Las 7 Palabras de Jesús, que fueron pronunciadas en la cruz del calvario tienen un gran significado espiritual y bíblico ya que cada una de ellas expresa el cumplimiento de la voluntad de Dios en la vida de Jesús. En el siguiente artículo conoceremos todo el significado de cada una de las 7 palabras de Jesús expresadas en el momento en el que se encontraba crucificado en la cruz.
Indice De Contenido
Las Siete Palabras de Jesús
Las 7 palabras de Jesús mayormente conocidas como las “Septem Verba en latín” llega a ser la denominación de manera convencional de las 7 últimas oraciones que nuestro señor Jesús llegó a pronunciar en el transcurso de su crucifixión, justo antes de morir, tal como se llegan a recogen en los Evangelios canónicos.
Los 2 primeros, que se encuentran en el de Mateo y en el de Marcos, son los que mencionan únicamente 1, que es la 4ta palabra. El del libro de Lucas llega a relatar unas 3 palabras que son, la 1ra, la 2da y la 7ma.
En el libro de Juan se llega a recoger las 3 palabras restantes, que son la 3ra, la 5ta y finalmente la 6ta. No puede llegar a determinar el orden cronológico. El orden tradicional tiende a ser de acuerdo a la traducción en el español de la Biblia de Jerusalén:
- Primera Palabra: “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen”. – En otra traducción dice: “Pater dimitte illis, non enim sciunt, quid faciunt”. Libro de lucas 23:34.
- Segunda Palabra: “Yo te aseguro: hoy estarás conmigo en el Paraíso”. – En otra traducción dice: de la siguiente manera: “Amen dico tibi hodie mecum eris in Paradiso”. Libro de Lucas 23:43.
- Tercera Palabra: “Mujer, ahí tienes a tu hijo. Hijo Ahí tienes a tu madre”. – En otra traducción dice: “Mulier ecce filius tuus […] ecce mater tua”. Libro de Juan 19:26 – 27.
- Cuarta Palabra: “¡Dios mío, Dios mío!, ¿por qué me has abandonado?”. – En otra traducción dice: “¡Elí, Elí! ¿lama sabactani?”. Libro de Mateo, 27:46 – Otra Traducción también dice: “Deus meus Deus meus ut quid dereliquisti me”. Libro de Marcos 15: 34.
- Quinta Palabra: “Tengo sed”. – En otra traducción dice: “Sitio”. Libro de Juan 19:28.
- Sexta Palabra: “Todo está cumplido”. – En otra traducción dice: “Consummatum est”. Libro de Juan 19:30.
- Séptima Palabra: “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu”. – En otra traducción dice: “Pater in manus tuas commendo spiritum meum”. Libro de Lucas, 23:46.
El mismo texto evangélico de la Biblia es el que les atribuyen a estas “palabras” una especie de fin de cumplimiento de las profecías que se encuentran descritas en el Antiguo Testamento: sabiendo que ya todo se encontraba cumplido, y para que la Escritura se llegasen a cumplir hasta el final esto lo dice el libro de Juan 19:28. También en la parte de la creencia católica es conocida como el Sermón de las 7 Palabras del Viernes Santo.
Primera Palabra
La primera palabra de las 7 palabras de Jesús que él pronunció en la cruz del calvario fue la que podemos encontrar en el libro de Lucas Capítulo 23 versículo 34 que dice así:
“Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen”.
Lucas 23:34.
Esta expresión de oración llegó a ser ofrecida por Jesús por todos aquellos quienes era los culpables por poner su vida en peligro ocasionándole una muerte segura. La misma puede ser traducida a que se encontraba dirigida a todos los judíos que se encontraban en ese lugar y a los soldados romanos los cuales estaban jugándose sus vestidos en juegos de dados para ver quién se quedaba con ellos.
Los 2 grupos selectos o, genéricamente, la misma humanidad por completa son los que incluyen dentro de esta oración de Jesús dirigida al padre de los cielos que está observando todo lo que está ocurriendo en la tierra con su hijo amado.
Oración:
A pesar de que he llegado a ser tu enemigo mi señor Jesús, verdaderamente confieso que necesito que ruegues por mí que, con eso, de seguro logró conseguir el perdón de Dios. Cuando estaba mal y te ofendí, no sabía lo que hacia de verdad, sé mi Jesús mi señor que tú ruegas ante el padre de los cielos por mí.
Dios mío y señor, que por mi amor llegaste a agonizar en el momento en que estabas en la cruz del calvario para pagar por el precio de tu sangre la deuda de todos mis pecados, y al mismo tiempo abriste tu boca para poder lograr que yo alcanzara el perdón de la justicia divina. Amén.
Segunda Palabra
La Segunda de las 7 palabras de Jesús que llegó a pronunciar en la cruz del calvario fue la siguiente:
“Yo te aseguro: hoy estarás conmigo en el Paraíso”.
Lucas 23: 43.
Se trata de la respuesta de Cristo a la súplica de unos de los ladrones que se encontraba crucificado junto a él, el cual le dijo “acuérdate de mí, cuando vengas en tu reino”, ya que en ese momento el ladrón se encontraba arrepentido. Con ello se puede interpretar que le asegura la salvación de manera tal porque se había arrepentido de todo su corazón, sin que para ello haya un obstáculo en sus pecados pasados, por la fe que ha puesto en el señor Jesucristo.
Oración:
En este día me vuelvo a ti como lo hizo el ladrón que con fe te llegó a implorar tu piedad, en este momento yo de la misma manera te pido, oh señor mío, tu perdón por todos mis pecados. Si al propio ladrón arrepentido le distes un especial lugar en tu reino celestial, de la misma manera te pido que me tengas un lugar en tu reino, por lo que te pido tu salvación para mi vida en el día de hoy. Amén.
Tercera Palabra
La tercera de las siete palabra de Jesús en la Cruz que él pronunció es la siguiente:
“Mujer, ahí tienes a tu hijo. […] Hijo, ahí tienes a tu madre”.
Juan 19:26 – 27.
Una de las primeras señalizaciones que se puede observar en este pasaje llega a ser el sentido ético y también el social que es: Que Cristo llegó a entregar el cuidado de su madre a su discípulo amado Juan, llegando a cumplir un elemental deber filial. Se puede observar la enseñanza de que se debe de atender “las cosas del reino” a las que llega a ser enviado Juan, sin tener que desatender las responsabilidades que fueron establecidas desde antes.
Si se ama a Dios se va a amar al mismo prójimo y el mismo va a ser atendido, sin embargo, principalmente se llega a hacer con los más cercanos. En nuestro amado señor Jesús estaba el deber de cuidar a su madre, que para ese momento era una mujer viuda.
Si no llegaba a tener otros hijos, que es la ausencia de hermanos de Jesús, él solamente la llega a encomendar a su amada discípulo Juan, el cual la da como madre. Este tipo de acto solo da a comprender que no solamente se debe de recibir amor, sino que también saberlo dar sin llegar a importar las circunstancias.
Se han llegado a hacer una gran cantidad de afirmaciones mariológicas en cuanto este pasaje bíblico. De acuerdo con Raymond Edward Brown, este hombre llega a describir lo siguiente:
“Parece absolutamente increíble que una escena tan reveladora y dramática, que sitúa a la madre de Jesús en una nueva relación con el discípulo amado acabe simplemente en que él la lleva a su casa. […] El significado de este episodio reside en la nueva relación entre la madre de Jesús y el discípulo amado”.
De acuerdo a Francis J. Moloney, este menciona que:
“No se puede eludir el hecho de que Jesús crucificado creó desde la cruz una familia nueva”.
En el espacio de los 3 versículos en el libro de Juan capítulo 19 versículo desde el 25 hasta el 27, el término de “madre” llega a aparecer no menos de unas 5 veces.
Oración:
Gracias señor amado, porque en todo momento solamente expresaste amor y preocupación por todos, incluyendo a tu madre que la distes como encargo de que sea cuidada por tu discípulo amado, por lo que podemos tener la plena confianza en que siempre vas a cuidar de mí y vas a interceder en todo momento ante el padre por mí. Gracias mi Jesús por tu gran amor expresado en la cruz del calvario. Amén.
Cuarta Palabra
Otra de las 7 palabras de Jesús que el pronunció en la cruz del calvario fue la que se considera como la cuarta que dice:
“Eli, Eli, ¿lama sabactani? […] ¡Dios mío, Dios mío!, ¿por qué me has abandonado?”
Marcos 15: 34 y Mateo, 27: 46
Esta aparece en el Evangelio de Marcos el cual se trata del más antiguo en el idioma Arameo que dice “Elohi, Elohi, lema’ Sebaqtani”, y también en el Evangelio de Mateo en el idioma hebreo que dice: “Eli, ‘Eli, lema’ Sebaqtani”.
De acuerdo a la interpretación típica, Jesús se encontraría recitando lo que es conocido como el Salmo 22, que comienza justamente con esas palabras. Para los expertos de la teología Jesús se ha entregado de forma libre al sacrificio por toda la humanidad, y en su naturaleza humana llega un momento en que se siente abandonado, como había llegado a expresarlo en el Gestemaní.
Él es el Siervo Sufriente de Dios, sin embargo, finalmente llega a aceptar el sacrificio vicario para con toda la humanidad. El sufrimiento de Cristo es lo que simboliza de la misma manera el sufrimiento del ser humano aún en la mayor de la fe.
Para lo que es la crítica histórica, esta frase, o al menos lo que llega a expresar, tiende a ser probablemente histórica, llegando a cumplir con el criterio de la atestiguación múltiple llegando a ser este el hecho de ser la única de las 7 Palabras de Jesús que aparece en más de 1 de los evangelios y el de mayor dificultad debido a que, dado su tipo de carácter de desolación, suele ser factible que la Iglesia primitiva haya llegado a experimentar alguna clase de dificultad para poder aceptar esta frase en los labios de Cristo.
Sin embargo, de la misma manera se llega a pensar que a pesar que la idea llegue a ser auténtica esto llega a ser, que el Jesús histórico se habría llegado a sentir verdaderamente abandonado en el momento de su muerte, esperando simplemente una intervención de parte de Dios su Padre que nunca llegó.
Los múltiples otros insertos de lo que es el Salmo 22, junto con el de Isaías 53, pueden lograr hacer pensar a las personas en el relato de la Pasión como una especie de composición a posteriori comenzando desde los pasajes del Antiguo Testamento, si bien con unos tipos de elementos realmente históricos.
Se puede decir, en pocas palabras de acuerdo a la revelación dada por el Espíritu Santo, que Jesús en ese momento se llegó a sentir apartado de la presencia de su padre por causa de la gran cantidad de pecado que estaba cayendo sobre él. Es decir, Jesús fue apartado de la presencia de Dos por causa del pecado, ya que una persona llena de pecado no puede estar en a presencia de Dios porque Dios aborrece el pecado más no am pecador.
Oración:
Señor te pido que me perdonas que por causa de mis pecados que vistes y cargaste en ese momento en la cruz del calvario fuiste apartado del Padre que está en los cielos por consecuencia de la gran cantidad de pecados que cargaste en ese momento, por lo que te pido mi amado señor que me perdones y que me guíes en todo momento a que siempre valore ese gran sacrificio tuyo en la cruz del calvario. Amén.
Quinta Palabra
La que es considerada como la 5ta de las 7 Palabras de Jesús que expresó en la cruz del calvario es la siguiente:
“Tengo sed”.
Juan 19: 28.
