Hay muchas dudas relacionadas a cuantos libros proféticos tiene la biblia, la misma se dividen en los denominados profetas mayores y profetas menores. Se describen de esta forma, en busca de calificar entre los mensajes más importantes y los menos de cada profeta. Se explica que Dios revelo a través de los profetas mayores más información que con los menores.
Indice De Contenido
¿Cuantos libros proféticos tiene la Biblia?
Los libros proféticos son 17 en total. Además de ello estos se dividen en profetas mayores y profetas menores. La división no se debe por importancia, sino mas bien por cantidad de texto que posee el contenido efectuado por el profeta, que se clasifican en los siguientes:
Profetas mayores
- Isaías.
- Jeremías.
- Las lamentaciones, que se cree que fueron escritas por Jeremías. A través de una obra poética, esta es una de los razones que se coloque entre los Profetas Mayores que se encuentran en la biblia.
- Ezequiel.
- Daniel, en la traducción de la biblia inglesa y griega, forma parte de los Profetas Mayores. A pesar de ello en el ejemplar hebreo que es catalogado como canon forma parte de los denominados escritos.
Profetas menores
- Oseas.
- Joel.
- Amos.
- Abdías.
- Jonás.
- Miqueas.
- Nahúm.
- Habacub.
- Sofonías.
- Hageo..
- Zacarías.
- Malaquías.
A lo largo de la historia han existido profetas que se relacionan a la palabra de Dios, en busca de tener contacto con la humanidad. Sin embargo estos profetas se relacionan directamente con el periodo clásico. Ver también: Oración milagrosa para los estudios de la biblia)
Específicamente habla de los últimos años de los reinos que se encontraban divididos entre Judá e Israel. Estos libros proféticos se escribieron en el tiempo de Elías de 874 a 853 a. C, hasta el de Malaquías el 400a. C.
¿Qué son?
Siempre se preguntan cuantos libros proféticos tiene la biblia, estos forman parte del Antiguo Testamento de la religión cristiana y del Tanaj hebreo. Se consideran escritos que forman parte de la biblia y se realizaron por profetas. Descritos como hombres que fueron inspirados por la mano de Dios, en busca de revelar en su nombre el mensaje que tiene el creador para su pueblo.
Para la creencia cristiana los libros que se denominan proféticos son los que se dividen entre Isaías y Malaquías, que forma parte del último del llamado Antiguo Testamento. En el Tanaj hebreo se denominan estas escrituras como Nevi im que en español es profetas. Se dividen en varios libros que para los cristianos son históricos, como Josué, Jueces, I Samuel, I Reyes y II Reyes, en este no se incluye el profeta Daniel.
Estos libros para los cristianos registran los mensajes más destacados de Dios al pueblo de Israel y Judá que se presentan bajo discursos o sermones. Son consideradas visiones y experiencias vividas por los profetas que lo escriben, estos predicaron entre el 750 y el 450 A.C.
Entre los mensajes que se administran se exponen juicios y advertencias, en el caso de otros escritos se presenta el perdón y la renovación. Los libros que forman parte de los Antiguos Profetas, Josué, Jueces, 1 y 2 de Samuel, 1 y 2 de Reyes, son parte de los catalogados Libros Históricos del Antiguo Testamento.
Los Profetas Menores son denominados de esta forma, puesto sus discursos y sermones tienen menor contenido que el de los Profetas Mayores. Por otro lado, se denominan de esta forma, según por su importancia.
Profetas hebreos y profetas paganos
En el considerado Cercano Oriente y en la zona del Mediterráneo, el movimiento profético es parte de lo que describe a una comunidad religiosa vigente. Los comentarios e historias que relacionan a los profetas se comienzan a registrar a finales del Tercer milenio a.C. hay denominaciones de grandes profetas a partir de ahí.
Se encontraban tanto en pueblos de Israel como pueblos vecinos. Un ejemplo de ello es Mari y Biblos. En la biblia se habla de estos profetas paganos que veneraban al Dios Baal.
