otros textos, relacionadas con los hermanos de Jesús, Por ejemplo el Evangelio de Marcos, Las epístolas de Pablo de Tarso y el Evangelio de Juan, hacen referencia a la presencia de los hermanos de Jesús.
- El Historiador Flavio Josefo considerado una fuente bibliográfica histórica de mucha importancia no cristiana, hace mención a los hermanos de Jesús e incluso nombra la presencia de su madre María al lado de ellos.
- Cada reseña refleja el sentido de vinculación de hermanos con Jesús, de manera que se supone que se trata de sus verdaderos hermanos, ninguno busca y así se estableció considerar que, realmente hayan sido hermanastros, primos o sobrinos, utilizando los términos indicados anteriormente por los idiomas hebreos, arameo y griego.
- Los autores del Nuevo testamento bien sea cristianos primitivos y la referencia del historiador Flavio Josefo, utilizaban el término “Anepsios” para señalar a una persona como primo o prima de otra, Flavio Josefo utilizo mucho el término “Pariente” el cual le sirvió para definir si era primo o sobrino de una persona, lo que concluye que si algunos de los llamados hermanos de Jesús no lo eran fácilmente sus parientes, pudo haberlos nombrado como primos “Anepsios” o sencillamente parientes.
- Con respecto a la concepción de María los Filólogos creen que en los relatos de Mateo y Lucas, se aclara mucho este punto, esta concepción es considerada como una manifestación de carácter teológico, y algunos la relacionan con la situación donde realmente Jesús era hijo carnal de José.
Se concluye que la intervención divina contribuyó a la presencia y desarrollo del Mesías a través del espíritu Santo, cuando se le aparece a José en los sueños.
Dejamos a criterio del lector la consideración que puedan tener con respectos los criterios establecidos en esta parte, cada quien con su análisis puede llegar a tomar la decisión de considerar la veracidad de la presencia y relación de los hermanos de Jesús.
Como confesión
Interpretar según las concepciones históricas y filológicas que Jesús tuvo cuatro hermanos, no es muy bien recibida por la mayoría de los católicos y cristianos, estos no aceptan que Jesús haya sido un hijo de sangre de José, y le atribuyen la concepción de María únicamente al espíritu Santo, basados en los relatos de Mateo y Lucas.
La virginidad perpetua de María es una representación del dogma de fe que todo cristiano debe mantener, establecida en diversas confesiones de tipo ortodoxo y católico, con el objeto que cada quien acepte e interprete esta situación según la corriente espiritual cristiana a la cual pertenezca.
De manera que se convierten en tradiciones religiosas que se albergan en la mente y el espíritu de cada creyente, donde los hermanos de Jesús son simplemente seguidores y personas unidas únicamente a través de la gloria de Dios.
Hijos reales de María y José
Hoy en día e incluso en tiempos antiguos, los hermanos de otros padres o madres son considerados hermanos igualmente, la relación de José y María, estuvo marcada por la bondad y el amor entre ambos, por lo cual se han escrito muchas historias y a han desarrollado muchas conjeturas.
De manera que si aceptamos que ambos tuvieron una relación normal y tranquila, el cambio en la relación se da cuando Jesús, es concebido, la forma y el momento hicieron que José se abrumara ante esta situación, sin embargo y pasado el tiempo, tuvo que aceptarla.
Posterior al nacimiento de Jesús la pareja mantuvo su relación conyugal de manera estable y normal y se cree que incluso que tuvieron varios hijos, María era una mujer sencilla y normal, la envergadura de su figura es establecida posteriormente por las creencias y la situación de haber sido la madre del Jesús.
En sus tiempos el comportamiento de María era de una mujer normal, cumpliendo con sus obligaciones y cuidando de sus hijos especialmente de Jesús, atribuirle dones especiales en esa época, es plantear situaciones inverosímiles y llenas de falta de realidad.
Se cree entonces que Jesús era el mayor de los hijos de la familia, (Sin considerar aún que José había tenido otros hijos en otro matrimonio), sin embargo como lo dijimos anteriormente para los cristianos eran simplemente medio hermanos, porque creían que José no era el verdadero padre de Jesús.
Esta posición ha atraído diversas discusiones a través de los años, dando nacimiento a una teoría en la cual Jesús es humanizado llamada el Docetismo, en ella se plantea que las condiciones físicas y mentales de Jesús estaban llenas de características humanas.
Muchos cristianos refutan esta idea y establecieron que no era posible ver Jesús como un ser humano tan normal o como cualquier persona, en supuesto negado que lo hubiera sido también para los cristianos sería imposible que hubiera tenido hermanos, debido a la condición de virgen de María
Muchos creen en esta propuesta sobre todos los protestantes, quienes establecen una teoría más liberal, dando pie a una reforma liderada por Martín Lutero que incluyó la no humanización de Jesús.
Esta condición hace que para los cristiano José y María no hayan concebido más hijos, y por ende Jesús no haya tenido hermanos, sin embargo los hechos y las referencias escritas están allí, cualquiera puede consultar y verificar en los diversos textos las menciones que se hacen con respecto a los hermoso de Jesús.
Los hijos de José
De alguna forma los cristianos buscan la manera de demostrar que María y José no tuvieron posteriores a Jesús y que por ende no tuvo hermanos, una de las formas que han establecido consiste en afirmar que José tuvo otros hijos antes de casarse con María.
Para los cristianos los hermanos de Jesús que aparecen nombrados en el Nuevo testamento realmente son los hijos de José, previos al matrimonio. Pero veamos en que se basan para decir esto.
Llamaron a este dilema la “solución de Epifanio”, quien fue un defensor de la teoría no carnal de Jesús y mantuvo la idea de que el Mesías no tuvo más hermanos, este criterio lo plantea en su obra llamada “Panarion”, en ella explica que José fue padre de Santiago, José, Simón y Judá, así como de dos hermanas llamadas Salome y María, otros afirman que realmente se llamaba Salomé y Ana.
Santiago era el hermano mayor y el resto le seguían en orden José, Simeón y Judá, y luego las hembras, para Epifanio no eran hijo e hija de María, éstos nacieron años antes de unirse a José, de manera que después de la muerte de la primera esposa del carpintero, todos sus hijos se fueron con el padre.
Cuenta Epifanio que José contaba con ochenta años cuando tomó a María la madre de Jesús como esposa, y las escrituras decidieron llamar hermanos de Jesús a los hijos de José con el objeto de confundir a sus rivales y enemigos.
Esta teoría se hizo más firme partir del siglo II, y se encuentra reflejado en el evangelio apócrifo (No aceptados por la Iglesia) llamado el protoevangelio de Santiago, donde se defiende la virginidad de María antes y después del nacimiento de Jesús.
En el texto se afirma que José era viudo con hijos (no dice cuántos) al momento de María quedar a su cuidado. En el evangelio Apócrifo de Tomás y el Evangelio de Pedro, narran que los hermanos de Jesús, son realmente los hijos de José nacidos de la unión previa con otra mujer.
El evangelio apócrifo llamado “La historia de José el carpintero”, el cual es una pequeña biografía de José, aparentemente descrita por el propio Jesús, se detalla la relación que mantuvo José antes de María, teniendo seis “vástagos”, cuatro varones y dos hembras.
Los nombres de los hijos fueron Judas, Justo, Santiago y Simón, y los de las hijas eran Asia y Lidia. No obstante la Enciclopedia católica menciona algunos textos donde se describen relatos de varios evangelios apócrifos, detallando que José tuvo seis hijos (4 hijos y 2 hijas) anterior a la relación con María.
