Diversas devociones y oraciones católicas para el dia

 Oraciones y devociones católicas, son una serie de reflexiones en forma de plegarias y rezos donde las personas creyentes en Dios buscan una forma de comunicación, con el objeto de obtener bienestar y paz en sus vidas, conócelas a través de la lectura de este artículo.Devociones y oraciones catolicas

Devociones y oraciones católicas

En el catolicismo existen diversas de formas de comunicación con Dios, muchos fieles, sacerdotes y creyentes utilizan frases que contienen plegarias, solicitudes y diversas formas de pedir a Dios para buscar la paz y el bienestar espiritual.

Contabilizar las devociones y oraciones católicas que existen en el mundo es una tarea casi imposible, diversas formas de oraciones y bendiciones se encuentran arraigadas en el folclore y cultura religiosa de muchos pueblos, algunos con miles de años de antigüedad otros formándose partir de los siglos posteriores a la muerte de Jesús.

El marianismo, el cual es uno de los movimientos católicos de devoción más grande del mundo, refrenda a la virgen María como la madre de Jesús que intercede ante él, para lograr algunos beneficios espirituales y materiales, la virgen María representa en el mundo católico la imagen espiritual femenina más importante.

A ella están dedicadas miles de devociones y oraciones, que diariamente los fieles católicos dedican con mucha fe y amor, en muchos países del mundo sobre todo en Latinoamérica, el marianismo se encuentra muy afianzado con actividades que movilizan a millones de personas y donde la aparición de la Virgen ha permitido crear devociones muy fuertes y con un tratamiento espiritual enorme.

De la misma forma se encuentran miles de devociones y oraciones católicas hacia los discípulos de Jesús arcángeles y Santos sacerdotes, que por sus acciones milagrosas han correspondido a las personas a atraes de favores, son miles y miles de devociones de diversa índole que el catolicismo agrupa alrededor de todo el mundo.

El catolicismo está considerado el movimiento religioso con más adeptos a nivel mundial, por lo que se considera de un valor e influencia muy importante en el pensamiento religioso del hombre actual, que vienen entregando tradición y cultura religiosa desde hace muchos años a través de las devociones y oraciones

Diferencias entre devociones y oraciones católicas

Ambas representan ejercicios de entrega espiritual cargadas de fe y esperanza, sirven para reflexionar, dar amor y comunicarse con Dios, están encomendadas a través de la virgen, los Ángeles y el espíritu Santo entre otros.Devociones y oraciones catolicas (11)

Devociones

Las devociones, son una expresión espiritual de entrega hacia Dios, los fieles la interpretan a su forma, son más populares que la oración litúrgica, se transmiten de congregación en congregación o de tradición en tradición, ya que son repetitivas y se memorizan de manera rápida.

Su contenido es muy sencillo ya que con ella se busca la permanencia de Dios en los corazones, las devociones generalmente se acompañan de oraciones, promesas actos de fe, peticiones etc. Se enfocan en la vida y obra de los santos y los grandes milagros realizados.

Las devociones, son una expresión espiritual de entrega hacia Dios, los fieles la interpretan a su forma, son más populares que la oración litúrgica, se transmiten de congregación en congregación o de tradición en tradición, ya que son repetitivas y se memorizan de manera rápida.

Su contenido es muy sencillo ya que con ella se busca la permanencia de Dios en los corazones, las devociones generalmente se acompañan de oraciones, promesas actos de fe, peticiones etc. Se enfocan en la vida y obra de los santos y los grandes milagros realizados.

Las devociones se consideran prácticas cristianas  que no tienen carácter obligatorio dentro de la Liturgia y los servicios religiosos, los católicos pueden realizarlas en el momento más conveniente, ayudando a cada fiel a crecer espiritualmente dentro de la vida cristiana católica.

Si un católico no quiere realizar una devoción concreta, no está obligado por nadie a realizarla, cada persona decide el momento en el cual puede hacerla, no es impuesta ni se puede cohesionar para su realización, en este caso solo se hacen sugerencias para su realización.

Las devociones de los católicos contienen dentro de su estructura, oraciones como parte de su forma para afianzar la fe hacia Dios, entre las devociones más importantes tenemos

El rezo del Ángelus

El rezo Ángelus consiste en un oración que recuerda la anunciación y encarnación de la palabra, toma su nombre de la primera versión latina de es una oración de la religión católica en recuerdo de la Anunciación y Encarnación del Verbo. Toma su nombre de sus primeras palabras en la versión latina,  El ángel del Señor anunció a María. (Ángelus Domini nuntiavit Maria).

Es un texto que contiene el resumen de tres misterios y se recitan de manera alterna, con un versículo especifico que recibe una respuesta, se considera una devoción que se realiza diariamente a través de la oración.

El Ángelus también es llamado la hora del ave maría, y es justamente el momento que se realiza la devoción, el Ángelus se describe de la siguiente manera:

“El ángel del Señor anunció a María. Y concibió por obra y gracia del Espíritu Santo. Dios te salve, María, llena eres de gracia, el Señor es contigo, bendita tú eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús.”

“Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén. “

“He aquí la esclava del Señor. Hágase en mí según tu palabra. Dios te salve, María, llena eres de gracia, el Señor es contigo, bendita tú eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús.

“Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.”

“Y el Verbo se hizo Carne. Y habitó entre nosotros. Dios te salve, María, llena eres de gracia, el Señor es contigo, bendita tú eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús.”

“Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.”

“Ruega por nosotros, Santa Madre de Dios. Para que seamos dignos de alcanzar las promesas de Nuestro Señor Jesucristo.”

“Oremos: Infunde, Señor, tu gracia en nuestras almas, para que, los que hemos conocido, por el anuncio del Ángel, la Encarnación de tu Hijo Jesucristo, lleguemos por su Pasión y su Cruz, a la gloria de la Resurrección. Por Jesucristo Nuestro Señor. Amén.”

“Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.” (Esta última parte se recita tres veces).

La forma de realización del Ángelus se le atribuye al papa Urbano II y a Juan XXIII, la tradición y costumbre para realizar es atribuida al Rey de Francia Luis XI, quien a través de un decreto ordenó que la misma fuera realizada tres veces al día.

Devociones y oraciones catolicas El Rosario 

Llamado también el Santo Rosario, se considera una de las devociones más importantes del catolicismo, se lleva a cabo a través de la oración referente a los misterios principales o hechos de la vida, muerte y gloria de Jesucristo así como la de su madre la Virgen María, se distribuyen en diversos misterios llamados:

  1. Misterios gozosos
  2. Misterios dolorosos
  3. Misterios Gloriosos
  4. Misterios Luminosos

Cada interpretando el sentimiento y la vida de Jesús, contienen una cantidad cuantas (pepitas de madera u otro material), que coinciden en una medalla de San Benito en el centro de la cruz. Se considera la oración perfecta y cuenta con dos partes, la que se desarrolla de manera mental y la que se hace de forma verbal.

La oración mental consiste en realizar una meditación con respecto a los cuatro misterios y la verbal en recitar los veinte decenas (Las cuentas o pepitas contenidas en cada rosario) o llamadas también cinco decenas, a través del avemaría y un padre nuestro.

La Iglesia realiza el santo rosario en la forma actual debido a la aparición que Santo domingo tuvo de la Virgen en el año 1214, entregándola a la iglesia como una poderosa arma contra los herejes y pecadores de ese tiempo, encomendando como un acto de devoción católica, la forma de realizar el santo rosario es la siguiente:

  • Se sostiene el crucifijo y se hace la señal de la cruz,  luego se recita el Acto de Contrición.
  • La primera cuenta es larga y se realiza rezando un padrenuestro.
  • En cada una de las tres siguientes cuentas pequeñas se recita un avemaría.
  • Posteriormente se recita una gloria, previamente a la siguiente realización de la cuenta grande.
  • Se hace el anuncio del primer misterio de ese día y se recita un padrenuestro.
  • En las diez siguientes cuentas pequeñas,  se recita un avemaría mientras se reflexiona en el misterio.
  • Continua con una gloria, después de las diez veces de rezar un avemaría, existe la opción de rezar la oración a la Virgen de Fátima.

Posteriormente en cada una de los siguientes decenios, se cita de la misma forma, previamente anunciando el misterio del día recitada de la misma manera: anunciando el correspondiente misterio, recitando un padrenuestro, diez avemarías y una gloria mientras se medita en el misterio. Cuando se ha concluido el quinto misterio el rosario suele terminarse con el rezo de la Letanía y el Salve Reina.

El Vía Crucis

Considerada una de las devociones más hermosas de la iglesia católica, se refiere a los diversos momentos en el cual Jesús de Nazareth vivió desde el momento de su padecimiento hasta la crucifixión y muerte, la iglesia relaciona estos momentos con las situaciones habituales de la vida humana.

Establece distintas “estaciones de la cruz ”  a través de la “Vía dolorosa”, como un acto de piedad que busca a través de la meditación con respecto a la pasión y muerte de Jesús el camino a la salvación pero su vez el momento de todo el calvario.

Cada estación es un suceso del sufrimiento que llevo Jesús, y se expresan a través de catorce momentos donde el hijo del hombre debe pasar por estos momentos para salvar al hombre de todos sus pecados. Estas estaciones son las siguientes:

  • Primera: Jesús es condenado a muerte.
  • Segunda: Jesús carga la cruz.
  • Tercera: Primera caída de Jesús con la cruz a cuestas. 
  • Cuarta: Jesús  se encuentra con su madre María. 
  • Quinta: Simón el Cirineo ayuda a Jesús a llevar la cruz.
  • Sexta: Una mujer llamada Verónica limpia el rostro de Jesús.
  • Séptima: Segunda caída de Jesús.
  • Octava: Jesús consuela a las mujeres que lloran por él.
  • Novena: Tercera caída de Jesús.
  • Décima: A Jesús lo despojan de sus vestiduras.
  • Undécima: Momento en el cual Jesús es clavado en la cruz.
  • Duodécima: Muerte de Jesús en la cruz.
  • Decimotercera: Jesús es bajado de la cruz y entregado a los brazos de su madre María.
  • Decimocuarta: Sepultura de Jesús.

El vía crucis debe cumplir con una serie de normativas que permiten acceder a las indulgencias, las capillas, seminarios y templos, al elaborar el proceso la vía crucis deben tener en cuenta lo siguiente:

  • Hacer las estaciones tal cual como lo indica la ley sagrada y la palabra.
  • Contar con catorce cruces, las cuales deben tener las imágenes específicas que generalmente el concilio central envía a la parroquia para su determinación y realización.
  • Cada estaciones contienen una lecturas piadosas que deben ser realizadas al momento del vía crucis, no se requiere meditar sobre cada misterio en las estaciones.
  • Los Movimientos de una estación a otra deben ser pausados evitando el desorden y al agrupamiento de personas que deseen estar lo más cerca posible, la persona que dirige la vía crucis deben liderar los movimientos de una estación a otra.
  • La persona encargada de dirigir el proceso deben como mínimo estar quince minutos antes realizando la lectura devota y la meditación de la pasión y muerte de Jesús.
  • Se pueden realizar otras actividades devotas que tengan relación con la vida pasión y muerte de Jesús.
  • Se pueden establecer otras devociones, de manera que no obstruyan ni limiten la realización del Vía Crucis original.

Los sacramentos 

Representan acciones de los fieles donde a través de ciertos actos y funciones, le otorgan vida divina, ofreciendo su vida como hijo de Dios, son administrados únicamente por sacerdotes calificados y se establecen en diversos momentos de la vida de un católico.

Comienza desde el principio de la vida de cualquier persona, comienza cuando se lleva a cabo la realización del primer sacramento denominado bautizo, y concluye hasta el último sacramento denominado unción de los enfermos (En caso que el paciente se encuentre en estado de salud terminal).

Sin embargo este sacramento se puede hacer en casos donde la persona se encuentre enferma, en algunos años atrás solo se aplicaba las personas que estuvieran en peligro de muerte.

El único sacramento que puede ser administrado por otra persona y autorizado únicamente por el sacerdote de alto rango, es el bautismo, otra situación interesante es cuando sucede el sacramento del matrimonio.

Los mismos contrayentes son considerados ministros de Dios. Pero veamos con más detalles estos sacramentos, que forman parte de las devociones y oraciones católicas.

El Bautismo

Es el primer sacramento que permite a una persona entrar en la vida cristiana, incorporándolo a la comunidad católica y al cuerpo de Cristo, es muy conocido por caso todo el mundo donde el sacerdote agrega agua en la cabeza del infante, o también sumergiéndolo en agua bendita, este acto según la biblia significa el siguiente:

“El rito esencial del Bautismo consiste en sumergir en el agua al candidato o derramar el agua sobre su cabeza, mientras se invoca el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, el bautismo significa sumergir en la muerte de Cristo y resucitado con Él como nueva criatura”.

La idea es perdonar el pecado original y  todos los pecados que la persona haya realizado hasta el momento, es un acto donde la vida trinitaria de Dios mediante la gracia santificante y la incorporación en Cristo y en la Iglesia.

Otorga Virtudes de fe y de teología donde el espíritu santo otorga dones. Desde ese momento la persona se considera hijo de Dios, por lo que su vida debe estar enfocada en la devoción al señor. No tiene edad específica, pero los cristianos católicos generalmente lo hacen con sus hijos a temprana edad, no existe límites para bautizar.

Aunque la iglesia insiste en que este sacramento debe llevarse lo más pronto después que el niño acaba de nacer, ya que es muy recomendable para eliminar el pecado original, el bautismo tiene ciertos símbolos de importancia que permiten considerarlo un sacramento  de importancia, veamos:

  • El Agua: Es una  de importancia de la vida pagana que pasa por nuestro cuerpo sirve para purificar y elevar el pecado original.
  • El Aceite: Representa la fortaleza del Espíritu Santo. Ayudando al bautizado a combatir en las luchas cotidianas contra las amenazas del maligno.
  • Túnica blanca: Es la pureza de la nueva vida en Dios.
  • La Vela: Significa el Espíritu Santo y el don de la fe, ella nos permite apreciar la luz de la gracia principal de Dios, de manera que se une el alma de un hombre con la gloria de Dios.

