¿Sabe quien escribió el Salmo 121 de la Biblia? Descúbralo aquí

Los Salmos son palabras cantadas por hombres inspirados por Dios. De alli surge su denominacion. Conoce en el siguiente post todo sobre quien escribió el Salmo 121 de la Biblia.

quien escribió el salmo 121 de la biblia 1

¿Quien escribió el Salmo 121 de la Biblia?

Es una idea encantadora que Dios estableció en el núcleo del Cantor David, que se convirtió en una melodía para el Señor y fue utilizada para el amor en el santuario.

En la costumbre judía, se sentía que el rey David estableció los principios de esta formalidad y se veía a sí mismo como el creador de 73 de las canciones. Igualmente se comprende que fueron circulados en cinco libros. Hasta este punto, notamos que la numeración de las canciones es diversa en la Biblia hebrea que en la griega.

Es habitual en estos días, interpretar la numeración hebrea y en los anexos la numeración relacionada con la interpretación griega, que se guarda en nuestra formalidad. (Ver Articulo: Oracion de proteccion por los hijos)

quien escribió el salmo 121 de la biblia 2

Por su parte, los Salmos tienen su causa en la reunión de las serenatas del Templo de Jerusalén. Después de algún tiempo, las congregaciones fueron mejoradas con súplicas individuales o lamentos agregados. Además, han apoyado la devoción prominente y han sido la súplica expresada de Jesús. Hasta la fecha, son la premisa de la oficina ceremonial discutida por un gran número de religiosos, ministros, ancianos y múltiples personajes como los laicos.

Este salmo, implorado por los judíos que vivían en la diáspora, aquellos asentamientos dispersos por las enormes comunidades urbanas, quería subir a Jerusalén, capital del Reino de Judá, es decir, hacia el sur de Palestina, hacia el norte estaba el Reino de Israel  cuya capital era conocida como la gran Samaria, y satisfacer, al menos una vez, el viaje a la Ciudad Santa.

En esta línea, es allí donde solicita ayuda, el explorador, con la expectativa vigorosa y cierta de obtenerla, especialmente en los molestos minutos durante la aventura de su viaje era abrumadora. (Ver Articulo: Salmo 91 una oracion de proteccion y sanacion mental y fisica)

Para ellos, implorar con el Salmo era para todos los propósitos preguntar con la Biblia, de manera individual o formal. La súplica de las escrituras tiene ramificaciones funcionales para la vida del hombre. En nuestra vida privada, como en lo social, el hombre tiene que elegir de manera confiable solo entre dos pensamientos:

  • Aquel cuyo origen radica en la luz y,
  • El que nace de la oscuridad.

De esta manera, la petición de las escrituras es un entrenamiento  que nos hace escapar de las fuentes de las tragedias humanas, que se originan de falsedades, independencia, orgullo entre otros, y nos muestra el equilibrio, la prudencia, el perdón.

quien escribió el salmo 121 de la biblia 3

Esto se afirma al descomponer la palabra Salmo, que tiene su lugar de nacimiento explicito y, por lo tanto, se origina en el griego, y la importancia etimológica es: tocar las cuerdas de un instrumento melódico. Es una pieza o melodía que contiene gestos de reconocimiento a Dios.

Esta súplica surge de la necesidad de la persona que discute. Él no solicita cosas magníficas, sin embargo, solo la sólida salvación que necesita en un momento exacto. Vemos que se pasa por alto a sí mismo, para exaltar a Dios. Recuerda que todo es grande en él.

Es conocido como el himno responsorial, la canción o parte de una canción que se discute después de la lectura principal en la formalidad de la expresión de los cultos y otros festivales no eucarísticos como en el festival de la Pasión del Señor el Viernes Santo. Sirve para alargar la reflexión sobre la expresión de Dios escuchada de antemano.

Estos  refranes son el comienzo de un Salmo que puede ser la súplica de cada cristiano que intente de una manera problemática; de manera similar, tiende a ser solicitado tanto por un futuro ministro como por alguien que tiene una responsabilidad notable para con la sociedad.

Causa del Salmo

Alrededor de ese momento, hacia el comienzo de una caminata, fue la súplica del pionero que fue a Jerusalén y contempló los peligros y los problemas de su excursión, debido a la problemática calle, el calor del día y las amenazas con respecto a los maratones.

Sin embargo, se da cuenta de que Dios está ahora con él y que lo acompaña en el viaje, por lo tanto, espera que guíe su cerebro y mire hacia las montañas, para tener fe en Dios. Se da cuenta de que lo ayudará ya que Dios está dedicado, no descansa ni de día ni de noche y está atento a percibir lo que ocurre. Es un salmo seguro; Se trata de un hombre sin suerte, busca ayuda y la descubre en Dios.

En las dos secciones, se levantan los ojos, tal vez desde la ciudad y sus divisores, hasta la protección regular de las montañas vecinas. Podemos ascender las montañas con nuestros pies o con nuestros ojos, sin embargo, el ascenso debe coordinarse con Dios. Es mas una canción de viaje.