El mismo texto destaca que José tenía aproximadamente cuarenta años cuando desposó a Marta, (la primera mujer antes que María), también la llaman Escucha en algunos relatos. Vivió con ella casi cincuenta años y tuvieron seis hijos, dos hijas y cuatro varones, donde el menor era llamado Santiago (que la traducción hebrea lo califica como “Hermano del señor”).
El libro describe cómo llegó José a María veamos:
“Un año después de la muerte de su esposa, cuando los sacerdotes anunciaron por toda la Judea que ellos deseaban encontrar en la tribu de Judá algún hombre respetable para desposar a María”
“María era entonces de doce a catorce años de edad, José, quien ya tenía en dicho momento noventa años, fue a Jerusalén entre los candidatos, un milagro manifestó la elección de José realizada por Dios, y dos años después la Anunciación tuvo lugar.”
Este relato deja veracidad de la ancianidad de José, lo que se puede también determinar que era imposible que un anciano pudiera haber tenido otro hijo o engendrado con esa edad.
Por otro lado El Evangelio del pseudo Mateo, escrito en el siglo VII, establece que los hermanos de Jesús eran realmente los hijos de José, en el mismo texto se describe una declaración de José;
“Soy un hombre viejo, y tengo hijos; ¿Por qué me entregan esta jovencita, que es más joven que mis nietos?… Y en cierto día, José llamó a su hijo primogénito, Santiago, y lo envió al huerto a recoger verduras.”
El mismo pseudo evangelio menciona el caso de la asistencia de José a una fiesta con sus hijos y María:
“Y José, que había venido a una fiesta con sus hijos, Santiago, José, Judas, y Simeón y sus dos hijas, también asistía Jesús, con María, su madre, junto con su hermana María de Cleofás.”
Algunas iglesias orientales han asumido esta postura como cierta, la Iglesia ortodoxa tardó un poco en tomar en cuenta y aceptar esta premisa, la asumen como una consideración real y posible, ya que para la época se consideraba a los hermanastros como “hermanos 2 recibidos igualmente por la madre como sus hijos.
Esto nos lleva a pensar que realmente los hermanos de Jesús fueron sus hermanastros y establecer de manera precisa que José y María jamás tuvieron hijos, siendo Jesús único hijo y María mantenida como virgen después del nacimiento del mesías.
Los Primos de Jesús
En este mismo artículo habíamos dicho la interpretación que las culturas Griegas y Judías otorgaban a la relación de primos, sin embargo considerar que los hermanos de Jesús nombrados en el Nuevo testamento sean realmente sus primos, carece de veracidad y está muy lejana de ser real.¨
Aunque resulte misterioso y extraño esta postura tuvo muchos defensores, sobre todo en el siglo Iv cuando San Jerónimo a través de su obra llamada Adversus Helvidio, la cual era un texto dedicado a su enemigo Helvidio (Escribió varios textos relacionados sobre la duda de la virginidad de María) .
Helvidio mantenía el criterio de Tertuliano (Uno de los padres de la Iglesia y un escritor de finales del siglo II y primera parte del siglo III) donde establece. La posibilidad que Jesús hubiera sido concebido de manera natural, y de la misma forma como habían sido concebidos sus hermanos, nacidos de la unión de José y María.
San jerónimo responde a esta criterio diciendo primero que Tertuliano no pertenece a la Iglesia, sin embargo Tertuliano le dice que sus argumentos se basan en el hecho que la palabra “adelphos” (de la que hablamos anteriormente), aparece en la primera traducción que se hizo al griego de la biblia hebrea, llamada “Biblia de los Setenta.”
En la respuesta tertuliano afirma que el término se utiliza para designar relaciones entre tío y sobrino, y coloca como ejemplo a Abraham y Lot; así como a Jacob y Labán en Génesis, también aduce que la mención de esta palabra aparece en Crónicas y le da un significado de primos, y es aquí donde se aprecia el único caso de nombrar la relación de primos en toda la Biblia.
Basado en esta premisa Tertuliano cree que no solo pudieron haber sido hermanos sino que hubo otros “adhelpos”en la vida de Jesús, sin embargo para muchos estudiosos católicos, resulta improbable que Jesús haya tenido incluso algunos primos por parte de sus padres.
La biblia de los setenta utiliza el término “adelphos” como «primo», por lo que es muy común la argumentación de San jerónimo quien plantea que su uso tan común tienen referencia al uso y la relación de personas que son hijos de madres o padres hermanos.
Jerónimo siguió argumentando que el termino”adelphos” se refería a los hijos de la hermana de María, quien fue llamada según San Jerónimo como María de Cleofás. Existe un pensador e investigador nombrado por el diccionario de Oxford de la Iglesia Cristiana, que menciona la situación con respecto a que los llamados “adelphos”, eran en realidad los hijos de Cleofás, (un hermano de José) y María (La hermana de la virgen).
El texto llamado “Exposición de los Dichos del Señor del Padre Apostólico Papías de Hierápolis” quien fue sacerdote que vivió entre los años 70 y 163 d.C. Establece que María la esposa de Cleofás o Alfeo, es la madre verdadera de Santiago el Justo, Simón, Judas, que posteriormente se identificaría como Judas el Apóstol.
De manera que era la tía de Jesús, así mismo se detalla que el otro hijo de María de Cleofás había dado a luz posteriormente otro hijo llamado José, sin embargo todas estas teorías han sido rebatidas y discutidas, con el objeto de comprobar su veracidad.
No obstante, es históricamente predominante en la tradición católica la cual cuenta con algunos defensores en la actualidad, entre los que se cuentan los especialistas que integran la Escuela bíblica y arqueológica francesa de Jerusalén.
El tema da para más, y se extiende, en pleno siglo XXI, aún no podemos afirmar si realmente Jesús tuvo hermanos de sangre, lo que sí es real que tuvo hermanos, políticos por así decirlo, y fueron los que perecieron en las diversas escrituras de la Biblia, quedará esperar el tiempo para saber si realmente esta situación se llega a definir.
Por el momento creemos que la vida de Jesús estuvo marcada por muchas situaciones, que darle importancia y saber si Jesús tuvo hermanos o no, sería una situación que no cambiaría datos importantes en la historia, sin embargo de comprobarse que tuviera hermanos de sangre, abrió un capítulo importante en la historia y el linaje de Jesucristo.
Los exegetas católicos creen sin duda que Jesús tuvo hermanos y hermanas de sangre y que la virginidad de María se expresa como una voluntad de Dios, la cual no es comprendida por los humanos, ellos plantean que no son abiertos al decirlo, para evitar escándalos.
Acaparan la virginidad de María como un misterio de Dios, de manera que el nacimiento de Jesús si se llevó a cabo de manera natural, para ellos el nacimiento de Jesús si se llevó de manera natural, pero con la gracia del Espíritu santo. Algunos piensan que la idea de Mateo y Lucas era dejar claro que Jesús había tenido un nacimiento de tipo misterioso.
No se encargaron de profundizar en el tema de la virginidad de María ni en la forma del nacimiento, de hecho la Iglesia primitiva no le daba importancia a la virginidad de María, hasta la llegada de San Jerónimo en el siglo IV, cuando se comienzan hacer postulados sobre la virginidad de María y la posibilidad de haber dado a luz otras personas.
Y como comentario final tenemos algunas observaciones, comenzando con la Epístola de Judas quien se identifica como el hermano de Jacobo El cual era uno de los hermanos de Jesús y futuro líder de la Iglesia de Jerusalén, de hecho Pablo lo confirma en uno de sus texto cuando dice que vio solamente a Pedro y a Jacobo hermano del señor.
Haciendo clic en los siguientes enlaces puedes ampliar la información suministrada en este articulo
Jesús Verdadero Dios y Verdadero Hombre
Mapa de Palestina en tiempos de Jesús