Origen del nombre
La palabra original proviene de la lengua hebrea que es nabí, en plural Nevi ím. Su fundación precisa y su sentido no tienen un registro claro. Existen tres teorías que explican esta información y son las siguientes:
Extático, que proviene de la palabra hebrea hervir. Lo que significa el calor que provoco la revelación que genera a un profeta, es decir un hombre ardiente de sabiduría, entregada por Dios.
Mensajero, es parte de la raíz hebrea hablar, como es dicha por ello Yahvéh nos habla, a través de los profetas.
Llamado, que proviene de la raíz acadia nabu, que significa llamar. En este caso el profeta fue llamado por Dios a través de designas, con el objetivo de esparcir su palabra al pueblo creyente y aquellos por convertir.
Para los estudiosos de estos temas, la tercera teoría es la que más cercana a la realidad está. Sin embargo, no se pueden hacer estudios precisos que demuestren cual es la realidad de la hipótesis.
En su versión griega de los LXX, no se da el significado de nabu en la vertiente del éxtasis o extático. Este de una vez lo traduce como profetas. Es por ello que lo denominan como el que habla de una zona a otra.
De igual forma, es denominado como aquel que representa a un tercero o el vocero. Estos para los griegos, son aquellos que anticipan, dicen las cosas antes de que ocurran o aquellos que logran ver el futuro.
Es por ello que para el LXX el profeta es un portavoz o mensajero de Dios, más que un vidente. Por otro lado, la biblia hebrea habla de los nevi ím como el vidente o roé, el jozé que es traducido al que ve o aquel que tiene vista y el jolém, que se describe como el soñador o el que tiene sueños.
Origen histórico
Desde inicios de la antigüedad la palabra profeta está registrada en la Biblia. Para los hebreos Abraham ya era considerado un profeta, según registros en el Génesis 20:7. Sin embargo, esta palabra se introdujo ahí en fechas posteriores a la realización del libro.
De igual forma, a Moisés lo han denominado como profeta. A pesar de ello, se le puede describir más como un legislador o conductor del pueblo de Dios, que fue enviado por el señor a libertarlos. En el único libro que se le describe como el profeta es el Deuteronomio 18:15.
Para los últimos tiempos aparecen los jueces en Canaán que son organizaciones denominadas Hijos de los Profetas, que se relacionan y tienen similitud con los profetas cananeos. Estos hombres son los denominados para los hebreos como Nabí.
Se debe destacar que nabí no solo habla de aquellos profetas que hablan bajo la palabra de Yahvéh, también se les denomina de esta forma a los llamados profetas paganos.
Historia
Había para esos tiempos una gran cantidad de profetas. Desde aquellos que verdaderamente formaban parte de las creencias de Dios y se encuentran registrados en la biblia. Además los 450 profetas fenicios que fueron mandados a Israel 1R.18 por la reina Jezabel. Como los profetas cortesanos y los denominados del tiempo de Yehu 2R.10:19.
Tanto en Judá como Israel se tenían plétoras de profetas que se ocupaban de exponer su palabra en cualquier región. Además de ello Zacarías indica que siguieron exponiendo su palabra hasta que desaparecieron a finales del siglo IV a.C.
En algunas ocasiones estos profetas son arribistas e intentan sacar siempre ventajas, por ello se asemejaban en muchos casos a los poderosos. Por otro lado están los funcionarios de carreras, que difunden sus creencias. Además están los profetas profesionales, por su parte, los Hijos de los Profetas, son aquellos que son considerados profetas profesionales que se ven envueltos con los verdaderos profetas de Yahvéh.
Los denominados Hijos de los Profetas inician en tiempos de los Jueces 1Sa 10:10 y 19:20. Se expandieron en los tiempos de Elías y Eliseo. Se denominan a sí mismos como hombres probos y fervorosos y se agrupan en templos judíos, con el objetivo de dar su mensaje a los fieles sobre los peligros que ocasionan las costumbres paganas.
No se conoce si alguno de los profetas que escribieron estos libros se originó bajo este movimiento. Es importante mencionar que es incuestionable que Samuel, Elías y Eliseo se relacionaron estrechamente con este grupo.
El pasaje a la palabra escrita
Los elementos que destacan en el área de profecía, han sufrido cambios destacados, relacionados al vocabulario que se utiliza puesto ha tenido modificaciones en el tiempo. Por otro lado, los métodos que se utilizaron como proféticos de los primeros profetas se destacaba por la comunicación oral mientras los más nuevos escribieron sus profecías.
Es por ello que la tradición oral estipulada por Moisés pasó a ser parte de aquellos ancianos que enseñaban la palabra de Dios. Las enseñanzas de Elías se transmitieron a Eliseo. Por otro lado Isaías comunica su palabra a través de sus discípulos y Jeremías enseña a profetizar a Baruc.
Pero la transmisión verbal no dio abasto y es por ello que los mensajes proféticos se palparon en los libros que se conocen hoy en día. Cuando ocurre el destierro, los escritos proféticos se instauran en el pueblo judío que se convierten en profecías retrospectivas, en donde se rescatan los mensajes de los antiguos profetas orales.
Estos profetas que inician con el movimiento, también son llamados por Dios para esparcir su mensaje.
El papel del profeta en la biblia
Los profetas son hombres llamados por Dios, con la misión de comunicar y esparcir la palabra del señor. Se cree que los profetas no obtienen beneficio alguno de su misión. Su honor se relaciona directamente en ser los servidores de Dios. Incluso en ocasiones eran castigados por no creer en la muerte.
Se describen a los profetas, como aquellos que fueron escogidos por Dios para ser su mensajero. Normalmente los profetas van junto a seguidores y en algunos casos junto a su maestro de la palabra de Dios. Este proceso se describe en Jer 1:5, la vocación de Am 7:15 y en ls 6:8. Este proceso tiene como respuesta una misión, este llamado es tan importante que los profetas son incapaces de desechar.
El mensaje que se recibe pocas veces en dirigido a una sola persona, puesto la misión es esparcirlo lo más que se pueda. Es un mensaje que se debe dar a la comunidad en conjunto.
Sus mensajes tienen efectos relacionados a hechos actuales y relacionados al futuro. Es considerado un mensaje intemporal e incluso universal. El trabajo del profeta es hablar con las personas que le rodean. Es importante resaltar que Dios los inspira y es quien realmente genera el mensaje a través de ese conducto.
Los profetas están conscientes de su trabajo o misión y buscan por todos los medios efectuarla. Sus enseñanzas se relacionan directamente a las entregadas por el señor. Puesto son ellos los conductores entre Yahvéh y su pueblo.
Es importante destacar la experiencia profética para no caer en estafas. Puesto la palabra Dios es ley.
El mensaje de Dios
El mensaje enviado por Dios puede llegar de distintas formas. Se efectúa a través de visiones como fue el caso de Ezequiel. También a través de voces con Jer 1:11 o sueños Dan 7:1.
Para los creyentes en el señor las visiones se relacionan directamente con las percepciones sensibles. Es por ello que se basan en las representaciones de imágenes visuales. Este aspecto determina la recepción con la que es manejado el mensaje y se cree que depende más del profeta que de Dios. Se cree que puede ser por sus cualidades o temperamento.
El modo de recibir el mensaje varía como las formas en las que el profeta se expresa sobre el mensaje entregado, ante los demás. Tiende a tener un modelo de posturas y gestos característicos que poseen un significado místico.
