Significado primera comunión y reglas para hacerla

La Primera Comunión forma parte de los sietes sacramentos con más relevancia para la vida del hombre y la iglesia católica. Se trata de ese momento en el que por primera vez se recibe la hostia que simboliza el cuerpo de Jesús y el vino simboliza la sangre que  derramó Cristo esta ceremonia permite que el hombre se forme en la iglesia también es conocida como la comunión de los santos.

Primera Comunión

Primera Comunión

Para las iglesias católicas la primera comunión representa un ritual que forma parte de los sacramentos y con frecuencia se hace cuando aún se es menor de edad, nos referimos a la adolescencia. La participación en este sacramento se hace para recibir por primera vez la eucaristía tomando el cuerpo y la sangre de Jesús. Es un requisito obligatorio que antes de tomar el cuerpo y la sangre de Jesucristo seamos bautizados y hayamos realizado la confesión y penitencia.

Aunque en la iglesia católica son muy bien recibidas todas las personas que deseen de corazón realizar la celebración del rito de su primera comunión a cualquier edad, pero como sabemos habitualmente es realizada por niños entre 7 y 12 años de edad de forma colectiva debo mencionar, lo importante y relevante es que se reciba  la adecuada preparación previa, al igual que se cumplan con todos y cada uno de los requisitos para que se pueda recibir el sacramento.

Como ya hemos mencionado esta celebración tiene lugar por la ceremonia a la eucaristía y es oficiada por un sacerdote en la mayoría de los casos aunque  el obispo y el arzobispo también pudieran dictar la ceremonia. En las iglesias ortodoxas la comunión se lleva a cabo por primera vez  luego que los niños han sido bautizados, pero para la iglesia católica es importante que los niños ya tengan cierto uso de razón para comprender la importancia que tiene realizar la comunión.

Entonces cuando los pequeños comience a preguntarte ¿Qué es la mi primera Comunión?, tú con facilidad puedes responder le que se trata de un rito católico que se realiza solo la primera vez que se va a recibir la eucaristía, explicándole que la eucaristía, se trata del recibimiento en nuestra vida del Cuerpo y Sangre de Jesucristo, y aunque lo más idóneo es que se realiza a partir de los 8 años de edad, siempre lo festeja a cualquier edad siempre que ya hayas sido previamente bautizado.

Importante que se les menciona que este forma parte de los 3 sacramentos convocados para la iniciación cristiana bautismo, eucaristía y confirmación.

Primera Comunión

Origen Primera Comunión

Seguro se preguntan ¿de dónde se origina la frase primera comunión?, pues el término comunión, proviene del latín communio que se define por la participación en común.

Como todo sabemos la última cena que Jesús realizó la hizo en compañía de sus doce discípulos y este es precisamente el origen del acto de la ceremonia sacramental o también llamado ritual  de comunión, esta tiene sus orígenes a partir del siglo XIII, cuando el Concilio de Letrán concluyó que: todos los menores que quisiera y ya  hayan alcanzado cierta edad de discreción, que viene dada entre los doce y los catorce años de edad, podrían recibir este sacramento de comunión como un acto ceremonial.

Para ser más específicos nos podemos referir a la fecha 1215 durante el siglo XIII, en el siglo XVII  la primera comunión empezó a pasar como un acto sin ninguna relevancia alguna pues en esta época los niños no eran vistos como personas nobles y que consideraban como irrelevantes entre toda la sociedad bastante medieval y trivial.

Fue hasta después de la reforma católica que le comenzaron a dar la importancia que este sacramento se merece puesto que se trata de la inicialización del hombre en la palabra del evangelio, como una respuesta a dicha reforma y gracias a que desde el principio esta apreció considerable más a los menores es que por consiguiente, se convierte la comunión  en un suceso significativo en la vida de las personas.

En el siglo XX la primera comunión se fortaleció muchísimo más comenzó a ser vista como una ceremonia de bastante importancia para todos las iglesias católicas y ortodoxas, al igual que los fieles a dichas religiones comenzaron a tomar más en cuenta el sacramento inculcándoselos a los más pequeños desde el hogar para lo largo de su vidas.

En uno de los tanto estudios realizados desde el principio de los tiempos hasta ahora nos evidencia que en 1995 entre las personas católicas o perteneciente a esta religión, ya mayores de edad que  en promedio tenían entre 40 y 60 años de edad recordaban su primera comunión como uno de los actos o momentos con más importancia en su vida.

Y esto lo respondieron de la misma manera un 90% de la población a la que se le realizó la encuesta, y el 35% de ellos dicen que aunque el tiempo había pasado sus padres siempre guardaban algún recuerdo de ese momento y que hoy en día ellos aprecian enormemente y más cuando se trata de fotografías.

Primera Comunión

¿Qué se necesita para recibir la eucaristía?

Ya sabemos que todas las personas que deseen realizar la primera comunión pueden hacerlo, pero para llevar a cabo este sacramento se necesitan unos previos requisitos para que se pueda participar en la ceremonia.

Lo primero que debemos saber es que para participar en esta religión y debemos pertenecer a la fe católica y haber recibido de antemano el sacramento del bautismo, este sacramento por lo general se lleva a cabo los primeros años después del nacimiento del bebé, se trata de la presentación del bebé ante los ojos de Dios y la iglesia católica.

Lo siguiente que debemos saber es que se necesita estar preparado para poder recibir la eucaristía, ¿a qué nos referimos con esto? la iglesia católica se encarga de estructurar distintos cursos de catequesis el cual le permite instruir y evangelizar de la forma más adecuada a los niños, adolescentes y adultos que cumplirán con el sacramento, es de esta manera como todos llegan a comprender la importancia que tienen la primera comunión.

Por lo general son los sacerdotes  ordenados,  las religiosas ordenadas o cualquier persona  que es designada el cual es fiel de la Iglesia Católica pero no es miembro del clero, claro está, siempre y cuando estos últimos estén autorizados  por el sacerdocio, son las personas responsables para preparar a los postulantes para recibir la eucaristía.

Unas de las cosa de gran  importancia y la cual es muy pero muy necesaria es que el postulante o participante partícipe del sacramento de la penitencia o también conocido como confesión, es ese el momento en donde antes un sacerdote se confiesan todos los pecados cometidos en el transcurso de nuestras vida y luego de esta confesión el sacerdote te otorga el perdón divino pero antes de recibir la eucaristía de pide que realices una penitencia que consiste en realizar plegarias para por la sanación de nuestras almas.

Primera Comunión

Existen pecados muy graves uno de ellos es escuchar confesiones de otras personas y divulgarlas diciendo a quién pertenecen, este tipo de acciones solo son perdonadas por el santo padre y pueden recibir penitencias mucho más fuertes que realizar plegarias.

Por último se necesita de una previa inscripción que realizas solicitando a la iglesia, parroquias y en algunos casos institución educativa católica en el  cual les haces mención de  tu interés por recibir el sacramento de la comunión, y estos son los encargados de todos los aspectos eclesiásticos que la ceremonia necesita.

Entonces retomando:

  1. La persona debe estar previamente bautizada en la iglesia católica,
  2. Tiene que prepararse para este sacramento asistiendo a los cursos conocidos como catequesis, en el que le enseñarán a entender los evangelios, es totalmente obligatorio que antes de recibir el Cuerpo de Cristo,
  3. La persona tiene que estar confesada y  luego que sacerdote haya perdonados sus pecados es que pasará a proceder a participar del rito de la Comunión.

¿Qué representa velas y biblias para primera comunión?

Usar velas y biblias para la primera comunión, acompañada de la indumentaria  es muy común hoy día, aquí te explicamos qué simbolizan ellas:

  • La vela

Se ha hecho cotidiano que las personas que realizan la su primera comunión,  en su mano derecha carguen  una vela blanca, esta se enciende al iniciar la liturgia de la eucaristía, por el fuego del cirio pascual que es la simbolización de que Jesús ha resucitado.  Se trata de una luz que representa la existencia de Cristo el cual ilumina nuestros caminos en todas circunstancias.

