La santidad considerada esa cualidad de aquel que es Santo y que agrupa una gran cantidad de virtudes, es básicamente para muchos vivir en consonancia con las enseñanzas de Cristo y amar como el amó.
Si desea conocer aspectos interesantes sobre que es santidad, no dejes de leer este articulo.
Indice De Contenido
¿Qué es la santidad?
El termino santidad tienen distintos significados, sin embargo, el más usado se refiere al adjetivo que reúne o engloba todas las características de aquel que consideran como Santo.
Sin embargo, a continuación, te presentamos los diferentes usos que se le da a esta palabra, ¿que es la santidad? entonces:
- Limpieza y pureza espiritual
- Ser sagrado o que sobresale por sus valores.
- Pureza y perfección en la conducta.
- Persona que posee un vínculo cercano y especial con un ser divino y que está dedicado a su servicio.
- Es considerada una cualidad divina.
- Trato especial que se le da al Papa, como figura de mayor jerarquía en la religión católica.
Como puede darse cuenta la palabra santidad suele ser bastante difícil de definir, pues depende de quien la emplee y para qué.
¿Que es la santidad según la biblia?
Procedente del termino latino sanctĭtas, muchos religiosos consideran la santidad como la liberación perfecta del pecado.
¿Que es la santidad? pues es ser como Cristo, que sus pensamientos, sentimientos, palabras y modo de actuar le imiten.
Siendo quizás la característica principal, la capacidad de amar a Dios ante todo y a los demás como puedes amarte a ti mismo. Eso encerraría todas las demás virtudes, como la humildad, la justicia, la castidad, la alegría, etc.
La santidad se considera la meta de todos los que recibieron el bautismo y que basan su vida en las enseñanzas de Jesucristo.
En la Biblia este termino se refiere a la rectitud, la pureza y la grandeza de Dios, siendo este el ideal religioso que se le ofrece y plantea a los creyentes y devotos.
Algunos religiosos indican que el camino a la santidad este guiado por los escritos de la biblia, que sirven de instrucciones para eso.
Entre los aspectos más relevantes encontramos: saber perdonar al prójimo por sus ofensas, practicar el ayuno, orar y reconocer el poder que esta práctica tiene, alejarse de las tentaciones, ser justo, no dar rienda suelta a los deseos carnales, entre otros preceptos más.
Es obvio entonces que todo el que quiere seguir el camino de la santidad debe estudiar y poner en práctica los principios establecidos en la biblia.
Más bien, sean ustedes santos en todo lo que hagan, como también es santo quien los llamó; pues está escrito: «Sean santos, porque yo soy santo.» 1 Pedro 1:15-16
Según el Papa Francisco
En el texto Alegraos y regocijaos (GAUDETE ET EXSULTATE) la tercera Exhortación Apostólica sobre ¿que es la santidad? y como alcanzarla en el mundo contemporáneo, escrita por el Papa Francisco y firmada en marzo de 2018, se hace énfasis en puntos importantes referente a este tema:
“Alegraos y regocijaos» (Mt 5,12), dice Jesús a los que son perseguidos o humillados por su causa. El Señor lo pide todo, y lo que ofrece es la verdadera vida, la felicidad para la cual fuimos creados. Él nos quiere santos y no espera que nos conformemos con una existencia mediocre, aguada, licuada.
En realidad, desde las primeras páginas de la Biblia está presente, de diversas maneras, el llamado a la santidad.” (Gn 17,1).
Un Exhortación apostólica es un documento oficial realizado por el Papa y en este caso se centra en el llamado a la santidad de todos los creyentes.
Pues como el mismo dice en el texto, su objetivo al redactar esta exhortación es aclara un poco sobre ¿que es la santidad?, y hacer un llamado a la búsqueda constante de la misma en esta época moderna:
“Mi humilde objetivo es hacer resonar una vez más el llamado a la santidad, procurando encarnarlo en el contexto actual, con sus riesgos, desafíos y oportunidades.
Porque a cada uno de nosotros el Señor nos eligió «para que fuésemos santos e irreprochables ante él por el amor» (Ef 1,4)”.