Tenga en cuenta el trabajo de la red cercana que energiza al viajero y apela a Dios por él; La estrofa principal parece originarse en la boca de la persona que comienza la caminata. Está escrita en el presente cuando se utiliza la palabra de acción para elevar, “levanto, mis ojos a las montañas de donde vendrá…”.

El tiempo futuro de la palabra de acción que vendrá en el tercer individuo, ya tiene la seguridad, la confirmación de que Dios acudirá a su llamamiento, declarando lo anterior mientras se comunica: mi ayuda originamos de Dios, donde nos encontramos en el tiempo futuro, de nuevo, la palabra acción viene.

¿Quién hizo el cielo y la tierra, grita el explorador con Fe en el Creador, suponiendo que Él hizo todo, en qué capacidad no puede acudir a su guía? En consecuencia es una canción de confianza.

Salmo 121

Levantaré mis ojos a las montañas;

¿De dónde proviene mi ayuda?

2 Mi ayuda proviene del Señor,

Quien hizo el cielo y la tierra.

3 No se aventurará en las pizadas,

La persona que te guarda no se quedará dormida.

4 He aquí, no dormirá ni descansará.

La persona que guarda a Israel.

5 Jehová es tu guardián;

Jehová es tu sombra en tu mano correcta.

6 El sol no te agotará de día,

No la luna a la hora de la tarde.

7 Jehová te guardará de todo aborrecimiento;

El mantendrá tu espíritu.

8 Jehová mantendrá tu salida y tu paso.

A partir de ahora y en el futuro previsible y hasta el final de los tiempos.

Verso 1 y 2

“Levantaré mis ojos a las montañas” ¿Por qué dice esto? En la historia antigua, dice en las Escrituras que Dios fue exhibido a Moisés en el Monte Horeb y le dio las 10 reglas en el Monte Sinaí, Abraham lo hizo subir al Monte Moriah para ofrecer a su hijo Isaac en el holocausto, el profeta Elías al Monte Carmelo así lo hizo con personajes progresivamente escriturales.

En la siguiente pieza de la estrofa, el salmista plantea una pregunta “¿de dónde provendrá mi asistencia?” No tenemos ni idea de hasta qué punto el salmista tardó en componer esta canción, independientemente de si fue de varios días, un mes o un año.

En toda la actualidad, responde diciendo: “Mi ayuda se origina en el Señor, que hizo el cielo y la tierra”, es decir, mi asistencia no se origina en la producción de Dios, sino que se origina en el Creador que hizo las montañas, la tierra. el océano, el cielo y todo lo que hay en ellos.

Verso 3 y 4

“El que te está cuidando no entregará tu pie al resbalón, ni el que te mantiene descansa, mira, el que guarda a Israel no dormirá ni descansará”. El salmista sigue la idea que estaba trayendo y dice que, como resultado de la cantidad que Jehová es capaz, su pie no se deslizará, es decir, hay seguridad y solidez cuando Dios está con usted.

Dios nunca se queda dormido, no se preocupa por nosotros que nos cansamos y la fantasía nos conquista, nos trata en cada segundo de nuestra vida desde el nacimiento hasta que nos morimos y, en caso de que lo hayamos reconocido, Él nos tratará. eternamente, para siempre.

Verso 5

“El Señor es tu guardián, el Señor es tu sombra en tu mano correcta” El salmista habla con convicción y solidez desde las profundidades de su corazón que en la segunda parte del estribillo nos revela que Jehová es tu sombra en tu mano derecha Pregunta: ¿Cuándo te deja tu sombra? no pasa, nunca.

En cualquier punto en que vayas a algún lugar, la sombra te acompaña, no hay una manera real de aislarnos y el salmista lo analiza a Dios de la misma manera, ya que la cercanía de nuestro Señor está confiablemente cerca de nosotros.

Verso 6

“El sol no te cansará de día ni la luna de noche” Al parecer, el autor recuerda cuando la población general de Israel abandonó Egipto, donde Dios era su guía a través del desierto y de día era una nube para ofrecer sombra. Al pueblo para que no se desgastara y durante la noche fue un pilar de llamas que les dio calor e iluminó el camino con el objetivo de que pudieran ver dónde estaban paseando.

Verso 7

“El Señor te guardará de todo lo detestable, Él protegerá tu espíritu” Allí es donde el enemigo no puede lastimarnos y está en el espíritu. Dios le dijo al demonio que podía ponerse en contacto con el cuerpo de Job, pero que su espíritu no lo contactaría, que el cuerpo podría desvanecerse, pero que el espíritu se mostró incapaz, ante la posibilidad de que hubiéramos recibido a Jesucristo en nuestro corazón, nunca lo lastimaría.

Verso 8

“El Señor se mantendrá fuera y tu camino a partir de ahora y perpetuamente” El salmista animado por Dios nos revela que Dios perdona y nos guia en nuestro camino en todos los lugares para siempre, qué maravilloso es nuestro Dios que piensa en nosotros.

Dios no se preocupa por las cosas de este mundo. No tiene que descansar, no comete errores o tiene defectos. Dios tiene todo el poder. Por eso el Salmo es muestra de una gran confianza y seguridad por encima de todo.

quien escribió el salmo 121 de la biblia 12

(Visited 20.870 times, 2 visits today)
Categorías Doctrina

Deja un comentario

DARIO