Juan 8 en el versículo 12 nos dice que:  Jesús es la luz del mundo

12: Otra vez Jesús les habló, diciendo: Yo soy la luz del mundo; el que me sigue, no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida. 13: Entonces los fariseos le dijeron: Tú das testimonio acerca de ti mismo; tu testimonio no es verdadero.

14: Respondió Jesús y les dijo: Aunque yo doy testimonio acerca de mí mismo, mi testimonio es verdadero, porque sé de dónde he venido y a dónde voy; pero vosotros no sabéis de dónde vengo, ni a dónde voy.15: Vosotros juzgáis según la carne; yo no juzgo a nadie. 16: Y si yo juzgo, mi juicio es verdadero; porque no soy yo solo, sino yo y el que me envió, el Padre.

17: Y en vuestra ley está escrito que el testimonio de dos hombres es verdadero. 18: Yo soy el que doy testimonio de mí mismo, y el Padre que me envió da testimonio de mí. 19: Ellos le dijeron: ¿Dónde está tu Padre? Respondió Jesús: Ni a mí me conocéis, ni a mi Padre; si a mí me conocieseis, también a mi Padre conoceríais.

20: Estas palabras habló Jesús en el lugar de las ofrendas, enseñando en el templo; y nadie le prendió, porque aún no había llegado su hora.

Quiere decir que desde el momento que el portador de la vela la enciende, recibe la luz de Jesucristo como el guía que se encargará de iluminar siempre los paso que se del hacia la vida eterna. El portador recibirá esta luz como una misión el cual debe dirigirse y guiar a todos los hombres con su testimonio por el resto de su vida. Pues en la biblia dice “Vosotros sois la luz del mundo”.

  • La Biblia

La biblia que es portada por la persona que va a realizar la comunión no es más que la simbolización de que Dios a través  de Jesús nos invita a leer los testimonios que en esta aparece, se trata de la palabra que nos acompañará por el resto de nuestras vida, le podemos dar un sentido que diga a partir de hoy me comprometo por medio de la iglesia de que leeré frecuentemente  la sagradas escritura para conocer cómo debo y que vivió Jesús, eso es lo que debe representar la biblia para cada uno de nosotros.

Juan 14 en el versículo 23 nos hable de: La promesa del Espíritu Santo

15: Si me amáis, guardad mis mandamientos. 16: Y yo rogaré al Padre, y os dará otro Consolador, para que esté con vosotros para siempre. 17: el Espíritu de verdad, al cual el mundo no puede recibir, porque no le ve, ni le conoce; pero vosotros le conocéis, porque mora con vosotros, y estará en vosotros.

18: No os dejaré huérfanos; vendré a vosotros. 19: Todavía un poco, y el mundo no me verá más; pero vosotros me veréis; porque yo vivo, vosotros también viviréis. 20: En aquel día vosotros conoceréis que yo estoy en mi Padre, y vosotros en mí, y yo en vosotros.

21: El que tiene mis mandamientos, y los guarda, ése es el que me ama; y el que me ama, será amado por mi Padre, y yo le amaré, y me manifestaré a él. 22: Le dijo Judas (no el Iscariote): Señor, ¿cómo es que te manifestarás a nosotros, y no al mundo?

23: Respondió Jesús y le dijo: El que me ama, mi palabra guardará; y mi Padre le amará, y vendremos a él, y haremos morada con él. 24: El que no me ama, no guarda mis palabras; y la palabra que habéis oído no es mía, sino del Padre que me envió. 25: Os he dicho estas cosas estando con vosotros.

Es muy bien sabido que las sagradas escrituras son totalmente valiosas para la iglesia católicas, es por esta la razón que los participantes que desean realizar la primera comunión el día de la eucaristía llevan una biblia en la mano, es que ella debe ser nuestra primera opción para saber cómo actuar en la vida, en la biblia están todas la respuesta a cualquier inquietud que puedas tener, se trata de la solución a cualquier problema, es la firmeza de la fe cristiana.