Confirmación

Llamada también en algunas lugares religiosos como Crisma, consiste en una reafirmación de la fe en Cristo, la persona es ungida durante la ceremonia y se realiza después del primer sacramento, el cristiano recibe los siete dones del espíritu Santo, esta función debe realizarla un Obispo o un sacerdote autorizado, generalmente se realiza un jueves santo y se utiliza aceite al igual que se hizo con el bautizo.

La confirmación afianza el vínculo de la persona con Dios, lo convierte en miembro de la familia católica y compromete sus acciones en función de la gloria de Dios, al igual que el bautismo debe ser realizado una sola vez en la vida 

La Eucaristía

Establece el acto de celebración de la memoria de Jesús, en él se conmemora l ultima cena, la pasión y resurrección, en este acto se recibe por parte de todos los creyentes la hostia sagrada, sin embargo  el sacramento culminante, le otorga a los fieles la oportunidad de recibir el cuerpo de cristo a través de la Hostia sagrada.

Esta representación del pan de Cristo se distribuye entre los fieles que previamente hayan realizado una confesión de fe ante un sacerdote autorizado, esta confesión es llamada “Acto de Gracia”, donde la persona recibe el perdón de sus pecados.

El proceso determina el momento en el cual se lleva a cabo el momento cumbre de la Eucaristía cuando el sacerdote dice:

“Esto es mi sangre, que será derramada por el perdón de los pecados” y este es mi cuerpo…”

De manera que el acto se convierte en la parte más cumbre de la eucaristía, donde sangre y cuerpo se transfiguran en Pan y vino para dar entrada a nuestro cuerpo de la gloria del señor, este proceso es llamado transubstanciación, donde los fieles al ingerir la hostia,  toman el cuerpo de Jesús.

Confesión

Denominada también Reconciliación, Penitencia o acto de Gracia, es la confesión de los pecados que todo católico realiza ante un sacerdote, el cual posteriormente según la  categoría del pecado, aplica una penitencia, con el objeto de buscar la reconciliación con Dios y Jesucristo.

Este sacramento otorga al cristiano la oportunidad de reconocer sus errores espirituales cometidos, arrepentirse de acciones negativas y proponer enmendarlos con el objeto de no volver a pecar, y de esa forma ser perdonados por Dios.

El proceso consiste en arrodillarse ante el sacerdote, declarar la confesión y el pecado con el objeto de ser escuchado por aquel, el cual le ofrece buenos consejos y orientaciones espirituales de cuál debe ser su conducta, estableciendo ciertas penitencias que suelen ser benditas por el  mismo sacerdote.

La Confesión es un acto purificador que utiliza la Iglesia para redimir los pecados del hombre, se debe realizar antes de la Eucaristía para que la persona pueda recibirla con el alma limpia. Una ética religiosa muy importante durante la confesión y después de esta, consiste en  la actitud y pensamiento del sacerdote, el cual debe mantener en secreto y no revelar a nadie el pecado descrito por la persona.

Unción de los enfermos

Es realizado por el sacerdote, y es un sacramento dirigido a los enfermos con el objeto de curarlos, algunos consideran que cuando se realiza esta función, el paciente se encuentra en sus últimos días, pero realmente en la actualidad no es de esa forma.

Anteriormente la Unción de los enfermos se realizaba en personas muy enfermas y que su cuadro clínico era inevitable para que le llegara la muerte. Este sacramento puede ser otorgado a cualquier persona que se encuentre con problemas de salud y se requiere aliviar sus penas.

Orden Sagrado

Es un sacramento que otorga autoridad para ejercer ministerios y servicios eclesiásticos relacionados con el culto a Dios dentro de la Iglesia católica, lo puede realizar cualquier persona pero debe cumplir con una serie de requisitos. El proceso para cumplir cabalmente con el Orden sagrado es el siguiente:

  • El Episcopado, otorga la plenitud del orden y el candidato sucesor de los apóstoles de cristo (Como así son considerados los curas), les confieren los oficios para santificar enseñar y regir  todo lo referente a las actividades relacionadas con la Iglesia.
  • El Presbiterado, es la acción que el candidato a Cristo sacerdotal debe realizar el culto divino y la sumisión a Jesús.
  • El Diaconado, el candidato es ordenado al servicio de la Iglesia a través del culto divino, lo cual debe realizar a través de la predicación, la orientación y la caridad.

Matrimonio

Este sacramento tan conocido por muchos se considera el más vulnerable de la Iglesia católica, establece y santifica la unión entre un hombre y una mujer, con el objeto de establecer una nueva familia cristiana, se celebra en la Iglesia como un acto indisoluble, donde ambos prometen no separarse jamás hasta que la muerte los separe.

Aunque algunos piensan que el acto matrimonial lo oficia el sacerdote católico, realmente este sacramento es oficiado por ambas partes, la mujer y el hombre quienes al momento de la unión en la ceremonia, reciben únicamente del sacerdote la bendición para su unión eterna.

La primera comunión

Es un sencillo ritual en el cual la persona que generalmente es un joven menor de edad participa por primera vez en la actividad del sacramento de la Eucaristía, recibiendo en cuerpo y alma, la sangre de Cristo.

Consiste según la Iglesia, en ese primer encuentro de cualquier joven católico con Dios, a través de la voluntad de Jesús, esta primera comunión se debe hacer después de haber recibido el bautismo y la Confirmación. La ceremonia se realiza en forma colectiva donde jóvenes entre 8 y 12 años se congregan en un recinto Eclesiástico a recibir la sagrada comunión

.

Cada joven debe realizar previamente el llamado aprendizaje del catecismo, donde por un tiempo determinado, los muchachos aprenden todo lo referente a la vida de Jesús y lo referente a cómo es la filosofía de la Iglesia en el Mundo anterior y actual…

La ceremonia se realiza Junto a la Eucaristía dominical o  cualquier otro día y es oficiada por un sacerdote autorizado, en otras corrientes religiosas cristianas como la Iglesia Ortodoxa, realiza la primera comunión inmediatamente después de que los niños son bautizados.

El catecismo

El Catecismo de la Iglesia católica, también denominado Catecismo Universal, consiste en la realización del acto de fe con respecto a Dios, allí se plantea todo lo referente a doctrina y moral de la Iglesia católica, teniendo como base las sagradas escrituras, la magistratura apostólica y la tradición eclesiástica.

El catecismo católico se viene estableciendo a medida que pasan los años, considera a medida que pasa el tiempo, en la recopilación de argumentos basados en las escrituras sagradas, donde se replantea todo lo referente a la filosofía del catolicismo.

El Catecismo de la Iglesia católica, también es resumido con el objeto de realizar actividades previas para la ceremonia de la primera comunión, donde cada fiel debe conocer realmente la filosofía de la Iglesia y su importancia en el mundo.

El documento que establece estos parámetros puede ser visto y revisado por cualquier clérigo integrante de la Iglesia católica, de manera  que le sirve para aumentar sus conocimientos de teología, historia y filosofía del catolicismo.

La Hora Santa

La hora santa es una devoción poco conocida por los fieles católicos, tiene sus orígenes divinos en la tradición y cultura religiosa muy antigua, sin embargo, se establece en la Iglesia católica desde el momento en que Jesús logra aparecer a varios Santos entre  Santa Margarita María de Alacoque, donde consigue escuchar las siguientes palabras de Jesús:

“Todas las noches del jueves al viernes te haré participar de la mortal tristeza que quise padecer en el Huerto de los Olivos; tristeza que te reducirá a una especie de agonía más difícil de soportar que la muerte. Y para acompañarme en aquella humilde plegaria, que entonces presenté a mi Padre, te postrarás con la faz en tierra, deseosa de aplacar la cólera divina y en demanda de perdón por los pecadores”.

El papa Pío XI exhortó a todo católico a realizar esta hora santa como una forma de obligación de amor hacia Jesús, desde entonces se realiza en cualquier lugar del mundo sobre todo en los lugares sagrados, como iglesias y capillas.

Consiste en un momento de meditación al lado de Dios, durante una hora, allí  los católicos deben meditar y concentrarse en todo los acontecimientos referentes a los verdaderos misterios de Cristo, sobre todo cuando éste sintió en sus últimos días  la soledad hacia Dios, de manera que es un momento para estar con Dios a solas.

Esta hora es dedicada al sagrado Corazón de Jesús donde se reflexiona totalmente sobre la situación de Jesús, se pide por el agradecimiento de su sacrificio y de alguna manera aprender de este hecho tan importante en la historia del hombre.

A la Santísima Trinidad

La santísima trinidad formada por Dios Padre, hijo y espíritu santo, permite a los católicos realizar diversas devociones a través de plegarias, estas se manifiestan de diversas formas, entre las más importantes se encuentran las novenas y las propias oraciones, que más adelante detallaremos sobre su composición.

Existen devociones a la Santísima Trinidad que se realizan también a través de Tedeum, Trisagios, Consagraciones, Oraciones, Fiesta,  veamos algunos ejemplos de devociones a la Santísima Trinidad:

Tedeum

“A ti, oh Dios, te alabamos, a ti, Señor, te reconocemos. A ti, eterno Padre, te venera toda la creación. Los ángeles todos, los cielos y todas las potestades te honran. Los querubines y serafines te cantan sin cesar:

“Santo, Santo, Santo es el Señor, Dios del universo. Los cielos y la tierra están llenos de la majestad de tu gloria. A ti te ensalza el glorioso coro de los apóstoles, la multitud admirable de los profetas, el blanco ejército de los mártires. A ti la Iglesia santa, extendida por toda la tierra, te proclama:

“Padre de inmensa majestad, Hijo único y verdadero, digno de adoración, Espíritu Santo, Defensor. Tú eres el Rey de la gloria, Cristo. Tú eres el Hijo único del Padre. Tú, para liberar al hombre, aceptaste la condición humana sin desdeñar el seno de la Virgen. Tú, rotas las cadenas de la muerte, abriste a los creyentes el reino del cielo. Tú te sientas a la derecha de Dios en la gloria del Padre.”

“Creemos que vendrás como juez. Te rogamos, pues, que vengas en ayuda de tus siervos, a quienes redimiste con tu preciosa sangre. Haz que en la gloria eterna nos asociemos a tus santos.”

“Salva a tu pueblo, Señor, y bendice tu heredad. Sé su pastor y ensalzado eternamente. Día tras día te bendecimos y alabamos tu nombre para siempre, por eternidad de eternidades. Dígnate, Señor, en este día guardarnos del pecado.”

“Ten piedad de nosotros, Señor, ten piedad de nosotros. Que tu misericordia, Señor, venga sobre nosotros, como lo esperamos de ti. En ti, Señor, confié, no me veré defraudado para siempre. En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén.”

Oración

Antes de describir la oración a la Santísima trinidad es importante mencionar que existen más de mil oraciones dedicadas  a esta devoción, intentamos describir la siguiente oración como una forma de expresar la fe y gloria de cada fiel hacia este concepto religioso. La oración dice así:

“Creo en Ti Dios Padre, creo en Ti Dios Hijo, creo en Ti Dios Espíritu Santo, pero aumentad mi fe. Espero en Ti Dios Padre, espero en Ti Dios Hijo, espero en Ti Dios Espíritu Santo, pero aumentad mi esperanza. Te amo Dios Padre, te amo Dios Hijo, mi Señor Jesucristo Dios y hombre verdadero, te amo Dios Espíritu Santo, pero aumentad mi amor.”

“Gloria al Padre, Gloria al Hijo, Gloria al Espíritu Santo, Gloria a la Santísima e indivisa Trinidad, como era en el principio, ahora y siempre, por todos los siglos de los siglos. Amén.”

“Padre omnipotente, ayuda mi fragilidad y sácame del abismo de mi miseria. Sabiduría del Hijo, endereza todos mis pensamientos, palabras y obras de este día. Amor del Espíritu Santo, sé el principio de todas las obras de mi alma, para que sean siempre conformes con la Voluntad del Padre.”

“A Ti Padre Ingénito, a Ti Hijo Unigénito, a Ti Espíritu de Santidad, un solo Dios en Trinidad, de todo corazón te confieso, te bendigo, te alabo. A Ti, Trinidad Santísima se te dé siempre, todo honor, gloria y alabanza por toda la eternidad. Amén.”

Novena

La novena es una plegaria de oración que se realiza por nueve días consecutivos y tiene una estructura específica, se utiliza para interceder por algún problema y solicitar favores a la santísima trinidad, dice así:

Todos los días antes de hacer la solicitud a la santísima Trinidad se recomienda comenzar con la siguiente oración:

“¡Oh Dios, Padre eterno! Bendíceme con el amor que has engendrado a tu propio Hijo desde toda la Eternidad compartiendo con Él la plenitud de tu Divinidad. Bendíceme con el amor con que nos has hecho hijos adoptivos y partícipes de los tesoros de tu Divinidad.”

Se comienza entonces con la primera novena del Día con oraciones similares a la siguiente:

“Bendíceme con el amor con que nos enviaste a tu Hijo y al Espíritu Santo para obrar los milagros de tu poder y misericordia con nosotros. Haz que yo siempre te reverencie y honre como mi soberano Señor y te amé con todo mi corazón como al mejor de los padres. Padre eterno, concédeme la gracia en particular que ahora te pido (mencione el favor que desea).

“¡Oh Dios, Hijo eterno! Imagen del esplendor del Padre celestial, bendíceme con el amor con que nos rodeas a nosotros, tus pobres criaturas. Te has hecho nuestro Hermano al hacerte Hombre como nosotros; haznos tus hermanos conformándose con tu Divinidad y que seamos imagen de tu esplendor.

“Bendíceme con la maravillosa bondad de tu Sagrado Corazón, que te hizo escoger la muerte para llevarnos a la vida. Bendíceme con la maravillosa bondad de tu Sagrado Corazón, que te hizo escoger la muerte para llevarnos a la vida.”

“Bendíceme con el amor con que Tu siempre intercedes por nosotros en el Santísimo Sacramento y ante el trono de Dios; y con el mismo amor con que te nos das a Ti mismo en la Santa Comunión. Que todo este amor y todos tus amargos sufrimientos no dejen de aprovecharse.”

