San Nicolás de Bari, es un obispo que es mundialmente conocido por varios nombres, entre ellos San Nicolás de Myra o de Bari, y llega a ser la figura originaria del conocido San Nicolás o Papa Noel. En el siguiente artículo conoceremos todo lo referente sobre San Nicolas de Bari Misas y más.
Indice De Contenido
San Nicolás de Bari
San Nicolás, igualmente conocido como San Nicolás de Myra o incluso San Nicolás de Bari debido a que en las regiones del Occidente, fue a donde trasladaron sus restos, llegó a ser un obispo que vivió durante el siglo IV. Más de 2 mil templos se encuentran dedicados a él en todo el mundo.
En las regiones de Oriente lo llaman Nicolás de Mira, por la ciudad en donde llegó a estar de obispo, sin embargo, en las áreas del Occidente se le llama Nicolás de Bari, por causa de cuando los musulmanes lograron conquistar Anatolia, un grupo de cristianos llegó a sacar de ese lugar en secreto las reliquias del santo y se las llevaron a la ciudad de Bari, ubicado en las regiones de Italia.
En esa misma ciudad se le adjudicaron tan admirables milagros al llegar a rezarle a este gran santo, que su culto fue el que llegó a ser sumamente popular en casi toda Europa. Es llega a ser considerado como el Patrono de Rusia, de Grecia y también de Turquía. En las regiones de Roma ya en el año 550 le habían llegado a construir un templo en su honor.
Su nombre llega a ser muy notable de la misma manera fuera del mundo cristiano debido a que su figura ha llegado a dar a origen al mito de Santa Claus o Klaus, el cual es popularmente conocido como Papá Noel.
Biografía
San Nicolás de Bari nació en la ciudad de Patara, en la región de Licia que en la actualidad se encuentra dentro del territorio de Turquía, en una familia adinerada y desde que era niño siempre se destacó por ser una persona de carácter piadoso y generoso. Sus padres, ambos fervorosos cristianos, lo llegaron a educar en la fe.
Luego de la muerte de sus padres, Nicolás heredó una enorme fortuna que puso al servicio de los necesitados, de acuerdo a la hagiografía escrita por San Metodio, el arzobispo de Constantinopla.
Al llegar a morir sus padres San Nicolás de Bari repartió toda su fortuna entre los más pobres y se fue a vivir a Myra, en Anatolia, lo que es la actualmente Turquía, donde iba a ser consagrado como obispo de una manera muy curiosa.
Se dice en la leyenda que diversos sacerdotes y obispos se encontraban discutiendo sobre quién iba a ser el futuro obispo, pues el anterior había muerto. Al no ponerse de acuerdo, entre ellos se decidió que iba a ser el siguiente sacerdote que entrase en el templo, que casualmente llegó a ser San Nicolás de Bari .
En el transcurso de su época como obispo, y en su afán por tener que erradicar los cultos paganos, ordenó que se demoliera el templo de Artemisa en Myra; lo que consistía en el templo más grande y famoso de Licia, así como también los otros varios edificios paganos. Por un decreto del emperador Licinio contra los cristianos llegó a ser encarcelado y su barba fue quemada, siendo liberado por el emperador Constantino posteriormente.
Este hombre llegó a participar en el Concilio de Nicea, llegando a condenar las doctrinas de Arrio, quien se negaba a admitir lo que era el dogma de la divinidad de Cristo. Para poder combatir los errores, usaba una clase de dulzura exquisita, logrando unas grandes y más sinceras conversiones, a pesar de su discreto talento especulativo y de orador que tanto les llega a gustar a los orientales.
San Nicolás de Bari murió el día 6 de diciembre del año 343 en Myra, sin embargo, sus restos descansan en la ciudad portuaria italiana de Bari, pues en ese lugar fueron a dar luego de la invasión y la conquista de los musulmanes en ese lugar de donde los trasladaron.