Lo que debemos saber para realizar una  buena confesión

Es muy normal que te sientas nervioso al momento de realizar tu primera confesión, y sobre todo si se trata de los niños es por esto que te dejare pasos para una buena confesión, para niños de primera comunión:

Lo primero que puedes hacer es explicarle están interrogante a tus niños:

  • ¿Qué es pecado?

Pecado es toda esa rebeldía voluntaria  que a los ojos y la ley de Dios no está bien, aquí se les puede explicar o leer  los diez mandamientos.

  • ¿Cómo puede ser el pecado? El pecado puede ser :
    1. Pecado venial: que son de Pensamiento, palabra pecado poco grave que no priva al alma de la gracia de Dios
    2. Pecado grave o mortal: pecado grave es la violación con pleno conocimiento y deliberado consentimiento de los mandamientos de Dios en una materia grave.
  •  ¿Qué es la Penitencia?

Es el sacramento encargado de absolver los pecados cometidos posterior al Bautismo hasta nuestros días.

  •  ¿En qué momento se recibe el  sacramento de Penitencia?

 El sacramento de penitencia es recibido luego que ya realizamos la confesión bien y recibimos la absolución de nuestros pecados.

  • Al momento de confesarnos bien se debemos hacer  cosas que son necesarias
    1. Realizar el examen de conciencia.
    2. Sentir dolor de los pecados.
    3. Tener propósito de enmienda.
    4. Decir los pecados al confesor.
    5. Cumplir la penitencia.

Explicación de la expresión: “Lavarse por dentro”

La mejor manera de explicarles a los niños  para que estos logren entender que es la confesión y por qué es tan necesaria, colócale el ejemplo de la limpieza, explícale que así como se la lavan los platos, las ropa y nuestro cuerpo cuando están sucios, así se necesita que nosotros nos lavemos por dentro para que nuestra alma quede limpia.

Recuerda que Dios necesita que seamos la mejor versión de nosotros, nos necesita cada vez más sabios y maduros, cada vez menos imperfectos, y por supuesto cada vez más santos. Pues siempre recuérdales que los santos son amigos de nosotros pero también de Dios. Y para los sacramentos de confesión y comunión resulta importante lograr esto como objetivos.

Resultados de las Primera Comunión

Este es un acto de fe en la vida de todos los creyentes en Jesucristo que pertenecen a la iglesia católica y con el cual se establecen una sucesión de obligaciones a futuro para los comulgantes, y por supuesto la principal siempre será la práctica de este sacramento de comunión de la mano con el sacramento de confesión o penitencia, este se debe realizar las veces que les sea posible.

A la vez se espera que luego de la celebración por la primera comunión todos los comulgantes tengan actos que concuerden con lo aprendido en la iglesia y en correspondan a la fe católica para que a lo largo de sus vidas honren la comunión que obtuvieron con Dios.

Es sumamente importante que cada comulgante se comprometa a que cumplirá con los mandamientos que Dios nos impuso y la iglesia nos enseñó,  al igual que respetar los dogmas de la fe cristiana y particularmente los que pertenecen a la Iglesia católica

Es en años más tarde cuando el católico comienza a madurar tanto física, como mental y espiritualmente, este deberá participar los siguientes sacramentos el de confirmación y cuando se encuentre totalmente listo para compartir el resto de su vida en compañía de su ser amado se deberá presentar en la iglesia para cumplir con el sacramento de matrimonio, el cual será consagrado por Dios en la unión   familiar pero por ahora está muy bien que se empiece por los de bautizo y primera comunión.

Existen adultos que aún no han sido bautizados y por esta razón no han cumplido con los sacramentos como ya sabemos la iglesia católica les permite a estos realizar su sacramentos ya sea de primera comunión y confirmación exprés a cualquier edad , pues sabemos que cuando el adulto realiza estos actos por voluntad propia de seguro este nunca se arrepentirá.