“Hijo eterno, concédeme la gracia particular que ahora pido (Mencione el favor que desea) ¡Oh Dios Espíritu Santo! Amor mutuo entre el Padre y el Hijo, bendíceme con el amor con que procedes del Padre y del Hijo formando la eterna unión.”

“Bendíceme con el amor con que te nos das a Ti mismo como nuestro mayor Don, dispensa dándonos todas tus gracias divinas y transformándonos de pecadores en hijos de Dios. Bendíceme con el amor con que has hecho tú morada en el Sagrado Corazón de Jesús: con sus méritos la tierra se llena de gracia y se convierte en morada para el Dios de los cielos. Haz que yo me deje guiar siempre por Ti para progresar en virtudes y alcanzar la felicidad eterna. Amén”

Cada día se puede concluir la novena rezando tres padrenuestros y un avemaría.

Al Dios Padre 

Dentro de la devoción a la santísima Trinidad existen devociones que son dedicadas al Dios Padre, Hijo y espíritu santo, que conforman realmente la Santísima Trinidad, cada con una cantidad de oraciones y plegarias diferentes veamos

Son manifestaciones de la devoción a través de oraciones y novenas que sirven para solicitar favores y peticiones a la fe con respecto al Dios padre como elemento principal en la Trinidad católica, una de las oraciones que se establecen son:

Oración al Dios Padre

A continuación mostramos una lista de todas las oraciones dedicadas al Dios padre, y al final detallaremos una de las más importantes, para que el lector pueda conocer la forma de cómo se expresa la fe a través de una oración, algunos nombres de estas son las siguientes:

  • Abre nuestros ojos Señor
  • Acto de abandono Acto de Confianza en Dios.
  • San Claudio de la Colombiere
  • Adora y confía en Dios
  • Bendigo al Señor
  • Cara a Cara
  • ¿Cómo no darte las gracias Padre?
  • Con las manos vacías
  • Con tu poder, Dios mío
  • Corazón de Hijo/a arrepentido
  • Dame la gracia de ser compasivo
  • Dios amigo
  • Dios creador de todas las cosas
  • Dios es amor
  • Dios, esposo fiel
  • Dios está presente en todas partes
  • Dios, fortaleza del que sufre
  • Dios, ilumina a tu pueblo con la luz
  • Dios mío, creo en Ti.
  • Dios mío, estoy contento
  • ¡Dios mío, Tú me amas!
  • Dios misericordioso
  • El Señor es…
  • En busca del Señor Dios
  • ¡En tus manos Señor!
  • Enséñame OH Dios hacer oración
  • Enséñame Señor como buscarte, San Anselmo de Canterbury
  • Enséñame Señor Dios
  • Estás con nosotros
  • Gloria a Dios en el cielo
  • Gratitud
  • Hagamos oración
  • Ilumina Señor a tu pueblo
  • La Paz de Dios
  • Madre Nuestra
  • Misericordioso Dios
  • OH Dios
  • OH Dios de la ternura eres mi alegría
  • OH Dios, en Ti confió
  • OH Verbo de Dios Amado
  • Oración a Dios Padre
  • Oración a Dios Padre
  • Oración a Dios, Padre Misericordioso
  • Oración a la Divina Providencia
  • Oración al Padre
  • Oración de amor a Dios, San Juan María Vianney
  • Oración de la confianza
  • Oración de la entrega
  • Oración de la Misericordia Divina
  • Oración de promesa a Dios
  • Oración de la sangre de Cristo
  • Oración de súplica a Dios
  • Oración del Cuarto de Hora
  • Oración para pedir a Dios generosidad
  • Oraciones de Acción de Gracias
  • Oraciones para alcanzar confianza
  • Padre bueno
  • Padre bueno y misericordioso
  • Padre, me abandono en tus manos
  • Padre nuestro, bendicenos…
  • Padre mío
  • Para hoy, dame Señor
  • Para que el mundo crea
  • Plegaria a la Divina Providencia
  • ¡Porque es tarde, Dios Mío!
  • ¡OH Padre!
  • ¡OH Dios, enséñame a ser valiente
  • Querido Dios…
  • Padre Santo
  • Resignación perfecta
  • Sabiduría de Dios
  • Sanctus
  • Sencillos y Humildes
  • Señor, danos la gracia de la unidad
  • Señor Dios Altísimo
  • Señor Dios, Padre nuestro
  • Señor, enséñame a vivir
  • Señor, enséñanos a orar
  • Señor, hazme reconocer el camino
  • Señor Santo, Padre Omnipotente
  • Oración de San Buenaventura
  • Señor y Dios nuestro
  • Silencio y Paz
  • Tu reino está en medio de nosotros
  • Veni Creator
  • Vueltos al Padre, Oración de San Agustín

Como planteamos al principio de este título, existen miles de oraciones compuestas por muchos fieles y devotos católicos, a continuación vamos de mostrar  únicamente la “Oración al Padre” de manera que sirva de ejemplo a lo que estamos reseñan

“¡Señor, ya no soy más un niño! Tengo la impresión de que estoy llegando a la plenitud de mis días. Mi hogar, mis hijos, mi mujer, mi trabajo, me dicen que ya realicé alguna cosa. Hoy dirijo mis ojos hacia los hijos que Tu bondad me concedió. ¡No puedo esconder la alegría incontenible de ser padre! Cuando nació mi primer(a) hijo(a), mi corazón casi explotó de alegría. Después vinieron otros y otros, y la alegría continuó.”

“¡Señor, en este día yo te doy las gracias por los hijos que me diste! No puedo esconder, en esta hora, una cierta preocupación. ¡Ellos son tan frágiles, tienen tantas riquezas escondidas en esa fragilidad! “

“De noche, cuando están durmiendo, voy a contemplarlos en su dormitorio. Cierro mis ojos y pienso en el futuro. ¿Quiénes serán ellos? ¿Qué les reserva la vida? Quiero ser amigo de mis hijos, quiero escucharlos, quiero servir a cada uno de ellos. Quiero reír cuando estén riéndose. Quiero llorar con ellos.”

“Señor, haz que yo sepa respetar la personalidad de cada uno de ellos. Haz, Señor, que yo sea paciente y comprensivo. En este día, imploro tus más ricas bendiciones para los hijos de mi vida. Amén.”

Al Dios Hijo

Esta es de las devociones católicas  es una de las más utilizadas por los de dicha religión, a ella se le han realizado más de 4.000 oraciones entre las que podemos contar se encuentran:

  • Consagraciones Jesús.
  • Nuestro Señor 
  • Consagraciones al Sagrado Corazón de Jesús.
  • Consagración de los hogares,
  • Consagración de las familias. 
  • Devoción de los primeros Viernes de mes al Sagrado Corazón. 
  • Letanías a Jesús. 
  • Letanías al Sagrado Corazón de Jesús. 
  • Novenas a Jesús.  
  • Novenas al Sagrado Corazón de Jesús.
  • Promesas del Sagrado Corazón.
  • Fiesta del Sagrado Corazón.  
  • Devoción Jesús Niño. 
  • Devoción a la Divina Misericordia. 
  • Oraciones, Siete palabras en la cruz., 
  • Sudario de Turín. 

Es importante mencionar que dentro de cada una de estas plegarias y devociones a Dios hijo, entre 50 y 60 variedades de plegarias, es decir, en la Letanías existen más de 30 variables que pueden ser realizadas por cualquier creyente, nosotros mostramos la que consideramos al más importante:

“Señor, ten piedad, Señor, ten piedad. Cristo, ten piedad, Cristo, ten piedad. Señor,  ten piedad, Señor ten piedad. Cristo, óyenos, Cristo óyenos. Cristo, escúchanos, Cristo escúchanos. Dios Padre celestial, ten misericordia de nosotros. Dios Hijo, redentor del mundo, Dios Espíritu Santo, Santa Trinidad, un solo Dios, Corazón de Jesús, Hijo del eterno Padre:”

“Corazón de Jesús, formado por el Espíritu Santo en las entrañas de María, Corazón de Jesús, unido substancialmente al Verbo de Dios, Corazón de Jesús, de majestad infinita, Corazón de Jesús, templo santo de Dios, Corazón de Jesús, santuario del Altísimo.”

“Corazón de Jesús, casa de Dios y puerta del cielo, Corazón de Jesús, horno ardiente de caridad, Corazón de Jesús, sagrario de la justicia y del amor, Corazón de Jesús, lleno de amor y de bondad, Corazón de Jesús, abismo de todas las virtudes.”

“Corazón de Jesús, dignísimo de toda alabanza, Corazón de Jesús, rey y centro de todos los corazones, Corazón de Jesús, donde se encuentran todos los tesoros de la sabiduría y de la ciencia, Corazón de Jesús, donde habita toda la plenitud de la Divinidad, Corazón de Jesús, en quien el Padre plenamente se ha complacido.”

“Corazón de Jesús, de cuya plenitud todos hemos recibido, Corazón de Jesús, deseo de los eternos collados, Corazón de Jesús, paciente y lleno de misericordia, Corazón de Jesús, magnánimo con todos los que te invocan, Corazón de Jesús, fuente de vida y de santidad, Corazón de Jesús, propiciación por nuestros pecados.”

“Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo. Perdónanos Señor.”

“Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo. Escúchanos Señor. “

“Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo. Ten piedad de nosotros.”

“Jesús, manso y humilde de corazón. Haz nuestro corazón semejante al tuyo.

Se termina realizando la Oración final:

“Oh Dios, que en el corazón de tu Hijo por nuestros pecados, has depositado infinitos tesoros de caridad; te pedimos que, al rendirle homenaje de nuestro amor, le ofrezcamos una cumplida reparación. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.”

Al Espíritu Santo

Esta devoción católica se realiza únicamente a través de Consagraciones y Oraciones, se consideran una parte de las dedicadas a la Santísima Trinidad, al igual que otras actividades devotas del catolicismo, representa de vital importancia para la búsqueda de la integración de la persona con Dios.

La consagración es una dedicación que la persona realiza al servicio de Dios, en el caso del catolicismo sirve para llevar a cabo la Transubstanciación durante la Eucaristía, lo que permite considerar a las personas en el momento en el cual están recibiendo a Jesús a través de la Hostia, se complementa con plegarias y oraciones.

A nivel mundial no existen más de 10 consagraciones al espíritu santo, a continuación describiremos solo una, en donde a simple vista la persona puede detallar su forma y esencia, de manera que pueda ser usada en momentos de intranquilidad emocional y espiritual:

“Espíritu Santo, divino Espíritu de luz y amor, te consagro mi entendimiento, mi corazón, mi voluntad y todo mi ser, en el tiempo y en la eternidad. Que mi entendimiento esté siempre sumiso a tus divinas inspiraciones y enseñanzas de la doctrina de la Iglesia católica que tu guías infaliblemente.”

“Que mi corazón se inflame siempre en amor de Dios y del prójimo. Que mi voluntad esté siempre conforme a tu divina voluntad. Que toda mi vida sea fiel imitación de la vida y virtudes de Nuestro Señor y Salvador Jesucristo. A Él, contigo y el Padre sea dado todo honor y gloria por siempre.”

“Dios Espíritu Santo, infinito amor del Padre y del Hijo, por las manos purísimas de María, tu esposa inmaculada, me pongo hoy y todos los días de mi vida sobre tu altar escogido, el Sagrado Corazón de Jesús, como un sacrificio en tu honor, fuego consumidor, con firme resolución ahora más que nunca de oír tu voz y cumplir en todas las cosas tu santísima y adorable voluntad. Amén.”

Indulgencias

Consiste en la remisión ante  Dios de la pena momentánea de los pecados ya perdonados, donde el infiel debe copiar ciertas condiciones a través de la mediación de la Iglesia, la cual se considera la administradora de la redención.

La indulgencia puede ser parcial o total, según se liberen los pecados, de manera que todo fiel puede utilizar o aplicar a difuntos o para otras personas, a manera de voto para las indulgencias parciales o totales, llamadas también plenarias.

La indulgencia utiliza ciertas oraciones con el objeto de establecer la aplicación de la misma. desde hace muchos años este procedimiento ha sido analizado por diversos teólogos e incluso por el Concilio católico quien ha desarrollado un largo y extenso contenido referente a este tema, desde hace muchos años se viene estableciendo a la indulgencia como una forma de devoción no obligatoria.

De manera que el compromiso del fiel, debe ser personal, realizarla implica ser voluntario para obtenerlo, donde la Iglesia determina su razón y posterior respuesta.

Eucarísticas

Son Acciones dentro de las actividades de la Iglesia que se realizan fuera de los servicios religiosos y de la misa, con el objeto de honrar a Jesús y su presencia en el Santísimo sacramento. Las devociones Eucarísticas permiten establecer el respeto de cada fiel a Cristo.

En ellas se hacen peticiones, se ofrecen construcciones (Arrepentimiento por haber obrado en desacuerdo con la voluntad de Dios), se busca de fortalecer los lazos espirituales con Jesús, estas actividades no buscan reemplazar a la misa como ceremonia religiosa, más bien sirven de reforzamiento y soporte  para promover más la misa y hacer que muchos acudan a ella.

Las  devociones eucarísticas utilizan las siguientes herramientas de rezos y plegarias veamos:

  • Adoración Eucarística,
  • Adoración Eucarística Nocturna.
  • Adoración Eucarística por países, Oraciones
  • Sacramento de la Eucaristía.
  • Milagros Eucarísticos
  • Oraciones antiguas católicas

Veamos una forma de cómo se realiza la de devoción Eucarística, en este caso la “Adoración Eucarística”:

Consiste en un acercamiento al Dios con el objeto de ofrecer la vida, comulgar con toda la comunidad cristiana y tener solidaridad con cada ser humano, son momentos en los cuales cada fiel debe realizar lo siguiente:

  • El primer viernes de cada mes entre las 6 y 7 pm y los primeros jueves a las 9 pm, adorar al santísimo sacramento.
  • El primer viernes de cada mes  entre las 8 pm solo para jóvenes.