Esta se llega a interpretar como una especie de expresión de 2 tipos de ansia del mismo Cristo en la cruz del calvario. En el primer término, es interpretada como una sed fisiológica, la cual consistía en 1 de los mayores tormentos que se les aplicaban a los crucificados.
En la segunda interpretación era en el sentido alegórico, como la sed espiritual de Cristo de llegar a consumar la redención para la salvación de toda la humanidad. Esto es lo que cuadra con la estructura del 4to evangelio, y es el que evoca la sed espiritual que Cristo llegó a experimentar junto al pozo de la samaritana.
Oración:
Señor tuviste sed, al momento en que estabas en la cruz por lo que te doy gracias porque padeciste todos los dolores en ese momento de tu vida, sufriste golpes, azotes, humillaciones, bofetadas, sed y angustia todo por mí para que yo fuese salvo aún, aunque yo todavía no había nacido.
Yo en este momento te pido que me des de beber de esa fuente de agua viva que fluye para vida eterna, de la cual tu palabra dice que el que beba de ella nunca más tendrá sed. Amén.
Sexta Palabra
La 6ta de las 7 palabras de Jesús es la que se encuentra escrita en el libro de Juan capítulo 19, versículo 30 que dice:
“Todo está consumado”.
Juan 19: 30.
Frecuentemente y se llega a citar en el idioma latín “Consummatum est”, pues esto se debe a que se ha convertido en un verdadero tópico literario de acuerdo a los términos escriturísticos, en una perícopa.
Se puede llegar a interpretar como que esta palabra se trata de una proclamación en la boca de Cristo del cumplimiento de todo lo perfecto de la Sagrada Escritura en su persona misma. Esta clase de palabra llega a poner de manifiesto que el mismo Jesús era ya consciente de que había cumplido hasta lo último de su misión redentora y también que era la culminación del programa de su vida o de su propósito en este mundo:
El cumplir la Escritura haciendo siempre y en todo momento la voluntad del Padre. Más que una simple palabra de agonía, se trataba de una frase o palabra de victoria final, como diciendo verdaderamente “todo está concluido”.
Oración:
Gracias mi Dios por haber enviado a tu hijo amado Jesucristo a este mundo con el propósito de que entregase su vida por amor a mí, gracias mi Jesús porque llegaste hasta el último instante de tu vida cumpliendo la voluntad de Dios y hasta el último momento de tu vida simplemente fuiste obediente sin replicar y sin reprochar nada. Amén.
Séptima Palabra
La 7ma y última de las 7 palabras de Jesús en la Cruz del calvario es la que se localiza en el libro de Lucas capítulo 23, versículo 46 que dice de la siguiente manera:
“Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu”.
Lucas 23:46.
Esta llega a ser la última frase que se le atribuye a Jesucristo, y se puede llegar a interpretar como un tipo de ejemplo de la confianza que debe de tener un cristiano ante la entrada dentro del mundo espiritual. Esta frase puede ser interpretada como que ya finalmente todo esta terminado todo fue consumado y ahora entrego mi espíritu a mi Padre Celestial para que sea recibido por el en el reino celestial.
Oración:
Así como mi amado señor Jesús entrego su espíritu al padre de las luces que está sentado en su gran trono blanco de esa misma manera oh Jesús entrego mi vida a ti para que sea guardada de todo peligro y de todo mal, que bajo tu protección sé que estoy más seguro que bajo cualquier otra cosa.
Gracias mi Jesús por el sacrificio que hiciste en la cruz del calvario, por haber derramado toda tu sangre preciosa en ese lugar y que habiendo acabado tus propósitos en este mundo simplemente entregaste tu vida en las manos de nuestro creador eterno Dios. Amén.
Si te gustó nuestro artículo referente sobre las 7 palabras de Jesús que fueron pronunciadas en la cruz del calvario, te invitamos a que visites los siguientes enlaces:
- Citas Bíblicas.
- ¿Qué dice la Biblia Sobre el Matrimonio?.
- Oración a la Sangre de Cristo por los Hijos.