Lo primero que se hace en la iglesia católica es felicitar por tomar esa decisión solo, luego lo invitan a participar y recibir los cursos que llamamos catequesis para prepáralos y  enseñarles los evangelio, de esta manera se adentra en la palabra de Dios. En cada parroquia debería de existir  un grupo de personas como antes les mencionamos a disposición de enseñar y realizar los preparativos para que se lleve a cabo  estos sacramentos:

Existen cosas que se deben tomar en cuenta antes de realizar la primera comunión y la confirmación siendo adulto:

Lo primero que se debe saber es que el adulto no debe estar casado por civil si desea cumplir con estos sacramentos y esta tampoco podrá estar simpatizando bajo  el mismo techo con una pareja sin antes estar casado.

Otros de los puntos que deben quedar claro también que en ocasiones son desconocidos, es el hecho de que un adulto que dese realizar el bautismo tendrá que realizar los 3 sacramentos les explico el de bautismo la eucaristía y la confirmación.

Les explico: “se presenta un adulto  informando que desea realizar el bautismo pero solo el bautismo” o sea este no desea realizar ni la primara comunión, ni la confirmación, pues esto no va a poder ser posible, en las iglesia católicas cuánto  ya se es adulto y desea participar en algún sacramento se deberá cumplir con los demás para que se pueda llevar a cabo su petición.

Se podría decir que se realizan todos a la vez quiere decir que no se le puede administrar un solo sacramento sin a ver cumplido con los demás aunque solo se trate de la inicialización del cristianismo como lo es el bautismo se deberá participar en todos los sacramentos restantes.

Peticiones para la Primera Comunión

Las peticiones para la misa de primera comunión, son realizados por sus postulantes, Es muy bien sabido en un las misas que se realiza en las iglesias católicas siempre hay un momento para dichas peticiones y aquí  te mostrare cuales son las usadas y que con frecuencia son utilizadas:

  • Por la santa Iglesia, para que Dios le otorgue ser siempre la pareja fiel de nuestro señor Jesucristo. Roguemos al Señor.
  • Por el primer papa latinoamericano el padre Francisco, por el clero, por los Arzobispos, los oficiantes y en el especial por el padre (nombre del padre que lleva la misa), para que el señor los llene de infinitas bendiciones y muchas sabiduría y de esta manera puedan comunicar el mensaje del el  Evangelio. Roguemos al Señor.
  • Por la paz del mundial, para que se supriman todas las ambiciones, se eliminen las injusticias y  desaparezca todo sentimiento de enemistad y de esta manera florezca por el mundo el amor y la paz. Roguemos al Señor.
  • Por los gobernantes de cada país, ciudad y estados, para que sepan cual es el camino del bien y se aparten de todo tipo de ambiciones personales y perjudiciales para el prójimo. Roguemos al Señor.
  • Por todas y cada una de nuestras familias, nuestros padres, hermanos, abuelos, tíos, sobrinos y primos, para que siempre vivamos en concordancia, armonía y unión en cristo nuestro señor. Roguemos al Señor.
  • Por todo el pueblo que sigue las obras de Dios, para que en peregrinado terrenal, informe a prójimo de la victoria de Jesucristo resucitado. Roguemos al Señor.
  • Por los postulantes niños, niñas, adolescentes y adultos que hoy celebran su primera comunión y por qué esta celebración perdure y  se realice muchas veces más a lo largo de sus vidas. Roguemos al Señor.

Luego de todas las peticiones se realiza una acción final en la que los padres de los postulantes regalan unas cortas palabras.

Oraciones de catecismo

En  las oraciones de catecismo para la primera comunión se deben encontrar todos como ya se le ha mencionado  los postulantes para poder celebra la primera comunión debe de participar en un curso en donde conocerán de los evangelios y se les prepara para recibir el cuerpo y sangre de Jesucristo aquí te mencionaremos las más comunes como:

  • La Señal de la Cruz

Por la señal de la Santa Cruz, de nuestros enemigos, líbranos Señor, Dios nuestro, en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén Para santiguarse: En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén

  • Al Ángel de la Guarda

 Ángel de mi guarda, mi dulce compañía, no me desampares ni de noche ni de día Ángel de Dios, que eres mi custodio, ya que la soberana piedad me ha encomendado a ti, ilumíname, guárdame, dirígeme, gobiérname. Amén

  • El Gloria al Padre

Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, y por los siglos de los siglos. Amén

  • El Padre Nuestro

Padre nuestro, que estás en el cielo, santificado sea tu Nombre; venga a nosotros tu reino; hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo. Danos hoy nuestro pan de cada día; perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden; no nos dejes caer en la tentación, y líbranos del mal. Amén.

  • El Avemaría

Dios te salve, María, llena eres de gracia; el Señor es contigo; bendita tú entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.

  • Oración al Espíritu Santo

Ven, Espíritu Santo, llena los corazones de tus fieles Todos: Y enciende en ellos el fuego de tu amor. Dirigente: Envía, Señor, tu Espíritu y todo será creado. Todos: Y se renovará la faz de la Tierra. Oremos: Oh Dios, que llenaste los corazones de tus fieles con la luz del Espíritu Santo; concédenos que, guiados por este mismo Espíritu, sintamos con rectitud y gocemos siempre de tu consuelo. Por Jesucristo Nuestro Señor. Amén.

  • Acto de Contrición

Dios mío, con todo mi corazón me arrepiento de todo el mal que he hecho y de todo lo bueno que he dejado de hacer. Al pecar, te he ofendido a Ti, que eres el supremo bien y digno de ser amado sobre todas las cosas. Propongo firmemente, con la ayuda de tu gracia, hacer penitencia, no volver a pecar, y huir de las ocasiones de pecado. En el nombre del padre, del hijo, del espíritu santo. Amén.

  • Yo Confieso

Yo confieso ante Dios Todo poderoso, y ante ustedes hermanos que he pecado mucho de pensamiento, palabra, obra y omisión.
Por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa. Por eso ruego a Santa María siempre Virgen, a los ángeles, a los santos y a ustedes hermanos, que intercedan por mí ante Dios, Nuestro Señor. Amén.

  • El Credo de los Apóstoles

Creo en Dios, Padre todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra. Creo en Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de santa María Virgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos, subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios, Padre todopoderoso. Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos. Creo en el Espíritu Santo, la santa Iglesia católica, la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna. Amén.

Temas para primera comunión

Entre los temas para primera comunión pudiéramos hacer mención de varios lo cuales explicaremos de la siguiente manera,  de una primera parte que consta des 6 temas y una segunda parte que costa de 6 temas mas:

Parte I

Tema 1: Dios creó al hombre y le dio la vida sobrenatural: En este tema se expone que Dios fue  quién nos creó y la presencia de su Espíritu, es lo que nos da la oportunidad de alcanzar la plenitud de la vida, como imagen y semejanza de Dios.

Tema 2: Dios quiere que vivamos como hijos suyos,  la renuncia al mal: En este argumento se  explica las promesas de renunciar al pecado, que fueron hechas en nombre de nosotros en nuestro Bautizo.

Tema 3: Los Mandamientos de la Ley de Dios: Aquí se nos  Indican, ¿qué son los Mandamientos de la Ley de Dios?  Y a su vez se nos explica que no se trata de  puras normas sino un camino para que el ser humano alcance la felicidad, la libertad y la plenitud de la vida. Pues la Ley de Dios es la alianza de amor que hace con la humanidad, para que alcance su realización y liberación.

Tema 4: La Iglesia y su misión: Es en este punto en donde se nos manifiestan  las características de la Iglesia que fundó Cristo y su misión.

Tema 5: El pecado nos aparta de Dios: Con este tema  se costumbre a enseñarnos ¿qué es el pecado?, los tipos de pecado y sus consecuencias.

Tema 6: El sacramento de la reconciliación: es uno de los temas más bonito pues nos dice que el Sacramento de la Reconciliación y el perdón de Dios.

Parte II

Tema 1: Jesús nos salva por medio del sacrificio: en este contenido  se nos habla  de la misión de Cristo, de venir al mundo por amor y dar la vida para poder salvarnos, cumpliendo la voluntad de su Padre.

Tema 2: La última cena, institución de la Eucaristía: Para la realización de la primera comunión este punto es fundamental puesto que habla  del Sacramento de la Eucaristía, Concientizarse sobre el valor que tiene el Sacramento de la Eucaristía, por ser la presencia sacramental real de Cristo y el privilegio que representa el poder acercarse a él.

Tema 3: El sacrificio de la misa: Aquí se nos explica lo que es la Misa y que tiene como objetivo motivarnos a asistir y a participar activamente en la Misa.

Tema 4: La preparación al banquete de Cristo: Explica cómo debemos prepararnos para recibir el Cuerpo y la Sangre de Cristo y  te  Concientiza de que recibir la Comunión requiere de unas disposiciones especiales y de una preparación.

Tema 5: La imitación de Cristo y la oración: en esta parte se nos hace referencia de cómo podemos imitar a Cristo y la oración su objetivo  principal es reconocer la importancia de imitar a Cristo y hacer de la oración un medio para llegar a Él.

Tema 6: La Virgen María: Explica la misión de la Virgen María, y al conocer más sobre ella  nos Incrementar el amor y la devoción a María.

Sacramento de la Reconciliación

Antes de realizar la hora santa de la primera comunión  debemos de celebrar el sacramento de la reconciliación

  • Orientación: la celebración de la reconciliación, debe llevarse a cabo al final de la catequesis sobre el sacramento de la penitencia antes de comenzar la catequesis sobre la eucaristía.
    1. Celebración monición introductoria: se trata de  la monición el cual puede ser espontánea, o en dialogo con los niños.
    2.  Liturgia de la palabra; es un lector  que lleva el leccionario o la biblia, que contienen la palabra de dios.
    3. Homilía la cual debe hacerse muy ceñida al texto bíblico.
    4.  Examen de conciencia es el momento de pronunciar que se es pecador .
    5. Rito de la reconciliación: – cuando se termina el examen de conciencia, comienza la confesión de los pecados.
    6. Oración del “yo confieso” se recita al final de la confesión de los pecados.
    7. Absolución: – se hace inicialmente la oración sobre todos los penitentes.
    8.  Penitencia y acción de gracias comunitarios. – se hace una oración de penitencia–acción de gracias, se puede recitar el salmo 135
    9. Rito final – despedida la bendición que está prevista.

Hora Santa para la primera comunión

La hora santa para niños de primera comunión, se trata de la celebración de esta se preguntaran de qué manera se lleva a cabo, pues esta es una de las formas más frecuentes:

Se comienza con:

  • Antes de comenzar un catequista dirige a la asamblea, dando la bienvenida e invitando a participar activamente en la celebración. en ese  momento se pide silencio y se les pide que se actué con discreción al momento de la fotos para no distraer a la asamblea en la celebración.
  • Se procede hacer la procesión de entrada, donde sea costumbre que es precedida por la cruz y dos ciriales (formando a los postulantes  que van comulgar y el sacerdote que preside).
  • Los cantos del propio de la misa deberían respetar las palabras bíblicas o de la tradición.

La celebración se lleva con los ritos iniciales.

  1. Liturgia de la palabra.
  2. La homilía.
  3. La profesión de fe.
  4. La oración de los fieles.
  5. La profesión de ofrendas.
  6. La plegaria eucarística.
  7. El padre nuestro.
  8. El rito de la paz.
  9. La comunión.

Si este artículo fue de tu agrado, te invito a visitar los siguientes enlaces:

 Símbolos Del Bautismo

Signos de los Sacramentos 

Sacramento del Matrimonio  

(Visited 737 times, 1 visits today)

Deja un comentario

DARIO