En estas adoraciones se debe realizar la visita al santísimo, para luego hacer los actos de contrición, de adoración, de esperanza, de fe y de súplica, en cada uno se realizan oraciones y plegarias. También se puede visitar a Jesús sacramentado, donde se deben realizar actos de caridad y gratitud, la visita concluye con una oración final como esta:

“Jesús mío, dame tu Bendición antes de retirarme y que el recuerdo de esta visita que acabo de hacerte, permanezca en mi memoria y me anime a amarte más y más. Haz que cuando vuelva a visitarte, vuelva más santo. Aquí te dejo mi corazón para que te adore constantemente y lo hagas más agradable a tus divinos ojos.”

“Adiós, Jesús mío. Santísima Virgen, Madre de Dios y Madre mía, que por tu intercesión he alcanzado la gracia de realizar esta adoración, concédeme que pueda repetirla todos los días de mi vida.”

“San José, Patrono de la Iglesia Universal, ruega por nosotros. Jesús, María, los amo, salva nuestras almas Amén.”

A  la santísima Virgen

Las devociones a la Virgen maría tienen diferentes formas de expresión, representan un momento de intimidad con ella, con el objeto de ofrecer un servicio de amor hacia la necesidad de una fe viva, que lleva al amor y se traduce en imitación. Como madre de todos los hombres.

El culto a la virgen María se viene desarrollando desde hace muchos siglos, donde la Iglesia considera que no se está venerando una imagen o cuadro como tal, sino a la persona representada en la Virgen, esto permite entre otras cosas:

  • Obtener mayor benevolencia de parte de la virgen, conseguir la gracias a de Dios a través de su intermediación.
  • Alcanzar la gracia de la conversión a los pecadores, ayudándolos siempre y llevarlos al camino que conduce a Dios, María es considerada el refugio de los pecadores.
  • Buscar la gracia de la perseverancia a quienes la invocan, por eso él ruega por nosotros se convierte en un acto de auxilio que los fieles evocan, cuando realizan las oraciones.

La devoción a la Santísima virgen representan la voluntad para entregar todo lo que poseemos al servicio de Dios, es una señal de predestinación, de manera que se puede conseguir unas palabras del padre Benedicto XV cuando en el año 1918 expresó:

“Es muy constante entre los fieles la opinión, comprobada con larga experiencia, de que no perecerán eternamente los que tengan a la misma Virgen por Patrona”

Por su parte el papa Pío IX expresa lo siguiente con respecto a la devoción a la santísima virgen:

“Tenemos por cosa averiguada que, dondequiera que la Santísima Madre de Dios es obsequiada con sincera y diligente piedad, allí no puede fallar la esperanza de la salvación”.

Las devociones Marianas nacieron desde hace muchos siglos, cuando la iglesia comenzaba a dar sus primeros pasos y se preparaba para consolidarse como una corriente espiritual muy fuerte, las personas que comulgaban con el cristianismo, buscaron la  forma de conseguir la paz a través de la devoción a la virgen.

Las costumbres fueron arraigando las acciones y con el pasar de los años, muchos  las acciones mantienen actualmente esas tradiciones a la virgen de una forma muy particular, la cual se ha mantenido con el pasar de los años. Las apariciones marianas han consolidados esta creencia y devoción, que forman en la actualidad parte de la vida de muchos fieles.

Las devociones más importantes que se realizan a nivel mundial son:

  • Las fiestas de la Virgen, celebraciones donde se alaba la vida de maría, se puede observar en su mayoría en casi todos los países de Latinoamérica y países latino europeos.
  • El Santo Rosario, el cual es una devoción muy popular y constante en el mundo católico, es realizado en casi todo el mundo con el objeto de obtener la gracia divina, se puede rezar libremente y en forma privada, la Iglesia recomienda ciertas horas para realizarlo.
  • El Escapulario de la Virgen del Carmen, esta devoción permite a cada persona portar una imagen de la madre de Dios en su pecho, consiste en una medalla o una imagen de la virgen, se realiza con una imposición de parte de cualquier sacerdote.
  • Tres Aves Marías, generalmente se realizan los días sábados, se recomienda a los fieles hacerla incluso antes de acostarse, en algunos países europeos se ha convertido en una costumbre.
  • El sábado se considera el día de la virgen  para la iglesia esta devoción implica dedicar este día a la consagración y devoción a la madre de Dios, se realizan oraciones relacionadas con ella.
  • Consagración de la virgen, es un acto que se puede realizar de dos formas, primero al considerar a María como reina lo cual es una consagración de esclavitud mariana y la segunda como Madre, que representa la piedad fiel del marianismo, se le realizan glorias y avemarías.
  • Peregrinaciones y visitas a los santuarios, esta devoción es realizado  libremente por los fieles, donde no existe fecha específica, ni obligación de acudir, cada quien acude a, los lugares donde supuestamente se ha aparecido la virgen y realiza la devoción a través de solicitudes y plegarias.

En estas devociones católicas utilizan los siguientes elementos para venerar a la Santísima virgen:

  • Rosarios
  • Consagraciones a María como madre
  • Consagraciones al Inmaculado Corazón de María.
  • Consagración de las familias, Siete alegrías, Siete Dolores Tres Avemarías.
  • Consagración de los hogares
  • Letanías.
  • Novenas al Sagrado Corazón de María.
  • Fiesta Vía Matris y a María Nuestra Madre.
  • Escapulario de la Virgen del Carmen
  • Medalla Milagrosa.
  • Oraciones
  • Canciones
  • Poesías.

Veamos una de estas herramientas espirituales llamada Oración de Misericordia a los Corazones de Jesús y María:

“Oh benevolísimo y misericordiosísimo Corazón de Jesús, estampa en nuestros corazones una imagen perfecta de tu gran misericordia, para que podamos cumplir el mandamiento que nos diste: Serás misericordioso como lo es tu Padre”.

“Madre de la misericordia vela sobre tanta desgracia, tantos pobres, tantos cautivos, tantos prisioneros, tantos hombres y mujeres que sufren persecución en manos de sus hermanos y hermanas, tanta gente indefensa, tantas almas afligidas, tantos corazones inquietos.”

“Madre de la misericordia, abre los ojos de tu clemencia y contempla nuestra desolación. Abre los oídos de tu bondad y oye nuestra súplica. Hermosísima y poderosísima abogada, demuéstranos que eres en verdad la Madre de la Misericordia. Amen”

A los santos

En esta parte mostraremos la forma en la cual los fieles han venido adorando a los santos como testigos de la presencia de cristo en la tierra, esta acción devota implica que cada persona hace entrega mediante juramento, voto y promesa, para cumplir con los mandamientos dados por Dios a través de algún Santo católico.

Los santos representan la parte de testificación en la fe alrededor del mundo, entre todos los santos existen beatos, venerables, siervos de dios y con ellos se acompañan con acciones que se complementan a través de Letanías Consagraciones, Novenas Santos, Beatos, Siervos de Dios, Venerables, Devociones, Medalla de San Benito, Oraciones, Triduos entre otros elementos de pegaria.

Es importante mencionar que las tradiciones religiosas y las costumbres y creencias de tipo espiritual y católico en cada país han permitido establecer una particular característica en la devociones de los santos, cada región del mundo contiene diversas figuras espirituales que por sus acciones religiosas y su entregue a Dios han permitido convertirlos en santos.

No existe país en el mundo donde no existe una devoción hacia una figura llamada santo o santa, pero la primera santa verificada y que representa una influencia religiosa importante es la virgen María, y como ya detallamos toda su descripción dentro del marianismo, nos toca establecer a la devoción de los asuntos en esta parte.

Existen pocas similitudes entre devociones a los santos en diversos países del mundo, estas tradiciones nacen del pueblo y son asumidas posteriormente por la iglesia, de la misma forma en que reciben las solicitudes para santificar o beatificar a una persona según sus cualidades y acciones durante su vida.

Para considerar una devoción, una santificación o una beatificación, la Iglesia solicita que la persona o la  tradición como tal cumplan una serie de requisitos específicos. Luego es sometido a procesos de análisis y estudio y según los resultados que estos arrojen,  puede ser adoptado por la iglesia como que estos arrojen, santo o devoción legal católica.

De manera que si una devoción no es aprobada por la Iglesia, muchas tradiciones en diversas regiones continúan sin tomar en cuenta la decisión y los mandatos de las autoridades católicas, esperando que algún día sea reconocida como participante de las actividades del catolicismo y la Iglesia.

Cada país en el mundo  cuenta con muchos santos, y dentro de cada país se encuentran diversos pueblos que mantienen estas tradiciones y devociones, de manera que la variedad de elementos que conforman esta devoción se extiende por miles a través de todo el mundo, a continuación mostramos una de los formas en las cuales se hace la devoción de los santos.

Letanía a San José

“Señor ten piedad de nosotros. Cristo ten piedad de nosotros. Señor ten piedad de nosotros. Cristo óyenos. Cristo escúchanos. Dios Padre celestial, ten misericordia de nosotros. Dios Hijo, Redentor del mundo, Dios Espíritu Santo.”

Trinidad Santa, un solo Dios, San José, ruega por nosotros, Ínclito descendiente de David, Lumbrera de Patriarcas, Esposo de la Madre de Dios, Custodio de la Virgen, Padre nutricio del Hijo de Dios, Solícito defensor de Cristo, Jefe de la Sagrada Familia.”

“José justísimo, José castísimo, José prudentísimo, José fidelísimo, Espejo de paciencia, Modelo de los obreros, Honra de la vida doméstica. Custodio de vírgenes, Ampara de familias, Consuelo de los desgraciados, Esperanza de los enfermos, Abogado de los moribundos, Terror de los demonios, Protector de la Santa Iglesia.”

“Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo. Perdónanos Señor.”

“Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo. Escúchanos Señor.”

“Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo. Ten misericordia de nosotros.”

“Le constituyó señor de su casa. Y jefe de todo cuanto poseía.”

“¡OH San José!,  haz que vivamos una vida inocente, asegurada siempre bajo tu patrocinio. Amen.”

Penitenciales

Es una herramienta espiritual de tipo pastoral que ayuda a cultivar las prácticas de la penitencia en la vida diaria, la penitencia es un elemento sacramental que ayuda a los fieles a recapacitar y tomar de nuevo el control de su vida entregada a Dios.

Estas prácticas se reflejan de varias maneras y se asumen como devociones porque se deben practicar constantemente, ellas se establecen cuando:

  • Se disculpa hacia los e se les hizo daño.
  • Eliminar las diferencias entre familiares.
  • Ayunar durante la cuaresma.
  • Aceptar con humildad y paciencia las actividades y tareas diarias de la vida.
  • Reconciliación con un miembro de la familia o vecino
  • Las lágrimas de arrepentimiento
  • Responsabilizarse por la salvación de nuestros hermanos y hermanas
  • Realizar plegarias a los santos por su intercesión
  • Aceptar y reflexionar con respecto a l paciencia de la cruz que llevamos para ser fieles a Cristo
  • Defender la justicia y el derecho
  • Admitir los pecados ante Dios y ante los demás
  • Ofrecimiento y aceptación de perdón
  • Aguantar la persecución por el reino de Dios
  • Desarrollar un espíritu de penitencia
  • Testimonio de un modo de vida cristiana

La finalidad real de la penitencia consiste en  aligerar la vida enriquecerla y hacerla más viable, a través de la reflexión, de manera que día a día se va creciendo en el señor, y permite alejar las tentaciones que tanto daño hacen a una persona

Las devociones penitenciales se acompañan con oraciones cortas, además que se utiliza mucho en el vía crucis y vía lucís que son dos devociones muy hermosas dentro de las actividades del catolicismo.

Vía crucis

Está centrada en los misterios dolorosos de Cristo, se realiza la devoción contemplando y observando, caminando y reflexionando  durante el paso por las llamadas estaciones que para la iglesia representan desde el pretorio al calvario, y son parte de los episodios más importantes de la pasión del señor.

Vía Lucís

Es una devoción donde se fomenta la meditación sobre la Resurrección de Jesús, llamado “camino a la Luz”, recrea los momentos posteriores a la muerte del señor, sus apariciones y los episodios relatados en el nuevo testamento, el  Vía Lucís complementan las estaciones del “Vía Crucis”

En este casos todas las estaciones de la Resurrección se basan en hechos registrados en los cuatro evangelios canónicos y en los Hechos de los Apóstoles. Esta devoción no tiene forma fija ni estática, como las otras, es dinámica y se representa cada vez que se llega a la siguiente estación, con elementos de plegarias como oraciones cortas.

También se utilizan  cantos o himnos con letras de oraciones o ciertos pasajes de la biblia. A continuación describimos una de las plegarias que se utilizan mientras se hacen las paradas en el Vía Lucís:

Comienza la devoción con una Oración inicial:

“Nosotros, cristianos, somos conscientes de que el vía crucis del Hijo de Dios no fue simplemente el camino hacia el lugar del suplicio. Creemos que cada paso del Condenado, cada gesto o palabra suya, así como lo que vieron e hicieron todos aquellos que tomaron parte en este drama, nos hablan continuamente. “

“En su pasión y en su muerte, Cristo nos revela también la verdad sobre Dios y sobre el hombre. Hoy queremos reflexionar con particular intensidad sobre el contenido de aquellos acontecimientos, para que nos hablen con renovado vigor a la mente y al corazón, y sean así origen de la gracia de una auténtica participación.”

“Participar significa tener parte. Y ¿qué quiere decir tener parte en la cruz de Cristo? Quiere decir experimentar en el Espíritu Santo el amor que esconde tras de sí la cruz de Cristo. Quiere decir reconocer, a la luz de este amor, la propia cruz. Quiere decir cargarla sobre la propia espalda y, movidos cada vez más por este amor, caminar… Caminar a través de la vida, imitando a Aquel que soportó la cruz sin miedo a la ignominia y está sentado a la diestra del trono de Dios.”

A continuación se procede a caminar hacia la primera estación y se dice la siguiente oración:

“Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos. Pues por tu santa cruz redimiste al mundo. Reo es de muerte, dijeron de Jesús los miembros del Sanedrín, y, como no podían ejecutar a nadie, lo llevaron de la casa de Caifás al Pretorio.”

“Pilato no encontraba razones para condenar a Jesús, e incluso trató de liberarlo, pero, ante la presión amenazante del pueblo instigado por sus jefes: « ¡Crucifícalo, crucifícalo!», «Si sueltas a ése, no eres amigo del César», pronunció la sentencia que le reclamaban y les entregó a Jesús, después de azotarlo, para que fuera crucificado.”

“San Juan el evangelista nos dice que, pocas horas después, junto a la cruz de Jesús estaba María su madre. Y hemos de suponer que también estuvo muy cerca de su Hijo a lo largo de todo el Vía crucis.”

“Cuántos temas para la reflexión nos ofrecen los padecimientos soportados por Jesús desde el Huerto de los Olivos hasta su condena a muerte: abandono de los suyos, negación de Pedro, flagelación, corona de espinas, vejaciones y desprecios sin medida. Y todo por amor a nosotros, por nuestra conversión y salvación.”

Se realizan un Padrenuestro, Avemaría y Gloria. Y continúa

“Jesús, pequé: Ten piedad y misericordia de mí. Bendita y alabada sea la pasión y muerte de nuestro Señor Jesucristo y los dolores de su santísima Madre, triste y afligida al pie de la cruz. Amén.”

Liturgia de las horas 

Llamada también “liturgia horarum”, conforman un grupo considerable de oraciones declaradas como oficiales por la Iglesia, las cuales deben estar en conexión directa con la llamada hora canónica.

Cada oración tienen una forma diferente, dependiendo del rito o ceremonial, se realizan fuera de la misa y únicamente es hecha por sacerdotes y obispos elegidos de manera específica. Presentan especial atención hacia las comunidades que se encuentran más aisladas de los centros religiosos y las iglesias, ejemplo de ello son los curas que viven en comunidades y monasterios muy retirados del bullicio.

Este tipo de plegaria legal, por así decirlo, presenta una estructura muy particular, se observan en dos niveles, una llamada hora mayor y otra la hora menor, sin embargo para el concilio vaticano: “Los Laudes y las Vísperas…se deben considerar y celebrar como las Horas principales”.

Se establece además el oficio de lecturas como hora mayor. Mientras que en la llamada hora menor se debe indicar la hora Tercia, Sexta, y Nona además del rezo de Completas. Las horas están compuestas por lo siguiente:

  • Invocación Inicial, que consiste en un preámbulo muy corto que indica el inicio de la hora
  • Himno, que puede ser una cántico específico seleccionado por el sacerdote.
  • Salmodia, donde se añaden textos bíblicos no salmos, llamados cánticos a las horas mayores.
  • Se realiza la Lectura Bíblica y la Lectura Patrística en el oficio de lectura.
  • Responsorio, compuesto por pequeños cánticos evangélicos, preces y Padre Nuestro en el caso de Laudes y Vísperas
  • Se concluye con la Oración final y despedida.

Horas mayores 

Se consideran los oficios de lecturas bíblicas que antiguamente llevaban por nombre Maitines, se realizan los Laudes que  corresponde a las alabanzas primeras de la mañana desde las 3:00 a.m. hasta las 9:00 a.m.

Concluye la hora mayor con las Vísperas que es el oficio vespertino en la liturgia donde la Iglesia católica determina los servicios vespertinos antes de ir a la hora menor.

Horas menores

Comienza con las horas intermedias que siguen después de la Víspera hasta llegar a la Hora Tercia que  comienza a las 9 de la mañana, luego a las 12 m comienza la hora sexta, y a las 3 de la tarde la hora Nona, sigue las llamadas “Completas”, que representan las últimas oraciones de la Liturgia de la hora.

En esa parte se reúna toda la comunidad eclesiástica y se pide por la protección divina para el descanso durante la noche, donde las oraciones se realizan antes de dormir por espacio de tiempo corto durante la noche.

Las oraciones en otros tiempos utilizaban su nombre en función de hora en que se realizaban, por ejemplo los Laudes  se hacían a las 6 de la mañana, luego la tercia se hacía 3 horas después, seguía la hora sexta que era a las 12 del mediodía indicando la siesta, a las nueve horas del  día (3 de la tarde) la hora nona, terminando con la completa después de las 6 de la tarde.

Normas

La plegaria de la Liturgia es una oración que tiene un carácter obligatorio, únicamente para los sacerdotes que llevan su vida dedicada únicamente a la Iglesia, llamados “Sub Gravis”, representan una forma muy responsable para hacerla, omitir la oración implica caer en pecado según lo establecido por las congregaciones del Clero.

La liturgia de la hora también utiliza Himnos, Cánticos, Salmo que complementan al conjunto de actividades de esta actividad, estos pueden ser de la siguiente manera:

  • Himno, están agrupados en una cantidad aproximada de mil quinientos, declarados como legales por la Iglesia, forman un grupo de emocionantes letras con melodías que pueden realizarse durante la celebración de la Liturgia de la horas, vemos un ejemplo:

“La bella flor que en el suelo plantada se vio marchita ya torna, ya resucita, ya su olor inunda el cielo. De tierra estuvo cubierto, pero no fructificó del todo, hasta que quedó en un árbol seco injerto. Y, aunque a los ojos del suelo se puso después marchita, ya torna, ya resucita, ya su olor inunda el cielo.”

“Toda es de flores la fiesta, flores de finos olores, más no se irá todo en flores, porque flor de fruto es ésta. Y, mientras su Iglesia grita mendigando algún consuelo, ya torna, ya resucita, ya su olor inunda el cielo.”

“Que nadie se sienta muerto cuando resucita Dios, que, si el barco llega al puerto, llegamos junto con vos. Hoy la cristiandad se quitó sus vestiduras de duelo. Ya torna, ya resucita, ya su olor inunda el cielo.”

  • Cánticos, son tomados de algunos fragmentos de la biblia, donde se le colocan melodía y expresa de alguna forma las vivencias y la expresión de la palabra sagrada, como ejemplo vemos el siguiente:

Cántico Buen Pastor es el Dios altísimo, tomado de Isaías. 40, 10-17

“Mirad, el Señor Dios llega con poder, y su brazo manda. Mirad, viene con él su salario y su recompensa lo precede. Como un pastor que apacienta el rebaño, su brazo lo reúne, toma en brazos los corderos y hace recostar a las madres.

“¿Quién ha medido a puñados el mar o mensurado a palmos el cielo, o a cuartillos el polvo de la tierra?, ¡Quién ha pesado en la balanza los montes y en la báscula las colinas? ¿Quién ha medido el aliento del Señor?, ¿Quién le ha sugerido su proyecto?, ¿Con quién se aconsejó para entenderlo?

“Para que le enseñara el camino exacto, para que le enseñara el saber y le sugiriera el método inteligente?, Mirad, las naciones son gotas de un cubo y valen lo que el polvillo de balanza. Mirad, las islas pesan lo que un grano, el Líbano no basta para leña, sus fieras no bastan para el holocausto.”

“En su presencia, las naciones todas, como si no existieran, son ante él como nada y vacío. Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo. Amén”

  • Los salmos, representan junto al padrenuestro una de las formas más hermosas y llenas de fe para realizar una oración, ponen en contacto el espíritu con Dios, ellos sirven para complementar muchas carencias que el día a día puede presentarnos, un salmo para la realización de la Liturgia de las horas.

Retiros Espirituales

Se consideran devociones no vinculantes y ligeras, donde los fieles no están comprometidos ni obligados a realizarla, consiste en una práctica de aislamiento durante unas horas días o semanas, donde los devotos acuden con el objeto de renovar su fe en Dios.

En la actividad se realizan oraciones, meditaciones y pequeñas actividades relacionadas con la religión, aunque en muchas otras corrientes espirituales también se realiza el retiro espiritual, para el catolicismo implica  un momento de aislamiento religioso, dejando a un lado las actividades y las situaciones materiales de manera momentánea.

Es una forma de acercamiento a Dios, por medio de la concentración y la relajación mental, buscada a través de la oración. Desde hace algunos años se viene realizando esta actividad como una herramienta para acercar a los fieles a la Iglesia, en ella se combinan también actividades donde se comparte alimentos bebidas y experiencias de vida.

Los retiros espirituales tienen algunos principios que deben ser respetados veamos:

  • Debe realizarse en lugares donde haya mucho silencio, generalmente en casas alejadas de la ciudad o haciendas retiradas de todo bullicio.
  • Se busca la soledad con el objeto de obtener la máxima concentración y poder conectarse con Dios.
  • SE debe realizar un cronograma de trabajo, donde cada participante conozca las actividades religiosas que se van a llevar a cabo.
  • La parte  final del retiro debe estar conformado por la realización de una misa, si el retiro es por un día, si es diario la misa también debe hacerse todos los días al final de la tarde.
  • Se complementa todo el tiempo, llevando cabo devociones como el vía crucis, lecturas espirituales, exposiciones y algunas experiencias relacionadas con milagros o curaciones especiales.
  • Solamente deben ser organizados y administrados por las autoridades religiosas, en ningún momento la organización tiene que estar en manos de los fieles, a menos que el sacerdote autorizado permita su desarrollo a otra persona.

Homilías

Es conocida como el sermón, conversación o plática de altura que los sacerdotes explican a los fieles, en ellas se describen en forma muy específicas ciertos pasajes de la Biblia y otros temas de tipo religioso.

Generalmente es ofrecida por los curas, obispos y sacerdotes, durante el servicio de la misa, no está considerada como oración o plegaria, ni tampoco un tipo de devoción religiosa de manera directa, más bien se encuentra establecida como una estructura importante dentro de las actividades de la misa.

Su nombre proviene del Griego “Homilía”, el cual significa “sermón corto”, es parte de la liturgia y se realiza entre la lectura de la palabra y la oración de los fieles, se entiende para muchos como una forma de predicar la palabra y darle sentido con los tiempos actuales, con el objeto de hacer comprender a los fieles el significado de la palabra.

En algunos lugares los diáconos también pueden hacer la homilía. Es realizada  todos los domingos o durante el día del precepto. En muchos lugares del mundo hacen publicaciones semanales de las homilías hechas los domingos de misa, por lo que cualquier fiel puede estar al corriente de lo expresado en el servicio dominical.

Señal de la Cruz

Más que una devoción La señal de la cruz representa un gesto tipo ritual que los cristianos en todo el mundo realizan al momento de comenzar alguna ceremonia o rito espiritual, se considera un acto sagrado donde la persona realiza con la mano derecha un movimiento en nombre de en frente de la cara, o tocando la frente el pecho, el corazón  y el lado derecho del mismo.

En otras corrientes religiosas  el gesto de hacer la señal de la cruz, es considerado muy sagrado, donde se cruzan los dedos y se dibuja la imaginaria cruz de arriba hacia abajo y luego de derecha a izquierda, muy diferente a los realizados por los católicos. Este movimiento se denomina persignar.

Se utiliza en los comienzos y cierres de oraciones, al entrar a los recintos religiosos, comenzar una devoción, la misa o cualquier acto religioso de importancia, se considera un acto de liberación donde se da entrada a las acciones situaciones cristianas.

En el catolicismo es un signo sacramental que  afianza la fe en cristo, otros lo usan como señal de protección, y en algunos lugares se establece como una costumbre, cuando la acción se realiza en algún ritual de importancia el movimiento toma el nombre de santiguar.

La Aspersión

Consiste en realizar el mismo movimiento de la cruz pero sosteniendo un recipiente conteniendo líquido que va saliendo por los agujeros del recipiente a medida que se hace el movimiento, este movimiento es llevado cabo en las ceremonias de la Iglesia Ortodoxa cristiana y otras corrientes de chamanes en diversas religiones.

Tipo de señal

Existe la forma corta llamada como dijimos anteriormente “santiguarse y consiste en el movimiento de la cruz donde se imagina el toque en cuatro puntos del cuerpo arriba, abajo, izquierda y derecha, a su vez se acompaña con lo siguiente:

“En nombre del padre y del hijo y del espíritu santo Amén”.

La forma larga es una especie de versión más extendida utilizada para la realización de Rosario, y las personas hacen dos toques en diferentes lugares diciendo lo siguiente:

“Por la señal de la santa cruz de nuestros enemigos líbranos, Señor, Dios nuestro. En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.”

Historia

Su origen según algunos historiadores proviene del pasado Tertuliano, quien era una Padre de la Iglesia primitiva que vivió entre los años 160 y 220 d.C: este sacerdote dijo lo siguiente:

“En todos nuestros viajes y movimientos, en todas nuestras salidas y llegadas, al ponernos nuestros zapatos, al tomar un baño, en la mesa, al prender nuestras velas, al acostarnos, al sentarnos, en cualquiera de las tareas en que nos ocupemos, marcamos nuestras frentes con el signo de la cruz.”

Desde ese momento comenzó a propagarse la forma de realizar la señal de la cruz, en todo lugar donde llegaba enseña cómo elaborarla, con el objeto de manifestar su fe en cristo y presentarse como un verdadero cristiano.

 El ayuno

Es un acto de devoción que consiste en abstenerse de ingerir alimentos por un periodo considerable de tiempo, es una tradición usada en muchas corrientes religiosas como la Judía, La ortodoxa e incluso en el Budismo, pero para los católicos representa sencillamente de un acto de amor a Dios.

Demostrar que somos fieles a existencia divina. Los ayunos están clasificados ese diversas formas pueden durar varios días de abstinencia, donde no se consume ningún tipo de alimentos, otras para pronunciar palabra alguna, ingerir líquidos, e incluso para mantener relaciones sexuales.

El ayuno puede durar arios  días y es complementado con la ingesta de pequeñas porciones de alimentos llamadas Parvos, que permite darle  durabilidad al ayuno. Es un acto que se realiza en ocasiones especiales y es muy común observar en monasterios y religiosos que se encuentran aislados.

La iglesia lo determina como una devoción de fe hacia Dios permitiendo a la persona enfrentar en sí misma el valor de controlar y limitar el acceso a ciertas cosas y alimentos, esto como un acto de fe.

Otras Devociones católicas

Aparte de las descritas anteriormente el catolicismo contiene otra cantidad de devociones menores que igualmente son realizadas por los creyentes, y movimientos cristianos por todo el mundo, no dejan de ser importantes y se desarrollan según las características de cada país, se asumen como propias y en ningún momento buscan la sustitución de la misa.

La Iglesia ha permitido estas devociones desde hace muchos años y son parte importante dentro de las actividades pastorales y católicas por todo el mundo, tenemos entonces :

  • Fiestas de Precepto
  • Virtudes Teologales
  • Virtudes Cardinales
  • Dones del Espíritu Santo
  • Frutos del Espíritu Santo
  • Bienaventuranzas
  • Sacramentales 
  • Obras de Misericordia
  • Pecados Mortales y Veniales
  • Pecados Capitales y Virtudes Opuestas
  • Pecados contra el Espíritu Santo
  • Pecados que Claman al Cielo
  • Ofrecimiento del Día para Mantener la Presencia del Señor
  • Aceptación de la Voluntad de Dios
  • Acto de Fe
  • Acto de Esperanza
  • Acto de Caridad
  • Ofrecimiento de Nuestras Obras
  • Símbolo de los Apóstoles
  • Oremus pro Pontifice
  • Psalmus 
  • Examen de la Noche
  • Preparación para la Santa Misa

Oraciones 

Representan expresiones populares llenas de liturgia que pueden tener un tipo de carácter individual o colectivo, están dedicadas en la mayoría de las ocasiones a Dios y se realizan por conveniencia propia o para ayudar a otras personas, se pueden realizar dentro de los recintos espirituales (Iglesias, capillas, templos) como fuera de ellos.

Se puede decir que existen únicamente diversas formas de oración, la puede estar compuesta de oraciones de petición, de acción de gracia o de alabanza, los fieles intentan elevar su espíritu con el objeto de obtener grandes beneficios espirituales, 

Oraciones de protección

Consiste en una oración que solicita la bendición de Dios sobre cualquier persona, los sacerdotes católicos la refrendan llevando a cabo el movimiento de la cruz en la frente de los fieles, se utiliza la palabra “Dios te bendiga”, donde se encierra una energía de protección hacia quien la recibe.

Los cristianos están en la obligación de solicitarla bendición de Dios para sí mismo y sus allegados, las personas que se quiere deben corresponder otorgando y solicitando la bendición de Dios, algunos curas bendicen ciertos elementos y figuras con el objeto de buscar la protección espiritual del señor.

Estas oraciones de Bendiciones se establecen por la cristiandad en función de pedir por la salud, por la familia, por el trabajo, por los curas y obispos, por la vida en el planeta, por los hijos, por los niños, por las mujeres embarazadas, por los hombres de  buena voluntad, por los desamparados, por los enfermos, en fin muchas oraciones existen que sirven para bendecir a las personas.

Otros lo hacen en nombre de Jesús y por encargo de la iglesia, diversas oraciones de bendición existen en el mundo católico que sirven de apoyo a las peticiones y devociones a continuación detallaremos dos ejemplos de oraciones de bendiciones ya que el espacio en este artículo no alcanzaría a describir cada una de ellas:

Oración para recibir toda clase de bendiciones

“Señor, te pido que me bendigas, bendice todo lo que mis manos toquen el día de hoy, bendice también mi trabajo y ayúdame a realizarlo correctamente, a no cometer fallas.

“Bendice a todos mis compañeros de trabajo; Padre, bendice cada uno de mis pensamientos y sentimientos, para no pensar o sentir mal, para que todo lo que esté dentro de mí sea solo amor; bendice cada una de mis palabras, para no decir cosas de las que luego me podré arrepentir.”

“Señor, bendice cada segundo de mi vida, para que con ella pueda llevar tu imagen y palabra a todos aquellos que lo necesitan. Bendíceme señor para que yo pueda ser a tu imagen y semejanza, para llevar cosas positivas a todas las personas que me rodean y para que todas ellas sean bendecidas por ti.”

“Señor mío, te pido para que cada persona que está en mi corazón sea bendecida por ti, el Espíritu Santo y la Virgen; Amén.”

Oración para empezar el día con la bendición de Dios

“Gracias Dios mío por darme la bendición de tener un día más, gracias porque hoy nuevamente puedo ver lo grande que es tu creación y amor. Hoy, soy una persona feliz, afortunada y agradecida por tener una nueva oportunidad para llevar un día lleno de paz, amor, protección y lo más importante, tu guía.” 

“Señor, dame fortaleza para superar cada obstáculo que se interponga en mi camino, hazme valiente y fuerte como lo eres tú, has que tu amor cubra toda mi vida y todos los que están a mi alrededor y en mi camino.”

Padre celestial, cada día que comienza yo oro para que tú me escuches y me respondas con tu gran generosidad y bondad. Sé que mi alma te necesita cada día, y tú me otorgas todas las bendiciones. En el nombre de Jesús, Amén.”

Oración de para recibir la bendición de Dios

“Señor, en tus manos coloco cada día de mi vida, cada una de las obras que realice el día de hoy, te pido que guías todas mis acciones para que con tu amor, pueda alcanzar cada uno de los propósitos y metas trazadas.

“Señor mío, aleja a todas las personas que deseen verme caer, aleja a los envidiosos y mal intencionados y llévame solo por caminos de luz de amor y de paz. También, señor, ruego, para que tu protección esté siempre sobre mí, para estar bajo tu cuidado siempre. Confío en ti y sé que contigo estaré seguro, sé que a tu lado todo lo podré cumplir; Amén.”

Oración de bendición para la familia

“Señor, gracias por mis hijos, gracias porque son sanos y buenos, te pido para que ellos vean en mí solo amor y puedan amarte tanto como yo. Si fallo, perdóname, y si ellos fallan perdónalos señor, demuéstrales que de los errores se aprende y que todos erramos.”

“Padre, también pido para que los ayudes en todas sus actividades, para que todo lo que se propongan lo puedan realizar, para que alejes de sus vidas a personas que lleguen con malas intenciones, con problemas o envidia, aleja de ellos todo mal.”

“Y agradecerte señor, porque sé que amas a mis hijos como yo te amo a ti, porque cada día entregas tu amor y posas tu mano sobre mi familia para no dejarnos nunca desprotegidos, Con el poder de Dios, Amén.”

Estas oraciones permiten mantener la fe en Dios, están conectadas espiritualmente con el ser humano y son parte de la vida de un cristiano, su importancia permite adjudicar a cada fiel, la tranquilidad, la paz y el bienestar religioso, de allí su importancia

Oración según su categoría

La oración o jaculatoria como es llamada por la Iglesia, tiene diferentes formas para expresar, su categoría expresa a que está dedicada y para qué es utilizada , no pretendemos mostrar cada una pero si describir los nombres de cada una y mostrar un ejemplo de cómo es cada oración según su categoría veamos.

Dedicadas a la santísima trinidad

Donde se hacen plegarias peticiones y alabanzas a l padre, hijo y espíritu santo, los fieles representan a través de esta oración la devoción total hacia la gloria de Dios, entre las oraciones que se la hacen a la Santísima Trinidad tenemos

  • Oración al Padre
  • Oración al Hijo
  • Oración al espíritu Santo
  • Sagrado Corazón de Jesús
  • Divina Misericordia
  • Oraciones básicas

Cada renglón contiene más de 20 oraciones que conforman un conglomerado de plegarias muy extenso que puede hasta superar las mil oraciones, entre Tedeum, letanías y muchas más, por supuesto estas se han construido en función de las necesidades del hombre por la devoción y fe de cada región  católica, Veamos una oración dedicada a la Santísima Trinidad:

“¡Oh Trinidad eterna! Tú eres un mar sin fondo en el que, cuanto más me, hundo, más te encuentro; y cuanto más te encuentro, más te busco todavía. De ti jamás se puede decir: ¡basta! El alma que se sacia en tus profundidades, te desea sin cesar, porque siempre está hambrienta de ti, Trinidad eterna; siempre está deseosa de ver tu luz en tu luz.

“Como el ciervo suspira por el agua viva de las fuentes, así mi alma ansía salir de la prisión tenebrosa del cuerpo, para verte de verdad… ¿Podrás darme algo más que darte a ti mismo? Tú eres el fuego que siempre arde, sin consumirse jamás. Tú eres el fuego que consume en sí todo amor propio del alma; tú eres la luz por encima de toda luz…”

“Tú eres el vestido que cubre toda desnudez, el alimento que alegra con su dulzura a todos los que tienen hambre. ¡Pues tú eres dulce, sin nada de amargor! ¡Revísteme, Trinidad eterna, revísteme de ti misma para que pase esta vida mortal en la verdadera obediencia y en la luz de la fe santísima, con la que tú has embriagado a mi alma! Amén.”

A María Madre eterna

Las plegarias dedicadas a María están insertas dentro del movimiento mariano por todo el mundo, se realizan en función de solicitar favores y alabanzas donde la Virgen María es la protagonista, en ella se establecen Letanías Novenas y diversas oraciones cortas y largas con el objeto de obtener la benevolencia de la Santa Madre.

Entre las oraciones que nombraremos a continuación existen entre ellas más de 20 oraciones por renglón, donde se dedica a la Madre Santa todo su amor y fe, estas oraciones son:

  • Oración a la Santísima Virgen María.
  • Oración  a Nuestra Madre.
  • Himnos a María
  • Oraciones de Dogmas a María
  • Oraciones a Advocaciones Marianas

En cada país del mundo existe la llamada patrona, la cual es la protectora de las personas a nivel regional, de manera que al contabilizar las oraciones dedicadas a maría obtenemos un total de más de 5.000 oraciones dedicadas a la Madre de  Jesús, Una oración a María se establece de la siguiente manera:

“Madre mía, Madre del Universo que con la luz de tu vientre iluminas las tinieblas del pecado; portadora de ríos, de sol y estrellas, núcleo de amor, música para el alma, agua para la sed y la verdad para encontrarte.

“Bajo los ricos bordes y ondas de tu manto me cubro unido a mi familia, de la oscuridad, del frío, enfermedad, fuego, agua y de todo peligro inminente. El universo de tu vientre aplaque el mal y seamos preservados por la gracia de Dios. Amen.”

Oración para la Liturgia

Se desarrollan durante la misa y comprenden un grupo también bastante largo de plegarias que se complementan en el calendario católico y se presentan de diversas formas para apoyar lo siguiente:

  • Adviento
  • Cuaresma
  • Pascua, Navidad
  • Tiempo Ordinario
  • Sacerdote antes de la misa
  • Sacerdote después de la misa
  • Sumos Pontífices
  • Laicos antes de la misa
  • Oración para antes de leer la Biblia
  • Laicos después de la misa
  • Liturgia de las horas.

Al igual que otras oraciones estas plegarias dedicadas  durante la liturgia también representan un concepto espiritual muy importante en la vida de un católico, veamos un ejemplo de una oración litúrgica:

Oración de navidad en familia.

“Señor Jesús, Tú eres amor y vida. Has querido nacer como todos nacemos, de una mujer. De esta forma has bendecido a la familia. Haz que cada familia se convierta, en verdadero santuario de vida y amor. Haz que tu gracia guíe los pensamientos y las obras de los esposos, hacia el bien de sus familias.”

“Haz que las jóvenes generaciones encuentren en la familia un fuerte apoyo para su crecimiento en la verdad y en el amor. Haz que los niños sean esa semilla de esperanza en la familia, y así, con nuestro amor renueve su inocencia.

“Haz que el amor santificado por la gracia del matrimonio, se demuestre más fuerte que cualquier debilidad y cualquier crisis. Amén”.

Oración sacramental

Es usada con el objeto de reforzar la fe, y se realiza  durante las ceremonias del sacramento (Vistos anteriormente), acompaña a estas devociones cuando se realiza:

  • El Bautismo
  • La Primera comunión
  • Confirmación
  • Arrepentimiento
  • Comulgar
  • Perdón
  • Santísimo Sacramento

También comprende una gran cantidad de variantes y formas según la condición del sacramento una oración sacramental se establece de la siguiente forma:

Oración para la comunión espiritual

“Creo, Jesús mío, que estás real y verdaderamente en el cielo y en el Santísimo Sacramento del Altar. Os amo sobre todas las cosas y deseo vivamente recibirte dentro de mi alma, pero no pudiendo hacerlo ahora sacramentalmente, venid al menos espiritualmente a mi corazón.”

“Y como si ya os hubiese recibido, os abrazo y me uno del todo a Ti. Señor, no permitas que jamás me aparte de Ti. Amén.”

Oración a la Iglesia 

La Iglesia representa la estructura espiritual más grande para todos los católicos Ora por la visión de tu iglesia, de allí la importancia para orar por ella. Por su protección su mantenimiento y permanencia en el tiempo, al igual que otras oraciones se le dedica a través de Novenas, plegarias entre otras.

Es ofrecida para alabar y solicitar ante Dios la protección de los Cardenales y Obispos, Órdenes Religiosas, Vocaciones sacerdotales, Acólito, Catequista, Evangelizadores, Santos, Beatos, Venerables, Siervos de Dios, Misiones y Misioneros, Comunidad cristiana, Movimientos y Organizaciones Apostólicas. 

Los fieles suelen orar por todos sus miembros, por la permanencia del liderazgo, por los ministros, por la fe y el furor de la Iglesia. Estas oraciones son muy cortas y son usadas en pocas ocasiones sin embargo en algunas letanías se puede apreciar cómo se incluyen a miembros de la Iglesia en las plegarias.

Oración para la comunidad de la Iglesia

“Señor, tú me llamas a vivir en comunidad. Y quieres que edifique la comunidad. Me quieres en comunión con los otros, no para estar mejor, ni ser más fuerte, sino para que sea yo mismo. La comunidad es fuerte si espera. La comunidad es verdadera si ama. La comunidad es santa si cada uno es santo.”

“Ser comunidad es existir para los demás. Es encontrarse con los otros. Es rezar con ellos. Es dar muestras de la propia esperanza. Sólo así podremos acercarnos a los que no recibieron la fe y ponerlos en tus manos. Sólo así podremos sostenerla en los que a duras penas la conservan. Amen!”

En defensa de la vida humana

Las oraciones dedicadas a la vida del hombre están dirigidas con el objeto de mantener los valores y la existencia de las personas en la tierra, así como súplicas para proteger a los desamparados, evitar el aborto, proteger el embarazo, a los médicos, y combatir las enfermedades.