Son esparcidas de forma verbal o escrita, también depende del profeta. En su mayoría los escogidos como profetas se ocuparon de ser predicadores que daban la palabra en las calles, antes de ser escritores. ( Ver artículo oracion por un padre difunto en su aniversario)
Posterior a esparcir el mensaje por los pueblos deciden plasmarlo en escrito, en el caso de muchos profetas. Con el objetivo de mantener el mensaje vigente. Hoy en día no se cuenta con las predicaciones integradas por los profetas.
Esto quiere decir que los textos plasmados en los libros, son considerados resumen de los hechos acontecidos. Es por ello que en ciertas ocasiones los vacíos históricos, no permiten que la interpretación de algunos pasajes sea íntegra y sencilla de comprender.
Naturaleza de la profecía
Los mensajes proféticos, se componen por procesos complejos que suele considerarse difíciles de entender para las comunidades modernas. Es por esta razón que los estudiosos del tema, se ocupan de elaborar listas que contengan sus factores característicos. Con el objetivo de aclarar dudas relacionadas al tema.
Se divide en los siguientes elementos sustantivos, que se compone por cinco rasgos, que son:
-
Ningún profeta ha visto la realidad compleja
Esto quiere decir que los profetas no poseen la información exacta de lo que ocurrirá. Más bien se presentan en imágenes fragmentadas que reportan ciertos aspectos del plan divino que tiene Dios.
Este tipo de característica en los profetas, da entender que los mismos en ocasiones no tienen presente verdaderamente que información generan. De igual forma desconocen los hechos mostrados y el tema como tal del que hablan a la hora de esparcir el mensaje.
El grave problema que relaciona al profeta con la ignorancia y no colabora con la validez del profeta que esté hablando. Sin embargo, es positivo mantener una parcialidad en referencia al mensaje entregado y es por ello que no se ocasiona un problema verdadero.
Los mensajes proféticos están llenos de misterio y esperanza, hechos que provocan elementos inexorables que contienen fe. Con referencia a los factores relacionados al futuro se enlazan con el pueblo de Israel. Los profetas no tienen la capacidad de mencionar en que lapso ocurrirán los hechos, pueden ser en años meses o siglos.
-
El lenguaje profético es simbólico
El mensaje que les llega a los profetas, se ve trasmitido a través de símbolos visuales o imágenes con ciertos elementos simbólicos. Es por ello que se necesita de interpretar cada parte de la palabra sagrada.
Se debe mencionar que los factores del mensaje poseen un nivel de dificultad que genera un problema que únicamente un hombre justo es capaz de entender y de sortear la información generando los resultados requeridos.
-
El profeta sabe hacia dónde va la historia
A pesar de que el personaje no cuenta con la comprensión clara del mensaje que emite. Siempre esta consiente que es lo que ocurre con referencia a la historia que esparce a su pueblo.
Recibe el curso general que se refiere a los elementos de la historia del judaísmo. Este tipo de rasgo distintivo, se percibe incluso en aquellos profetas que se desarrollaron en lapsos más primitivos.
-
El profeta suele contradecir los deseos de la gente
En pocas ocasiones los profetas cuentan con un mensaje que satisfaga los elementos que quieren escuchar los que pertenecen al pueblo de Israel. Es por ello que se considera que este tipo de trabajo es complejo e incluso puede llegar a reacciones peligrosas por parte de aquellos que no reciben el mensaje deseado.
Ejemplo de ello es que cuando el pueblo se encuentra en paz, ellos tienen que anunciar los tiempos de guerra. En los momentos de calma se encargan de difundir los casos que se relacionan al castigo por algún acontecimiento especifico. También en los momentos de prosperidad son los que se encargan de informar sobre el lapso a todo su pueblo.( Leer artículo promesas de Dios para la mujer cristiana)
Es importante mencionar que ante todos los mensajes de hambre, castigo y guerra hay un elemento que permite que llegue la salvación en el futuro. Además que restaure todos los factores religiosos y morales que le componen al pueblo de Israel.
-
El profeta se mezcla con el pueblo
Este elemento se destaca porque normalmente es parte del pueblo y a su vez vocero de Dios, para aquellos miembros del pueblo que requieren recibir el mensaje del salvador.
La descripción de profeta guarda distancia con el de los sabios. La razón lógica es que no se limita a predicar en abstracto. Esto quiere decir que se relaciona justamente en la intervención de factores que se viven diariamente y ocuparse de trabajar sobre elementos reales.
Por ello las profecías se consideran que son especie de salto de evolución de los conceptos que se dominan sobre la sabiduría.
Resultados
Para los profetas sus labores resultaron por lo general en elementos halagüeños. Normalmente cuando fracasaban eran tomados con la indiferencia del pueblo e incomprensión que terminaba en persecuciones. Inclusive en ocasiones la respuesta era la de ser torturados o asesinados, puesto que al pueblo que predicaban no creían en ellos.
A pesar de este resultado en muchas ocasiones sus predicciones al tiempo terminan por ocurrir. Es en este momento cuando el pueblo de Israel comenzó a creer en las doctrinas de los profetas. Esto a su vez supero las fronteras del pueblo de Dios ( No dejes de leer oracion a Dios para quedar embarazada)
Enseñanza religiosa
Las enseñanzas desarrolladas por los profetas han tenido un papel crucial en el crecimiento y desarrollo de la religión en Israel y el judaísmo. Los elementos principales que influenciaron referente al pueblo son:
Gracias a este tipo de movimientos proféticos se inició con el concepto de unidad y santidad del judaísmo, a su vez de Dios. Los profetas eran los encargados de enviar el mensaje de Dios y a su vez espiritualizando a su santidad a los ojos de los judíos.
A través de las predicciones realizaron los profetas los cultos religiosos contrarios a el judaísmo son fatuos. Puesto la responsabilidad del hombre es su creencia y compromiso con Yahvéh.
Gracias a los profetas se inicia con el establecimiento de la moral y el concepto de que es pecado para los creyentes en Yahvéh.
Fueron capaces de crear la conciencia y responsabilidad de los creyentes en el misterio de por que Dios eligió a Israel como el pueblo encargado de llevar la palabra de Dios por sobre todos los pueblos de la tierra. Con el objetivo de enseñarle su palabra, utilizarlo, castigarlo y salvarlo de todo mal.
La alianza que se inició con el pueblo de Israel es la mejor demostración de bondad en lo que se refiere a Dios y al hombre.
Los profetas hablan ocasionalmente de la primicia mesiánica que trae con ello la esperanza de la llegada del Cristo, que es descendiente del rey David. Esta profecía trajo consigo la expectativa de un reino que estableciera justicia y paz que después fue establecido por Jesús.
Clasificación
Los libros proféticos se clasifican según criterios y métodos en la forma en la que laboraron los profetas en relación a la palabra de Dios y la forma en como daban el mensaje. Entre los elementos destacables que establecen su clasificación están:
Profetas orales
Esta clase de profetas son los más antiguos. Son aquellos que no escribieron sus palabras en libros. Se ocupaban de revelar los mensajes vociferando ante el pueblo. Entre los más conocidos están Débora y Samuel, que eran además Jueces, Natán y Gad que se encontraban en los tiempos del rey David.
Por otro lado están Ajías de Siló durante el periodo de Salomón, Semelas en el de Roboam, Miqueas be Yimlá en el periodo de Ajab y Elías junto a Eliseo en el siglo IX a.C.
Profetas escritos
Es a partir del siglo VIII a.C. cuando los profetas inician con aquellos que realizaban las profecías y la escribían. Es de esta forma cuando se inicia con Amós y Oseas en Israel y al profeta Esaías, al igual que Miqueas y Nahúm.
Por otro lado, también se encontraban entre estos profetas Sofonías, Jeremías y Habacuc que forman parte de Judá. En la época del Exilio los profetas destacados fueron Ezequiel, así como también Daniel y el regreso de Ageo, además de Zacarías, Malaquías y Joel.