Luego de su muerte se convirtió en el primer santo, no mártir, en llegar a gozar de una especial devoción en las regiones de Oriente y Occidente. Una inmensa multitud de relatos milagrosos llegaron a aparecer sobre él, desfigurando, en otras ocasiones, su eminente carácter práctico y sencillo.
Milagros
Llegan a ser muchos los milagros que se le suelen atribuir. Uno de los de mayor repercusión llega a ser el que cuenta que, siendo un hombre joven, se compadeció de un desquiciado hidalgo de la localidad de Patara, ubicado en la Licia, que habiendo llegado a caer en la más absoluta miseria se había visto en la obligación de prostituir a sus 3 hijas (de acuerdo a la leyenda ellas eran mujeres hermosas y honestas.
Para poder remediarlo, el santo de Bari echó unos 3 zapatos de acuerdo a las demás versiones eran bolsos llenos de oro, en otras tantas noches por la ventana del cuarto “en donde dormía aquel padre desnaturalizado, con lo que le proveyó el remedio oportuno”.
En otra versión, que haría de la historia, dejó caer por la chimenea unas cuantas monedas de oro que milagrosamente le cayeron en unas medias de lana que las jóvenes habían puesto a secar, y de aquí es que se supone la tradición de colgar las medias tejidas que sirven para recibir los regalos en Navidad.
De la misma manera, en varias ocasiones se representa al obispo de Myra con unas 3 monedas de oro en las manos. Pellicer, en su Tratado histórico, llega a informar de que era común en la corte de Felipe II de España la puesta en escena el día 6 de diciembre, como el día de San Nicolás de Bari, de la llamada Fiesta del zapato, con la eventual participación de ciertas mujeres o damas del Palacio.
Otro de los milagros que son conocidos por él es el de haber llegado a resucitar por medio de su intercesión a unos 3 niños que habían llegado a caer de un árbol y muerto al mismo instante. También se le suele atribuir el milagro de los 3 niños que fueron sacrificados para dar de comer a los clientes de un hostelero, los cuales fueron devueltos a la vida por medio de la intercesión del santo. Este es el motivo por el cual se le representa con unos 3 niños a su lado, en una cubeta.
Se cuenta que en algún momento salvó la vida de unos 3 generales que fueron condenados a muerte de manera injusta. También se llega a contar que en otra ocasión, habiéndose hallado un grupo de marineros en medio de una tempestad y se hubo invocado la protección de San Nicolás, los mismos lograron ver como aparecía la figura del santo sobre el barco y al mismo momento la tempestad cedió.
Opereta Llega San Nicolás
El sacerdote salesiano llamado Jerko Grzincic llegó a escribir una opereta navideña la cual es titulada “Llega San Nicolás”, la misma es compuesta de 3 actos. El juego musical llega a abarcar a un gran número de niños, en representación de los ángeles, de los demonios, los Santos Crispín y Gerardo y algunos otros más. El estreno se llegó a llevar a cabo por primera vez antes de la 2da Guerra Mundial en las regiones de Ljubljana con gran éxito.
El 1er acto tiene lugar en el cielo con los ángeles, que se llegan a preparar para lo que es la gran ceremonia de ir a la Tierra. San Crispín quien es el (zapatero) y San Gerardo el (sastre) hacen unos zapatos y una ropa para los niños que son pobres.
El 2do acto se llega a desarrollar en un moderno infierno. Los diablos, acompañados del diablo a la cabeza, son los que planean cómo van a engañar a los niños y también a los jóvenes de mala manera.
El 3er acto se va a la Tierra. En donde San Nicolás viene ahora a dar lo que es la bienvenida a la audiencia, en todo momento acompañado por los ángeles. El Santo Obispo llega a enseñar en su discurso no sólo a los niños, sino que igualmente, a los padres, amigos y familiares: ser bueno y muy trabajador, ser una persona piadosa y generosa. Ahora los niños buenos reciben los regalos. Así mismo se le realizan misas a San Nicolas de Bari.