Este tipo de oración es utilizada por muchos fieles a través de peticiones a santos y santas, así como a Jesucristo y el propio Dios, veamos una de las más utilizadas y que están relacionadas con el aborto:

“Santa María, Madre de Dios y de la Iglesia, Nuestra Señora de Guadalupe, tú fuiste elegida por el Padre para el Hijo a través del Espíritu Santo. Tu eres la Mujer vestida con el sol a punto de dar a luz a Cristo mientras Satanás, el Dragón Rojo, espera para devorar vorazmente a tu Hijo.”  

“Lo mismo hizo Herodes buscando destruir a tu Hijo, Nuestro Señor y Salvador Jesucristo, masacrando muchos niños inocentes en su intento. Lo mismo hace hoy el aborto, matando millones de niños inocentes y explotando a sus madres en su ataque contra la vida y contra la Iglesia, el Cuerpo de Cristo.”

“Madre de los Inocentes, alabamos a Dios en tú por Sus regalos a tú de tu Inmaculada Concepción, libre de pecado, llena de gracia; tu maternidad de Dios y de la Iglesia, tu Perpetua Virginidad y tu Ascensión al Cielo en cuerpo y espíritu.”

“O Auxilio de los Cristianos, te rogamos protejas todas las madres de los aún no nacidos y a los niños en su vientre. Suplicamos tu ayuda para que se termine este holocausto del aborto. Santa Madre, rogamos a tu Inmaculado Corazón por todas las madres y todos los niños aún no nacidos para que ellos puedan tener vida aquí en la tierra y por la tan Preciosa Sangre derramada por tu Hijo que puedan tener vida eterna con Él en los cielos.”

“También oramos a tu Inmaculado Corazón por todos los que realizan los abortos y los que los apoyan, para que se conviertan y acepten a tu Hijo, Jesucristo, como su Señor y Salvador. Defiende a todos tus hijos en la batalla contra Satanás y todos los malos espíritus en estos tiempos de oscuridad.”

“Deseamos que los inocentes niños aún no nacidos y que mueren sin el Bautismo pudieran ser bautizados y salvados. Te pedimos que obtengas esta gracia para ellos y el arrepentimiento, reconciliación y el perdón de Dios para sus padres y sus asesinos.”

“Que sea revelado una vez más en el mundo el poder del Amor. Que él ponga fin al mal. Que transforme conciencias. Que tu Inmaculado Corazón revele para todos la luz de la esperanza. Que Cristo Rey reine sobre todos nosotros, nuestras familias, ciudades, estados, países y la humanidad completa.” 

“O clemente, O llena de amor, O dulce Virgen María, escucha nuestras plegarias y acepta este clamor desde nuestros corazones! Nuestra Señora, Protectora de los aún no nacidos, Ruega por nosotros! Amén.”

De Pasión y Dolor

Estas oraciones se desarrollan con la finalidad de manifestar su apoyo o rechazo a las  situaciones de vida humana que llevan al dolor o la valoración de las virtudes y la vida, estas situaciones buenas o malas con:

  • Abandono, 
  • Agradecimiento.
  • Acción de Gracia
  • Alabanza 
  • Alegría.
  • Amabilidad.
  • Angustia.
  • Confianza.
  • Difuntos.
  • Enfermos.
  • Intercesión.
  • A los Jóvenes.
  • Meditaciones.
  • Situaciones en tiempos difíciles 
  • Niños.
  • Ofrecimiento.
  • Patria.
  • Paz.
  • Paz espiritual.
  • Pecadores.
  • Peregrino.
  • Solidaridad. 
  • Sufrimiento.
  • Súplicas.

A continuación mostraremos dos oraciones que representen las acciones hacia lo bueno y otra hacia las situaciones adversas:

Oración de Confianza

“En tu poder y en tu bondad fundo mi vida; en ellos espero confiando como niño. Madre Admirable, en ti y en tu Hijo en toda circunstancia creo y confío ciegamente. Amén.”

Oración por los pecadores

“Oh  Dios de gran misericordia, que te dignaste enviarnos a tu Hijo Unigénito como el mayor testimonio de tu insondable amor y misericordia, tú no rechazas a los pecadores sino que también a ellos has abierto el tesoro de tu infinita misericordia, del que pueden recoger en abundancia tanto la justificación como toda santidad a la que un alma puede llegar.”

“Padre de gran misericordia, deseo que todos los corazones se dirija con confianza a tu infinita misericordia. Nadie podrá justificarse ante ti si no va acompañado por la insondable misericordia tuya. Cuando nos reveles el misterio de tu misericordia, la eternidad no bastará para agradecerte por ella debidamente. Amen.”

Por la Familia

Se considera que pedir  por la familia nos trae mucha prosperidad y paz durante muchos años, la familia es el alma de la sociedad espiritual y Dios le protege cuando solicitamos su intervención, de manera que la importancia de orara por la familia está arraigada como una forma de solicitud constante en las peticiones a Dios.

La oración por la familia permite pedir por Familia, los esposos, los hijos, los abuelos, el Matrimonios, las Embarazadas, la Mujer, los Padres, Madres, Novios, Sagrada Familia, Jóvenes, Hogares, Trabajo en el hogar, Amistad.

Mostraremos a continuación dos cortas oraciones que se usan con el objeto de proteger a todos los componentes de la familia, veamos:

Oración a los esposos

“Señor, nuestro Dios te bendecimos por tomar en tus manos nuestro amor. Ayúdanos a cumplir nuestra misión. Ven a compartir nuestra vida. Ayúdanos a formar a nuestros hijos, a ser testigos de tu amor en nuestra familia y en la comunidad. Danos fuerza en los desalientos, Comparte nuestras alegrías. Señor, bendice nuestro amor. Amén.”

Oración a la Sagrada Familia

“Sagrada Familia de Nazaret, comunión de amor de Jesús, María y José, modelo e ideal de toda familia cristiana, a ti confiamos nuestras familias. Haz de cada familia un santuario en el que se acoja y se respete la vida: una comunidad de amor abierta a la fe y a la esperanza, un hogar en el que reinen la comprensión, la solidaridad; y en el que se viva la alegría de la reconciliación y de la paz.”

“Concédenos que todas nuestras familias tengan una vivienda digna en la que nunca falten el pan suficiente y lo necesario para una vida verdaderamente humana. Abre el corazón de nuestros hogares a la oración, a la acogida de la Palabra de Dios y al testimonio cristiano; que cada una de nuestras familias sea una auténtica Iglesia doméstica en la que se viva y se anuncie el Evangelio de Jesucristo. Amén.”

A la Educación

Las oraciones dedicadas a la educación están dirigidas a todo el entorno  e representa la Educación en cualquier país, se solicita por la protección y el otorgamiento de sabiduría y luz a los que enseñanza y dirigen los centros educativos.

En los colegios de enseñanza católica (que en el mundo existen por miles), se intenta educar en, de la filosofía cristiana, y la oración forma parte de las actividades que los estudiantes deben desarrollar junto a su aprendizaje académico diario.

Esto ayuda a formar personas con un alto valor de propiedad espiritual y respeto a la figura de Dios. Como única entidad capaz de otorgar paz y gloria a las personas, vemos cómo se manifiesta una oración dedicada a la educación:

Oración del Estudiante

“Oh María, Madre mía, Trono de la Sabiduría Eterna…Alcánzame la gracia: De estudiar con aplicación, De aprender con facilidad Y de retener con firmeza y seguridad, Para la Gloria de Dios  Y salvación de mi alma…Amén.”

Para todos los días y otras fechas diarias

Aunque similares en ciertos aspectos a otras oraciones, este tipo de plegaria es usada para pedir por las situaciones diarias, así como protección cuando se bendice la mesa, para bendecir los alimentos, al levantarse, antes de dormir, por un cumpleaños, por un año nuevo, por la culminación de un proyecto etc.

Son acciones muy cortas y pequeñas que sirven para apoyar la situación en la cual diariamente se encuentran haciendo las personas en su rutina, veamos un ejemplo de cómo es una oración para todos los días:

Ofrecimiento del día

“¡Señor!, Que mis ojos vean que Tú eres la luz que alumbra mi camino. Que mi alma sienta el gozo de llevarte muy dentro. Que mi corazón reciba con humildad el Amor que Tú me das. Que mis pensamientos sean para glorificarte y bendecirte. Que mis silencios sean para hablar contigo y escucharte. Que mis oraciones clamen ante Ti el cambio que debo tener.”

“¡Señor!, Quiero vivir bajo tu mirada. Caminar sin cansancio hasta encontrarte Y así sentir la paz y el gozo. Que tu infinito Amor me da. Amén.”

Para los medios de comunicación

Los encargados de mantener informados a la población mundial a través de sus noticias también necesitan protección y ayuda espiritual, para todo ese movimiento comunicacional que se mueve por el mundo existen oraciones muy sencillas que ayudan a mantener esta profesión en alto.

Para ello se utiliza una oración de solicitud sencilla donde se pueda incluir a los periodistas y todo el entorno, que les permita obtener de Dios la luz y poder llevar con fidelidad las informaciones más importantes. A continuación una de las oraciones dedicada a los medios de comunicación, específicamente a los periodistas :

“Señor, he aquí que me has puesto en el camino de ser misionero de tu luz y tu verdaden el Medio de la prensa. Concédeme pues el don de satisfacer en todos la nobilísima necesidad de la inteligencia por conocer la verdad del acontecer humano.”

“Para que al hacerlo con, respeto y oportunidad, esté ensanchando cotidianamente los dominios de la Verdad y preparando a las voluntades los dominios al servicio del bien. Haz que mis escritos defiendan las causas nobles del pueblo.”

“Haz que informe para orientar. Que critique para construir. Que provoque la risa con el fin trascendente de evitar el llanto. Y que llegue a ser desde las columnas del periódico ese maestro, ese obrero, ese soldado, ese hermano del pueblo de cuya misión se espera orientación y enseñanza.”

“Entonces, Señor, haz que mi trabajo esté inspirado en la Luz de tu Verdad y en la Ley de tu justicia; para que así, logre hacer ágil lo que es sólido, hacer atractivo lo que es serio hacer alegre lo que es Santo y dar a las Verdades Eternas el aire de sorpresa apasionante de las últimas noticias.”

“Tú que eres el Camino, la Verdad y la Vida, dame todo eso, Señor, para que pueda realizar mi misión de periodista.Amen.”

Para bendecir

Estas oraciones permiten utilizar las plegarias con el objeto de  fomentar la bendición de Dios a través de peticiones llenas de pasión y amor, las bendiciones son protecciones que Dios envió a sus fieles y les permite llevar una vida plena y llena de paz.

Estas oraciones pueden ser usadas para la Bendición de una nueva casa, la familia, trabajo, amigos, Iglesia entre otras situaciones son muy utilizadas, son muy cortas y solo s e encargan de dar a través de la palabra la bendición del señor, son otorgadas por los sacerdotes o por personas autorizadas por la Iglesia.

Para la Hora Santa

Ya vimos anteriormente la descripción de la Hora santa, en ella se pueden incluir algunas oraciones cortas de meditación como la siguiente:

“Padre Eterno Omnipotente, que nos has creado para conocerte, amarte y servirte. Que has creado todas las cosas para nuestro bien. Que amas tanto al hombre que le has dado tu propio Hijo, Nuestro Señor Jesucristo.”

“Te rogamos Señor, que pues nos has creado para Ti, nos lleves a Ti; y pues nos has dado para salvarnos a tu Hijo, no permitas que nos perdamos, sino que por sus méritos y con la Gracia del Espíritu Santo, lleguemos a tu Gloria y en ella te alabaremos eternamente.”

Se rezan un Padrenuestro, un Ave María y una Gloria. Se concluye con el siguiente cántico:

“Santo, Santo, Santo, Señor Dios de los Ejércitos. Llenos están los Cielos y la tierra de vuestra Gloria. Gloria al Padre, Gloria al Hijo, Gloria al Espíritu Santo.” (Este cántico se repite 3 veces).

Oraciones de Dios para todos los dias

Estas oraciones sirven a los católicos para enfrentar cada mañana las situaciones que la vida le presenta en su andar diario, conforman un número grande  de plegarias que permiten ofrecer diversas formas para cada día. 

Las oraciones incluidas en este renglón son muy similares a las usadas en la parte de las devociones donde se establece como una forma de dedicar a Dios algunos momentos, quiere decir que se puede utilizar las oraciones de las devociones del padre Dios, en este renglón. El más claro ejemplo para este tipo de oración es la siguiente:

Dios amigo

“Dios mío, amigo mío, nos esperamos a todos y cada uno. Vamos juntos, codo a codo, unidos como en un racimo. Juntos hacemos camino, un camino, piedra a piedra, largo como nuestra vida.”

“Tu amor será el cemento que a las piedras aglutina, será quién una nuestras voces, en una misma oración. Al final serán tus brazos los que a todos nos reciban y tus ojos mirarán, no sea que falte alguno. Entonces dirás con gozo: “El camino ya está hecho; habéis llegado, hijos míos”.

“Y podremos ver tu Rostro, un rostro joven y alegre un rostro de Padre Bueno, con nosotros vendrá Jesús, tu hijo nuestro hermano y amigo, el mismo que nos enseñó a decirte muy unidos: “Padre Nuestro, Tú nos amas, Haz que todos nos amemos. Queremos cumplir tu voluntad vamos a compartir lo que tenemos. Y lo mismo que tú nos perdonas, Así nos hemos de perdonar, Amén.”

Para finalizar es importante mencionar que la oración es una conversación con Dios, se debe pensar en él con amor, se debe buscar la forma de orar como lo hacía Jesús, con alabanza hacia su padre, solicitando el perdón de los pecados, imploraba por obtener su gloria, de manera que pudiera establecer la unión del hombre con Dios.

Existen las oraciones antiguas católicas pueden reflejar un sentimiento único hacia el creador y ayudan a resolver muchos problemas, su mantenimiento en el tiempo ha permitido formar un criterio histórico de las creencias sin  importar el tiempo, las más comunes que puede usted buscar para estar más cerca de Dios son:

  • Acto de reparación por las afrentas que Jesucristo ha sufrido en su Santa Faz
  • Actos de reparación al Corazón agonizante de Jesús
  • Adoremos a Jesús Sacramentado
  • Alabado sea el augusto
  • Alabanzas a la Sangre de Cristo del Padre García
  • Algunas oraciones con indulgencias Plenaria
  • Alma de Cristo y otras oraciones  de San Ignacio de Loyola
  • Anoche cuando dormía, Poema de Antonio Machado
  • Anoche tuve un sueño
  • Aspiraciones para la venida del Niño Dios
  • Bendición de mi hogar
  • Cinco cosas hoy te pido Sagrado Corazón de Jesús
  • Comunión Espiritual
  •  Con un poco de tu amor
  • Consagración a la Divina Voluntad
  • Consagración a la Sangre de Jesús vertida camino al Calvario
  • Consagración a la Santa Cruz
  • Consagración a los Sagrados Corazones traspasados y unidos de Jesús y María
  • Consagración a los Santos Ángeles  
  • Consagración al Santo Ángel de la Guarda
  • Consagración de nuestros países al Sagrado Corazón de Cristo Rey
  • Conversación con Cristo en la Sagrario
  • Coplas del alma que pena por ver a Dios – San Juan de la Cruz
  • Coraza de San Patricio
  • Desayunando, almorzando y cenando con la Santísima Trinidad
  • Devoción a la Misericordia Divina, Corona de la Misericordia
  • Devoción a la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo (Bernabé)  
  • Devoción a la Santa Faz (Rostro) de Jesús
  • Devoción a la Santísima Trinidad (Trisagio)
  • Devoción a los Santos Ángeles
  • Devoción a San Joaquín y Santa Ana
  • Devoción a San José
  • Devoción a San Juan Bautista
  • Devoción al Espíritu Santo
  • Devoción al Santísimo Sacramento del Altar  
  • Devoción durante la elevación de la Hostia
  • Devociones de los Cinco Gozos de Santa Ana
  • Devoto ejercicio en tiempos de azotes y tribulaciones
  • Dulce Jesús de mi vida
  • Dulce Jesús mío
  • Ejercicio que hizo un Papa y que lo eximió de las penas del Purgatorio
  • El Abecedario de Dios
  • El Alabado
  • El Poder de Dios me protege
  • El Señor condena los juicios temerarios
  • El Señor es mi Pastor
  • El Vía Crucis de la Virgen Dolorosa
  • El Vía Crucis meditado por San Alfonso de Ligorio
  • En tus Llagas, en tus Santas Llagas
  • Encuentro; hermosa oración de Mary Paz
  • Esclarece la aurora
  • Espíritu Santo, invocación y entrega
  • Espíritu Santo; unido a Ti
  • Exorcismo breve
  • Exorcismo del Papa León XIII 
  • Forma de bautizar a los niños que han muerto sin bautismo
  • Gozos al Sagrado Corazón de Jesús 
  • Gozos devotos y antiguos de la Purísima Concepción de María (1762)
  • Hermano Andrés
  • Himno en la hora en que Cristo resucita
  • Hora Santa Cuarta Parte: Letanías al Sagrado Corazón
  • Hora Santa Parte Final: Súplica, Oración conclusiva y Magnificat 
  • Hora Santa Primera Parte: Adoración
  • Hora Santa Segunda Parte: Acto de Fe y Adoración
  • Hora Santa Tercera Parte: Miserere
  • Invocación a Dios Ser Supremo
  • Jesucristo ¡ayúdame!
  • Jesús, Piénsalo Tú
  • La Ascensión de Jesús a los cielos poema de Fray Luis de León
  • La Consagración diaria al Sagrado Corazón de Jesús de Santa Margarita María
  • La convocación de los Santos Ángeles
  • La Cruzada de Oración
  • La Devoción de los 33 Credos
  • La Devoción de los Mil Jesús
  • La Devoción de los nueve primeros viernes
  • La Esponja de tu Pasión
  • La Hora de la Paz
  • La Hora de los Ángeles
  • La hora de los Condenados
  • La Hora de San José
  • La Hora Santa al Sagrado Corazón de Jesús del Padre Mateo Crawl – Boves  
  • La muerte no es el final, San Agustín (Para las personas que están en peligro de muerte)
  • La Oración de los Tres Clavos
  • La Oración desconocida de Jesús en la Cruz 
  • La Oración Milagrosa
  • La promesa de los 5 Padrenuestros, Avemarías y Gloria
  • La Setena La devoción de los Siete Rosarios de Jacareí
  • Labios Amados del Crucificado
  • Las Cinco Avemarías en Honor a la Sangre de Cristo
  • Las Espinas de tu Corona
  • Las Horas de la Pasión dictadas a Luisa Piccarreta 
  • Las Horas Nocturnas de Reparación
  • Las Nueve Oraciones de San Gregorio Magno (El Maremagnum) un mar de indulgencias  
  • Las Oraciones dictadas a Santa Brígida por Jesús para rezar durante doce años  
  • Las Quince Oraciones dictadas a Santa Brígida por Jesús para rezar durante un año  
  • Las Siete Últimas palabras de Cristo en la Cruz
  • Las Tres Oraciones
  • Libro de Oraciones por los Agonizantes
  • Liturgia de las Horas ( Laudes, Vísperas y Completas)
  • Llaves de Vuestro Sagrado Corazón
  • Los Aceites: San Rafael y San José
  • Los diez Padrenuestros en reparación a los Diez Mandamientos de la Santa Ley de Dios
  • Los Siete Domingos a San José, Dolores y Gozos
  • Mi Niño Jesús
  • Nada te turbe – Santa Teresa de Jesús
  • Nicola D’Onofrio
  • No le pidas a Dios
  • Ofrecimiento en unión con el Corazón de Jesús
  • Ora así a la Santísima Trinidad
  • Oración a Dios Padre para la salvación de las almas
  • Oración a Jesús Crucificado
  • Oración a Jesús Poderoso
  • Oración a Jesús Redentor
  • Oración a la Consagración Al Sagrado Corazón de Jesús
  • Oración a la Llaga del Santo Costado y Corazón de Jesucristo
  • Oración a la Medalla Milagrosa
  • Oración a la Preciosísima Sangre de Vida Eterna (indulgencias)
  • Oración a la Sagrada Noche de Resurrección
  • Oración a la Santísima Trinidad
  • Oración a la Virgen de Guadalupe para los tiempos de Purificación
  • Oración a las Santas Hostias de Dios
  • Oración a las tres virtudes teologales: Fe, Esperanza y Caridad
  • Oración a Nuestro Señor Jesucristo atado y azotado
  • Oración a San Agustín
  • Oración a San Francisco de Asís
  • Oración a San Francisco Javier
  • Oración a San José muy antigua y otras oraciones al Santo
  • Oración a San Juan Evangelista
  • Oración a San Juan Evangelista: el discípulo amado de Jesús
  • Oración a San Judas Tadeo
  • Oración a San Judas Tadeo: Por el trabajo y la familia
  • Oración a San Pablo
  • Oración a Santa Clara de Asís
  • Oración a Santa Eduvigis
  • Oración a Santa Juana de Arco, cuando nos falta Fe
  • Oración a Santa Rita de Casia; abogada de los imposibles
  • Oración al Cristo del Calvario
  • Oración al encender una vela
  • Oración al Espíritu Santo
  • Oración al Justo Juez
  • Oración al niñito Jesús de Praga
  • Oración al Niño Dios para obtener un favor
  • Oración al Sagrado Corazón en Vos confío
  • Oración al Santísimo Sacramento
  • Oración al Santísimo y Milagroso Cristo 
  • Oración antes de salir de casa
  • Oración con indulgencia al dar el reloj la hora
  • Oración contra la influencia del mal
  • Oración contra los pecados de la carne
  • Oración contra todo mal
  • Oración de Adoración a Jesús y María
  • Oración de arrepentimiento Sanación y Liberación dictada por Jesús
  • Oración de Consagración a San Miguel para sus devotos
  • Oración de consagración de toda nuestra vida a Dios
  • Oración de consolación y adoración a Jesús Adorable
  • Oración de Fidelidad
  • Oración de Jesús para todos los días
  • Oración de la Armadura Espiritual
  • Oración de la Armadura Espiritual completa para el combate espiritual
  • Oración de liberación de maldiciones ancestrales
  • Oración de liberación y protección
  • Oración de protección contra todo mal
  • Oración de protección cuando lleguen los días de tribulación
  • Oración de Protección entregada por un Ángel
  • Oración de protección para nuestros hijos con el poder de la Sangre de Jesús
  • Oración de protección sobre las Llagas de Jesús
  • Oración de renuncia a actitudes negativas
  • Oración de reparación por la Corona de Espinas
  • Oración de Reparación por los pecados del mundo Oración de rodillas
  • Oración de San Ambrosio
  • Oración de sanación física
  • Oración de Sanación para los enfermos Emiliano Tardif
  • Oración de Sanación y Protección al Arcángel San Rafael
  • Oración de sellamiento con la Sangre de Cristo
  • Oración de Sellamiento en el poder de Dios uno y Trino
  • Oración del Buen Ladrón
  • Oración del hombre pecador
  • Oración del niño que quiere nacer 
  • Oración diaria enseñada por Jesús para ser protegido de todo cataclismo
  • Oración en contra de la tentación
  • Oración Letanías de la Victoria de la Sangre de Jesús (Madre Basilea Schlink)
  • Oración para alcanzar una buena muerte
  • Oración para ayudar a no cambiar de religión
  • Oración para conciliar el sueño en el pesebrito
  • Oración para conservar la Fe
  • Oración para curación interior  Emiliano Tardif
  • Oración para después de confesarse
  • Oración para detener la guerra entregada por Jesús
  • Oración para el Calendario
  • Oración para la permanente buena salud del cuerpo a la Luz de Dios Padre 
  • Oración para la salvación dada por Jesús
  • Oración para liberar quince almas del Purgatorio
  • Oración para llevar amorosamente nuestra cruz
  • Oración para los seres queridos que se nos adelantaron en el Camino
  • Oración para obtener todas las gracias de las misas en el mundo
  • Oración para pedir ayuda a Jesús y resolver los problemas
  • Oración para pedir todas las gracias – Papa Clemente XI
  • Oración para pedir un favor al Santo Padre Pío
  • Oración para reparar pecados propios y de los demás
  • Oración para solicitar grandes mercedes
  • Oración para vencer a Satanás y sus agentes
  • Oración por el Papa Francisco
  • Oración por la conversión de nuestras familias durante el gran aviso o advertencia dada por Jesús
  • Oración por la curación interior
  • Oración por la sanación del árbol genealógico
  • Oración por las almas del Purgatorio – Santa Gertrudis
  • Oración por las vocaciones del Papa Paulo VI
  • Oración por los que han abandonado la Fe
  • Oración por los Sacerdotes
  • Oración que el Señor le dictó a Santa Gertrudis
  • Oración y Novena a San Vicente de Paúl
  • Oración: La sentencia dada será revocada Oraciones a Dios Padre
  • Oraciones al Desolado Corazón de Jesús 
  • Oraciones al Sagrado Corazón de Jesús
  • Oraciones de adoración a la preciosísima Sangre de Jesucristo (II)
  • Oraciones de consolación a Jesucristo Agonizante parte 1
  • Oraciones de reparación a Jesucristo Agonizante: Llamados Angustiosos
  • Oraciones de reparación a Jesús Agonizante por la Corona de Espinas
  • Oraciones de sanación y liberación intergeneracional – Padre Robert De Grandis    
  • Oraciones de Santo Tomás de Aquino (incluye Adoro te Devote)
  • Oraciones para el Cerco de Jericó
  • Oraciones para ir a confesarse y examen de conciencia
  • Oraciones para romper las cadenas de la masturbación
  • Oraciones por las almas del Purgatorio
  • Orad y reparad por las almas involucradas en el horrible crimen del aborto
  • Padre Nuestro de Liberación
  • Padre Pío Oración escrita por él: “Quédate conmigo, Oh Jesús
  • Padre Pío: Oración por los enfermos y mensajes
  • Padrenuestro por las benditas almas del Purgatorio (Santa Matilde) 
  • Palabras de Vida
  • Pensamientos Consoladores
  • Pensamientos que tenía en su celda la Madre Teresa de Calcuta
  • Plegaria de liberación
  • Reparad por las almas que no me reconocen como el Señor de sus vidas
  • Sacrificio, Oración y Reparación para nuestros países y el mundo entero Sagrado Corazón de Jesús dame Tu bendición
  • Salmo Miserere  (Salmo 50)
  • San Alberto Hurtado
  • San Alfonso Ligorio: Visitas al Santísimo Sacramento
  • San Antonio de Padua, Oraciones, Letanías y Devoción de los 13 martes o Domingos
  • San Cayetano; el santo de los pobres
  • San Expedito
  • San José: Que las familias sean consagradas a mi paternal protección San Lázaro: resucitado por Jesús
  • Santa Ángela de Foligno: Reflexiones sobre los padecimientos de Jesucristo
  • Santa Bárbara y Santa María Magdalena
  • Santa Margarita y Santa Filomena
  • Santa Rosa de Lima
  • Santa Teresa de los Andes 
  • Santo Hermano Pedro de Betancur
  • Señor de las Angustias: Patrono de Otavalo
  • Siete ofrecimientos de la Sangre de Cristo con siete Gloria
  • Soneto a Cristo Crucificado – No me pesa Señor
  • Súplica a los Santos Ángeles  
  • Súplica al Señor de Mayo
  • Tócame con tus ojos, Jesús
  • Tres oraciones recientes de Dios Padre y de Jesús para todos los días Tu Sangre, ¡Oh Señor!
  • Ven Espíritu Santo; Amor del Padre y del Hijo
  • Vistiendo al Niño Jesús
  • Voto de ánimas
  • Yo soy tu única riqueza (Jesús)

Las devociones y oraciones católicas permite al ser humano fortalecerse,  para lograr derrotar el mal y obtener mucha gracia, si por algún motivo usted no observó en este alguna oración que pudiera solicitar para resolver un problema de salud o de otro tipo lo invitamos a revisar los siguientes link que podrán ayudarlo a buscar la oración según su necesidad.

Sigue conectado con nosotros a través: de los siguientes link, que te pueden ayudar a complementar esta información:

Oración a la Sangre de Cristo

Novena al Espíritu Santo

Letanía de los santos 

(Visited 1.153 times, 1 visits today)

Deja un comentario

DARIO