El tiempo
Según el tiempo el Tanaj divide a este tipo de elementos de la siguiente forma:
Primero profetas
Abraham, Moisés, Josué y Samuel, estos profetas pertenecen a los libros del antiguo testamento.
Últimos profetas
Isaías, Jeremías y Ezequiel.
Extensión del libro
Para el cristianismo esta se divide en los profetas mayores y los profetas menores. Los mismos se clasifican como la base de importancia que revela las enseñanzas e importancia de sus profecías.
Además de la longitud del escrito, ya sea mayor o menor.
Profetas mayores
Isaías, Jeremías, Ezequiel y Daniel.
-
Isaías
También es llamado Esaias. Es el hijo de Amoz, estuvo casado y fue padre de dos hijos. Se le denomino en el año en que murió el rey Uzías en el 740 a.C. sus profecías son efectuadas durante el reino de cuatro reyes pertenecientes a Judá, Ozías. Jotán, Acaz y Ezequías. Isaías tiene el significado de Dios es salvación.
Este profeta tuvo como misión principal ser enviado a Judá. A pesar de ello su mensaje llego hasta el norte de Israel. Su vida se desarrolló en los días de la guerra civil entre Judá e Israel entre 734 a 732 a.C.
Isaías es denominado por algunos como el más resaltante de todos los profetas del Antiguo Testamento. Fueron sus discípulos quienes continuaron transmitiendo su mensaje, a través de los tiempos. Además forma parte también de los tiempos del exilio de Judá y la liberación que genero Dios.
Jesús ocasionalmente cito del libro de Isaías, situación muy común, puesto era el salvador que es el tema prioritario de los libros de Isaías. Este libro es el primero que se presenta dentro de los Profetas Mayores, además de ello es el más largo de todos ellos.
-
Jeremías
Este profeta vivió hace unos 2600 años. Era el hijo de Hilcías y formaba parte de los pobladores de la ciudad de Anatot, que eran las tierras de Benjamín, en el territorio de Judá.
Jeremías, en el libro de la biblia que se denomina con su nombre, predijo alrededor del 628 a. C al 586 a.C en el terreno de Jerusalén. En esa etapa del pueblo de Dios, los babilonios habían tomado el territorio de Jerusalén como suyo. En esa época los babilonios tomaron a algunos judíos en cautiverio, alrededor del 605 a.C al 597 a.C. según se registra.
El imperio de Babilonia se ocupa de destruir Jerusalén en el 586 a.C. fue Jeremías el profeta que advierte al pueblo que Jerusalén será castigada por sus pecados cometidos. Fue él el que suplico al pueblo arrepentirse de sus pecados y pedir perdón a Dios. Sin embargo nadie lo escucho.
Tras sus predicciones el pueblo lo atacó con desprecio y persecución. En el momento en el que el pueblo de Jerusalén recibió su castigo, a Jeremías se le brindo la opción de quedarse en Judá o en Babilonia si lo deseaba.
El profeta decidió quedarse dentro de Judá, sin embargo fue obligado a huir a Egipto al tiempo. Esto se debió a que un grupo de fanáticos mata al babilonio que se convierte en gobernador de Judá.
Se dice que Jeremías muere en Egipto. Según su libro es el segundo de los cuatro profetas que pertenecen a los Profetas Mayores.
-
Ezequiel
Este profeta vivió alrededor de 2600 años atrás. En los tiempos en el que el Imperio Babilónico había sometido a el territorio de Judá, destruyendo de esta forma a Jerusalén y el Templo.
Su padre fue Buzi, que era considerado un sacerdote zadoquita. Además su llamado como profeta se dio en el quinto año de exilio del rey Joaquín. Su palabra duro alrededor de 22 años.
Sus profecías se relacionaban a la destrucción de Jerusalén, lo que tuvo como resultado fricción entre los judíos y los babilonios. En el momento en el que sus mensajes de Dios se hicieron realidad el pueblo le tuvo mayor respeto.
La esposa de Ezequiel falleció en el momento en el que Babilonia inició con el domino de Jerusalén. Esta situación se suscitó en el año 586 a.C, posterior al cautiverio de algunos pobladores entre ellos Ezequiel por los babilonios.
La situación culmina en el momento en el que se destruye Jerusalén y el Templo que se encuentra en el territorio. Este profeta era un gran vigilante del pueblo de Israel. Este pastor se ocupó de proteger al pueblo.
Es por ello que advierte sobre los peligros que se les acercaba. Ezequiel significa Dios fortalece. Este es el tercero de los cuatro Profetas Mayores.
-
Daniel
Daniel se dedicó a profetizar varios mensajes que transcurrieron a lo largo de la historia que se relacionaba a sucesos de la época. En su libro se habla de igual forma de acontecimientos proféticos del futuro. Daniel hablo de los imperios a nivel mundial que vendrían a la tierra.
De igual forma, este profeta logro ver el poder de Dios y del Mesías, que se ocuparía de deshacer el mal en el mundo. Este libro se divide en dos partes. En su primer capítulo se habla de los mensajes del profeta al igual que sus amigos.
Ya en la segunda parte de la recopilación de escritos. En donde se presentan visiones de rango apocalípticas que se relacionan en el curso de la historia a niveles generales, esto se presenta desde el capítulo siete al doce.
Su preparación se efectuó en tres años en territorio Babilonio. Este profeta se preparó para ser el mejor mago y astrólogo, que poseía mucha sabiduría que se encontraba en Babilonia. Además de ello fue denominado consejero del rey.
El profeta Daniel permaneció fiel a la palabra de Dios y se ocupó de hablar con él tres veces al día. No se dejó llevar por las creencias de ídolos sin siquiera beber ni comer de lo suministrado por el rey.
Se ocupaba de consumir verduras y beber únicamente agua. La fidelidad que poseía con Dios le permitió entender los sueños y a su vez visualizar el futuro. Además de ello Dios le dio una buena y larga vida. Es el cuarto del libro de Profetas Mayores.
Profetas menores
Los profetas considerados menores son Oseas, Joel, Amós, Abdías, Jonás, Miqueas, Nahúm, Habacuc, Sofonías, Hageo, Zacarías y Malaquías. Estos tres últimos se forman como un grupo, además se les denomina como Profetas Postexílicos.
Estos profetas menores son considerados los últimos del libro y en la segunda sección de la biblia hebrea, de los profetas Neyi ím. Estos forman parte de 12 libros independientes. Menor no se relaciona a la importancia de los mismos sino de la cantidad de texto que posee.
Es importante mencionar que todos resaltan en la biblia hebrea, sin embargo no poseían la suficiente escritura. Entre los largos esta la Obadías que contiene cada uno 14 capítulos.
Oseas y Amós se efectuaron desde el octavo siglo a.C. de los libros de Zacarías y Malaquías. En estos libros se presentan elementos de variedad de puntos que se relacionan a temas relacionados a profetas.
Canonicidad
Los libros proféticos que se consideran canónicos para la iglesia Católica. Por otro lado los judíos y protestantes. Además se consideran apócrifos a Baruc. Daniel no forma parte de las escrituras de la biblia del 3:24-90, en los capítulos 13 y 14.
Este tipo de elementos se incluyen en las traducciones griegas en la Septuaginta que no se relaciona con los originales hebreos. Para el elemento de Baruc, además de Daniel se relaciona a las adiciones griegas. (Ver también: Cuantos libros tiene el nuevo testamento de la biblia)
Es por ello que obsta para los judaísmos y se rechaza en el libro entero. Aquellos que forman parte de los escritos en griego son incluidos por los protestantes. Además de ello son el resto del apócrifo de los católicos.