Muchos de los aspectos y puntos tratados en el texto, están en el Evangelio y era una forma de vida para los primeros creyentes y seguidores de Jesucristo, pero con el paso del tiempo fueron dejados de lado y prácticamente en el olvido.
GAUDETE ET EXSULTATE hace mucho hincapié en algunos puntos importantes referente a la santidad en esta época, como por ejemplo la santidad y la vida ordinaria, la Iglesia como marco vivo de la santidad, entre otros.
¿Que es la santidad en la vida ordinaria?
La vida ordinaria, es lo que llamamos nuestro día a día y el Papa habla de que todos, cada uno de esos días estamos llamados a ser Santos.
Es lo que él diría la “santidad común”, pues cada quien desde su espacio y propia historia puede con pequeños detalles hacer la diferencia en el mundo.
Influir con nuestras buenas acciones en otros e ir cambiando la realidad y la historia del mundo.
Todos contamos cuando se trata de iniciar un cambio y no se trata de grandes acciones heroicas, pues ninguna pequeña acción equivale a una santidad mediocre.
si no que desde su pequeña historia, la de su vida cotidiana, influya con su accionar en otras, para entretejer una verdadera historia y mejor del mundo.
La santidad no es una labor única y exclusiva de los religiosos, en este documento hace énfasis en que todos estamos llamados al camino de la santidad en nuestra jornada diaria, con familiares, amigos, compañeros de trabajo y hasta con aquellos que no conocemos.
Es por eso que el Papa habla de vivir en santidad, aun en medio de imperfecciones y caídas, a través de gestos pequeños y habituales, realizando lo que se considera ordinario de un modo extraordinario.
Santidad en la Iglesia
Hace un llamado a unirse a la iglesia, un pueblo que busca incesantemente la santidad, apoyándose como familia de Dios, aun teniendo errores o defectos.
La santidad no puede ser individualista es una llamada universal, pues la marcha hacia el cielo se hace como iglesia, viviendo la santidad juntos, en solidaridad, como una experiencia de fraternidad y haciendo ligero el camino al cielo.
Como vocación-misión en Cristo
La misión de todos lo que conforman la iglesia es tener la vida de Cristo como ejemplo, amar como el amó y dar lo mejor se si a Dios y al prójimo.
Es por eso que la santidad es amar a Cristo y compartir su vida como el lo hizo en sus días por la tierra, formando parte de la misión de la Iglesia. He aquí algunos fragmentos importantes referente a la santidad como vocación y misión:
- “Cada santo es una misión” (GE 19).
- “Yo soy una misión en esta tierra, y para eso estoy en este mundo” (Evangelii gaudium, 273).
- “Cada uno está llamado a dar, a Dios y a los demás, “lo mejor de sí” (GE, 11)
La iglesia hace un llamado a amar todos unidos a Cristo, amar con su mismo amor incondicional. Aquel que quiere vivir en santidad debe dejarse llevar y transformarse progresivamente por la gracia y bendición de Dios.
Santidad abierta
Cuando hace énfasis en que es la santidad abierta, se refiere a que vivir en santidad no abre a los demás, al servicio de aquellos que nos rodean, como lo hizo Cristo.
Incorporar personas al camino cristiano, buscar la felicidad en dar felicidad a otros, servir y ayudar, según el Papa Francisco jamás disminuye tus fuerzas, por el contrario, da vida, alegría, plenitud, haciéndonos más humanos.
La santidad es una apertura a Dios y a los que nos rodean, por lo tanto no se debe rehuir del servicio al prójimo y tratar de que nuestro proyecto de vida no contemple solo nuestro bienestar.
“No tengas miedo de apuntar más alto, de dejarte amar y liberar por Dios. No tengas miedo de dejarte guiar por el Espíritu Santo.
La santidad no te hace menos humano, porque es el encuentro de tu debilidad con la fuerza de la gracia. En el fondo, como decía León Bloy, en la vida existe una sola tristeza, la de no ser santos” (GE 34).
Le recomiendo algunos enlaces interesantes de este blog:
Los 7 dones del espíritu santo