Leyenda de Papá Noel
San Nicolás de Bari se llegó a convertir en la base de la figura de Papá Noel, es decir, de Santa Claus o San Nicolás quien es el personaje legendario que de acuerdo a la cultura occidental trae los regalos a los niños por las temporadas navideñas (en la noche del 24 al 25 de diciembre de cada año alrededor de todo el mundo entero).
Himno a San Nicolás
Las personas o los creyentes tienen para San Nicolás de Bari un himno muy conocido el cual es el siguiente:
Desde este mar proceloso
Oh Padre San Nicolás, Conduce al puerto seguro
Desde la patria celestial.
De las luchas de la vida
Y mortales tempestades
Sálvanos por tu favor
Y virtudes singulares.
Siempre acudes en socorro
De cuantos tu auxilio imploran
Enfermos y navegantes
Pobres o ricos te invocan.
Por tu santidad eximia
E intercesión poderosa, Haz que elegidos seamos
A la eternidad dichosa.
A los fieles que devotos
Vuestro culto propagamos
Haznos merecer la gloria
Amando a nuestros hermanos. Amén
Oración al Santo:
Imploramos, oh Señor, suplicantes, a tu misericordia, y por tu gran intercesión de San Nicolás, el Obispo, guárdanos de todos los tipos de peligros, para que se nos llegue a mostrar expedito el camino de salvación. Por Jesucristo Nuestro Señor. Amén.
Oración a San Nicolás
¡Oh Santo y glorioso San Nicolás de Bari, el especial protector! desde aquella morada de luz, en la que gozáis de la presencia divina, por favor volved tus piadosos ojos hacia tus devotos, y alcánzalos oh Señor con aquellas gracias y tus auxilios convenientes a sus necesidades presentes, tanto las espirituales como las corporales, y muy en particular la gracia (en este momento se va a mencionar la gracia que se quiere obtener) Que sea conducente para mi eterna salvación.
Por favor tus devotos te piden que los protejas también, oh glorioso santo obispo, a su Sumo Pontífice, a la Iglesia santa y a esta santa ciudad. Ruegan a ti que deduzcas al camino recto de la salvación a los que habitan sumidos en el pecado, o incluso envueltos en las tinieblas de la ignorancia, del error y también de la herejía.
Te piden que por favor consueles a todos los afligidos, socorred a los más necesitados, confortad a los pusilánimes, que defiendas a los oprimidos, incluso que asistas a los enfermos; y haced por fin que todos lleguen a experimentar los efectos de vuestro poderoso patrocinio para con el supremo Dispensador de todos los bienes. Amén.
Oración II
Esta es otra oración a San Nicolás de Bari, la cual es muy conocida:
¡Oh bienaventurado San Nicolás de Bari! a quién Dios ha llegado a glorificar con tan incontables cantidades de milagros manifestando su voluntad de que los devotos o creyentes acudan a él, en los momentos de mucha dificultad en su vida, confiados en tu protección. Amén.
Oración a San Nicolás para Pedir su Protección
¡Oh bienaventurado San Nicolás de Bari! a quién Dios ha llegado a glorificar con los incontables milagros manifestando su voluntad de que los devotos acudan ante él, en los momentos de mayor dificultad en sus vidas, confiando en todo momento en su protección.
¡Oh portento de caridad! al que acuden todas:
- Las Familias
- Los Pobres
- Los Enfermos
- Los Comerciantes
- Los Empleados
- Los Presos
- Los Niños
- Las Doncellas en peligro.
Por lo que tus devotos se acercan humildemente ante ti para ser alcanzados por tu gracia y protección. Amén.
Imagen de San Nicolás
Estas es una de las imágenes referente a San Nicolás de Bari.
Si te gustó nuestro artículo referente sobre San Nicolás de Bari, te invitamos a que visites los siguientes enlaces los cuales pueden ser de su interés: