La Oración por un Padre Difunto en su aniversario debe tener hermosas palabras de agradecimiento, debe ser solícita de la misericordia del Dios Padre y pedir por la resignación para quienes sufren su pérdida. Aquí te entregamos algunas oraciones por un Padre Difunto en su Aniversario.

Oración por un Padre Difunto en su Aniversario
Para hacer una oración por un padre difunto en su aniversario, es importante que nuestra actitud este enfocada en la solicitud y nuestra alma ganada a recibir el consuelo de Dios. En el nombre del Padre, del Hijo, del Espíritu Santo. Amén
El tiempo transcurre inexorable y aún nos parece mentira
Hoy es un día especial para todos los que te amamos
Y aun sabiendo que te encuentras en un lugar mejor
Llevando una vida de paz y amor, te extrañamos
Es nuestro deseo hacer una oración en tu nombre, amado padre.
Te pedimos Señor por el alma de nuestro amado Padre
Entrégale Señor la vida eterna en la que siempre creyó,
Nuestro amado Padre en vida fue ejemplo a seguir
Sus palabras siempre se vieron reflejadas en cada una de sus acciones
Siguió con amor y respeto tu palabra y enseñanza, Señor
Fue un hombre solidario y amoroso con el prójimo, atento y bondadoso
Siempre amó y protegió profundamente a su familia
Hoy cuando se cumple un aniversario de su partida
Sus hijos, esposa, nietos, amigos y demás familiares
Extrañamos su presencia, pero tenemos el consuelo de saberlo
En tu reino, lleno de luz y de amor eterno
Bajo tu abrigo que le entrega un descanso de eterna paz

Si aún no se encuentra a tu lado, porque tú así lo consideras Padre nuestro
Pedimos ante ti de tu infinita misericordia
Para que perdones sus pecados y permitas a nuestro amado padre su descanso y vida eterna
Por favor recibe a nuestro Padre en tu Reino
Porque en vida fue un hijo bueno y se esforzó por ser como tú, un Padre de amor
Permítenos Señor poder hacer honor a su legado
Danos la fortaleza de continuar y honrar su vida
Llénanos de virtud y sabiduría para replicar sus virtudes
De ser nosotros como él, un ejemplo de amor y bondad
Ayúdanos Señor a seguir tu camino, para cuando tú lo decidas poder
Encontrarnos con nuestro Padre en tu Reino y vivir juntos en paz.
Amén
Otras Oraciones
Oh Dios Padre todo Poderoso, tu nos reuniste somos tu creación y tu deseo
Por ti él nos recibió, y fue nuestro amado Padre
De él aprendimos a amarte, respetarte
Por él conocemos que tú lo perdiste primero y después de cumplir su misión debía regresar a ti
Hoy oramos por un Padre difunto en su aniversario
Rogamos a ti Señor por haberlo recibido en tu hermoso Reino
Él fue un hombre de bien, un padre amoroso y protector
De él aprendimos que existe la vida eterna, su tránsito por la vida
Siempre estuvo apegado a tu palabra, para recibir de ti el cumplimiento de tu promesa.
Oh Señor, hoy pedimos porque su alma se encuentre en paz,
bajo tu abrigo, en el cálido hogar en donde el amor es inmortal,
la muerte no existe mi Señor.
Nuestro alivio ante su partida se fortalece en el reencuentro,
Gracias por entregarnos Señor esa hermosa promesa de amor,
que nos permite seguir por el camino que tu marcaste
para estar junto a nuestro amado Padre y junto a Ti.
Prepara un lugar espacial para que su espera sea llena de luz, paz y amor
Dios mío Señor mío, misericordioso y amoroso, rogamos porque perdones todos sus pecados
Permítenos a quienes extrañamos su presencia, secar nuestras lágrimas
Para ver más allá de la ausencia física de nuestro amado
Padre y poder mirar su hermosa vida a tu lado.
Amén
(Ver también: Oración de Agradecimiento por la Salud)

Unan sus manos, inclinen su cabeza para iniciar esta hermosa oración por un padre difunto en su aniversario: Oh Jesús, hijo único del Dios Padre Todopoderoso, dame el consuelo para superar la ausencia física de mi Padre, a quien extraño, a quien sigo amando y por quien aprendí a amarte a ti Señor Jesús. En estos días sin él parecieran que son demasiados y apenas cumple hoy su aniversario. Oh tu Señor Jesús que conoces del dolor y la tristeza, tu que conoces del duelo por la pérdida de seres amados, danos el consuelo necesario para honrar tus palabras y recordar lo que el dolor nos hace olvidar Señor.
Tu Altísimo amado, danos la fuerza para transitar el tiempo que nos separa por esta ausencia momentánea de nuestro Padre amado. Te pedimos Señor lo recibas en tus brazos y lo reconfortes con tu amor y cobijo, le entregues tu promesa de vida eterna y nos permitas cuando sea el momento reunirnos con él en el cielo, para vivir eternamente juntos a tu lado Señor.
Amén
Amado Dios Padre Altísimo, te pedimos por nuestro amado Padre Difunto, te damos las Gracias mi Señor por recibirlo en tu hogar hermoso, lleno de luz, pleno de amor. En tus manos estuvo su camino que en vida demostró continuar sin salirse de tu mandato Señor. En vida sintió tu presencia y compañía, así nos los hizo saber.
Ha partido de este mundo para llegar a tu Reino y es nuestro consuelo que todo lo vivido haya servido para poder estar a tu lado. Para nosotros te pedimos Señor el consuelo de saberlo viviendo en paz, que sus pecados hayas perdonado para que sea digno de tu presencia, acompañado de tus ángeles sonrientes que lo harán sentir amado, cuidado y siempre acompañado.

Te pedimos Señor el descanso eterno para nuestro amado Padre difunto, Gracias por el gozo de sentir su amor aquí siempre junto a nosotros, por el amor eterno, así dice tu palabra Señor y hoy desde el dolor de su partida, comprobamos tu promesa y palabra. Dale Señor el descanso eterno y brille para él la luz perpetua.
Amén
¿Cómo entender la pérdida de un Padre?
Existe en la vida humana una sola condición para encontrarnos con la muerte y esta es: estar vivos, es natural que los seres humanos tengamos una vida finita en el plano terrenal, pero debemos siempre mantener la fe y la esperanza de la existencia de una vida eterna después de esta vida.
Cuando perdemos a un Padre nos produce mucha tristeza, sentimos que dejamos muchas cosas por hacer, pero debemos entender que el momento de su partida se produce, cuando ha culminado su misión en este plano terrenal, por lo tanto, el Dios Padre Todopoderoso, que en su momento lo dejo partir para que estuviera a nuestro lado, lo reclama para él de nuevo.

Después de la partida de un Padre debemos entender que aunque quisiéramos haber vivido más a su lado, hacer más cosa juntos, crear nuevos momentos y recuerdos, debemos consolarnos con saber que todo lo vivido es lo que nos correspondía vivir con él, porque así está escrito y no sentir el dolor de su partida, sino el consuelo de saber que nuestro Padre cumplió con su misión.
Debemos buscar consuelo en saberlo en un plano superior, en un lugar de paz, de luz y de vida eterna en la Gloria del Señor. Por lo tanto, debemos pedir porque su alma reciba la promesa del descanso eterno, que Dios perdone sus pecados y brille para él la luz perpetua.
Hacer una oración por un padre difunto en su aniversario reconfortará nuestra alma, fortalecerá nuestro sincero deseo porque nuestro padre difunto encuentre el descanso en el Reino de Dios. Pedimos entonces a nuestro Padre Celestial por el alma de nuestro Padre y decimos su nombre, pedimos por el perdón de los pecados, por la purificación de su alma, reconocemos nuestra aflicción por su partida y le pedimos a Dios lo reciba y reconozca que fue un hombre de bien. (Ver también: Salmo 91 una oración de Protección y Sanación mental y física)
Nos hará sentir mejor, aunque él lo sabe recordarle al Dios Padre Todopoderoso que fue un hombre que amo a su familia y al prójimo y permita su descanso eterno. Esta oración será escuchada por nuestro Padre, quien recibirá a través de ella nuestro amor y Dios oirá nuestras peticiones, por lo que nos sentiremos más reconfortados.
¿Cómo superarlo?
La única condición para morir es estar vivo, por lo tanto, la muerte es algo natural en los seres vivos, sin embargo, la muerte puede ser asumida de manera diferente por cada persona, lo cual, podemos percibir de distintas maneras y la forma de enfrentar la pérdida repentina de un Padre no es una situación que todos pueden manejar de forma adecuada y debemos ser conscientes de ello.
El dolor de la muerte de un Padre siempre será un hecho muy triste y doloroso, pero si esa muerte es inesperada, el impacto en la vida de los dolientes es mucho mayor. Los seres humanos estamos conscientes de que en cualquier momento podemos perder a un ser querido, sin embargo, nunca estamos preparados para aceptar la muerte de ninguno de ellos.

Cuando esta muerte es inminente probablemente la manejamos de una manera menos impactante, pero cuando es inesperada y además es nuestro Padre quien fallece, los efectos emocionales pueden ser devastadores.
El duelo que sufre cada persona es distinto, la relación que se haya desarrollado entre el Padre y el Hijo será diferente, aun cuando nos hayan querido, criado y educado igual, hayamos crecido bajo el mismo techo, la relación paternal nunca será igual. Por lo tanto, debemos suponer que serán distintas las maneras de asumir el duelo por cada uno de los miembros de la familia, y esto debe ser aceptado con mucho respeto.
Es recomendable entonces que cada uno de los dolientes identifique su manera personal de gestionar el dolor que infringe la pérdida física y repentina de su padre, en oportunidades puede funcionar hablar y despedirte de tu ser amado, algunas personas sienten que dejaron cosas por decir y es una carga interna que hace más fuerte el dolor de la pérdida.

En esta situación es aconsejable identificar la forma que los haga sentir más cómodos, que los haga sentir que pueden dejar salir toda esa carga interior y comunicarle a ese Padre que ya no se encuentra en nuestro plano, todo aquello que deseamos decirle.
Pueden escribir una carta y luego colocarla en un globo y hacerla volar, esto nos hará sentir que el mensaje llega al lugar donde se encuentra y nos quitamos la sensación de no haberlo dicho, por lo tanto, nuestro duelo será un poco menos doloroso.
Otra forma que quizás nos ayude a lidiar con la pérdida de nuestro Padre es colocarnos una prenda que era de él, una joya o una prenda de vestir, esto permite que lo sintamos cerca al menos de alguna manera, nuestro dolor se compensa.

No nos aislemos, no es nada recomendable quedarnos solos, evitar hablar con cualquier persona que puede servirnos de apoyo en momentos tan difíciles no es saludable. Debemos hacerles saber el mal momento que estamos pasando, como nos sentimos, esto permitirá a nuestros familiares y amigos saber o reconocer la manera de apoyarnos. Si no hacemos saber nuestros sentimientos pues para ellos será más difícil tratar de disminuir el peso de la tristeza.
Recibir consuelo es importante, tú mismo sabrás reconocer a esa persona que te hará sentir mejor, que te reconfortará con sus palabras, debes dejar saber tus necesidades y ellos serán parte fundamental para superar el momento.
Dicen que el tiempo lo cura todo, esto pude ser relativo, debemos por supuesto darle tiempo al tiempo, pero también es importante tomarnos el tiempo para despedirnos de nuestro Padre, y se debe recordar que cada uno de los dolientes tiene su propio proceso de duelo. El tiempo es necesario para entender nuestra pérdida, que la vida será diferente, por lo tanto, es vital tomarnos el tiempo necesario que nos permita cerrar el duelo de la manera más saludable posible.
Debemos cuidarnos de pensar que no nos merecemos nada de lo que estamos viviendo, no podemos caer en la búsqueda de respuestas que no tenemos, porque esto solo alimenta el desconcierto. Es posible que ese dialogo interno nos haga incluso sentir culpables de lo ocurrido, incurriendo en el error de pensar que no hubiera ocurrido si hubiéramos intervenido de laguna manera para cambiar lo sucedido.
Ante la muerte de un Padre de forma inesperada por supuesto se multiplican las preguntas, para afrontar esta situación debes simplemente decirle lo que deseabas, escríbele una carta, muy de ti para él y perdona su pérdida, la cual no es tu responsabilidad. (Ver también: Oración cuando muere una madre)
Es un importante que un tiempo perentorio se retomen las rutinas habituales, si bien es cierto que nuestra vida no volverá a ser igual, porque nuestro interior se encuentra con el recuerdo inevitable de la pérdida de nuestro padre. Pero debemos procurarnos espacios donde podamos sentimos cómodos y que nos permita mantenernos con la mente ocupada alejada del dolor.

Actualmente el uso de las redes sociales permite un espacio que puede ser utilizado para hacer saber de nuestras emociones y recibir de muchas personas que incluso se encuentran muy lejos, palabras de aliento, de consuelo y consejos que nos ayuden a superar el duelo. También se pueden identificar personas que han pasado o están pasando por nuestra misma experiencia, permitiéndonos compartir las formas como lo han superado, lo cual también puede ser de mucha ayuda.
En caso que sintamos que ninguna de las anteriores recomendaciones está surtiendo algún efecto que nos permita sentirnos reconfortados y además identificamos que el duelo esta siendo más fuerte que incluso mis propias intenciones de superarlo, es recomendable buscar ayuda profesional.
No debemos olvidar nunca que una de las maneras de encontrar consuelo por la pérdida de un padre es realizar una oración por un padre difunto en su aniversario, esto no ayudará a sentir que estamos haciendo algo por su alma y que es una manera de comunicarnos y dejar salir el dolor.
¿Por qué es tan difícil?
¿Por qué la muerte de un Padre se convierte en un terremoto emocional? , la razón por la cual perdemos de manera momentánea el norte, el control de nuestras emociones cuando sufrimos la pérdida de nuestro Padre se debe a que de manera repentina dejamos de ser los niños protegidos, que de manera inconsciente seguimos siendo aun en nuestra edad adulta cuando nuestros padres están vivos.

Por lo tanto, de una manera repentina nos sentimos huérfanos, abandonados, la seguridad e identidad que teníamos se derrumba por la pérdida de uno de nuestros pilares y debemos reencontrarnos y reubicaros en una posición generacional. Este cambio brusco se refleja en un impacto emocional, el cual se acentúa cuando reconocemos, que los próximos en la línea generacional somos nosotros.
Sin embargo, esto no quiere decir que somos los próximos en morir, esto de estar ahora ubicados en un nivel superior en la línea generacional debe ser asumido como un cambio en la vida por tener nuevas perspectivas de vida y nuevas responsabilidades.
También nos sentimos con sentimientos encontrados, debido a que podemos pensar en todo aquello que queríamos hacer con nuestro Padre y no hicimos, los planes que no se concretaron o lo mucho que dejamos de decirnos, todo esto influye en el sentimiento de dolor.

Pero también el dolor puede surgir en aquellas personas que no tuvieron una buena relación parental, generalmente se cree que los único que sufren una pérdida son aquellos que amaron a sus Padres y esto no es cierto, también aquellos que incluso pudieron no amarlo nunca sienten un duelo por la muerte del padre, el cual nace de aquello que pudo haber sido, de lo que quisieron haber vivido y ya no podrá ser jamás.
Es importante tomarse el tiempo para pensar y hacer un inventario que permita aclarar los sentimientos y desde esa perspectiva enfrentar la verdadera razón que está dando origen a el dolor de la pérdida del Padre. Hacer una oración por un padre difunto en su aniversario es una manera de liberar y sincerar nuestra relación con él. (Ver también: Oración de Protección por los Hijos)
Entre las preguntas que debemos contestarnos se encuentran aquellas que nos permitan identificar con lo que deseamos quedarnos para siempre de nuestra relación con nuestro padre, lo que quiero desechar, lo que me hubiera gustado y no fue, esto nos ayudará a reconocer de donde proviene ese dolor subyacente a la pérdida.
¿Cómo continuar con la vida?
Superar la pérdida de un Padre puede ser algo que nos lleve un tiempo que nosotros mismos no estamos en capacidad de estimar, pero definitivamente a pensar de lo difícil que pueda resultarnos su pérdida, la vida continúa y debemos llevarla de la manera más saludable posible. Por lo tanto, debemos hablar sobre el fallecimiento de nuestro Padre, no hablar de él es negarlo, es aislarse y esto no nos permitirá comprender lo sucedido y superarlo.
Debemos aceptar nuestros sentimientos, es lógico tener sentimientos encontrados y cambiantes, sentir que no tenemos control real de nuestras emociones, es completamente normal, entonces si sientes ira, dolor, tristeza, debes permitirte el momento y superarlo para cambiarlo por otro tipo de emociones.
Debe entender que tiene que cuidarse, seguramente el dolor nos haga sentir inapetencia, pero debemos aceptar de manera consciente que debemos alimentarnos, por lo tanto, no nos neguemos a consumir alimentos cuando nos lo ofrezcan, en momentos de profunda tristeza.

Posiblemente usted sea una persona resiliente al dolor de la pérdida de un ser querido, por lo tanto, su condición emocional muy posiblemente sea mejor que la de un familiar que pasa por la misma pérdida y el mismo dolor, el ayudar a estas personas que pasan por un mal momento puede ayudarlo a usted a sentirse mejor. Recordar a nuestro Padre, enaltecer su memoria, recordar y celebrar su vida también es una manera de superar su pérdida.
Reflexionar
Luego de la muerte de un Padre, estamos en cuenta del esfuerzo y del trabajo que han realizado para criarnos y educarnos, comenzamos a reconocer los sacrificios y obstáculos que debe haber pasado nuestro padre, esto definitivamente nos brinda un nuevo punto de vista y si antes lo consideramos un héroe, ahora lo ubicamos en un nivel superior.
También es posible que comiences a reconocer sus errores y equivocaciones, pero recuerda que todo ello formó parte de su vida. Si tienes la oportunidad de que tu madre este viva, aprovecha desde su vivencia con él conocer mejor a tu padre, ella seguro conoce mucho de él que tu no conociste en vida.

Podemos estar conscientes que perder a nuestros padres forma parte de la ley de vida, sin embargo, esto no nos prepara para superar el duelo, por lo tanto, estaremos iniciando un viaje que quizás llegue a ser largo, para superar su ausencia.
Al sanar, estaremos en la etapa final del viaje ya habremos aprendido que somos ahora luego de la pérdida de nuestro padre y también conoceremos mejor quien fue nuestro padre en vida y esto nos permitirá vivir con su ausencia, porque él sigue presente en nuestra vida, solo ha cambiado de lugar, se encuentra dentro, en nuestra esencia, en nuestro corazón.
Sin darnos cuenta cuando comenzamos a sanar, vamos dejando a un lado el dolor y toda esa energía nueva que comienza a surgir la invertimos en seguir viviendo. Aprendemos a honrar su memoria, comenzamos a reír con los recuerdos.

El amor permanece intacto y ahora tenemos una nueva relación con nuestro padre ahora difunto, una relación omnipresente, ahora tenemos un padre que nos acompaña a todos lados, que siempre está presente en nuestro corazón.
Nunca dejemos de elevar una oración por un padre difunto en su aniversario, esto honrará la vida compartida, recordemos siempre agradecer, pedir al Dios Padre Todopoderoso porque nuestro padre tenga una vida luz y amor eterna.
¿Cómo ayudar a los niños?
Es cierto que nos encontramos atravesando un momento difícil debido a la muerte de nuestro padre, pero no podemos olvidarnos de los niños, ellos también van a enfrentarse a la pérdida de un ser querido, sin embargo, la edad de los niños juega un papel determinante en la manera en que vamos a abordar la noticia y explicarles la situación.
Es necesario que exista una atmósfera de confianza para que los niños se sientan con la libertad de hacer cualquier pregunta que los inquiete, debemos hacerles entender a los niños que está bien lo que sienten, que no importa si tienen deseos de llorar. También podemos ayudarlos explicándoles que existe un lugar hermoso a donde van nuestros seres queridos.
Si los niños se encuentran en una edad comprendida entre los 5 y 6 años de edad, ellos tienen una manera franca y transparente de entender, por lo tanto, debemos usar palabras que ellos entiendan y hagan referencia a la condición de la situación que están viviendo.
A los niños se les hace muy difícil entender que no volverán a ver a un ser querido porque falleció, así que esté preparado para responder varias veces que esa persona ya no volverá. No es recomendable decirles que se han ido lejos, o que están durmiendo, porque los niños lo entenderán de forma literal y en lugar de ayudarlos pueden generarle temores que puedan incidir en el desarrollo de su vida de forma normal.
En niños más grandes de 6 a 10 años, es un poco más sencillo explicarles que un ser querido ha fallecido, ya que ellos a esas edades entienden un poco más sobre la muerte y pueden comprender que es algo definitivo. (Ver también: Oración de la Sangre de Cristo para proteger la familia).

Ya cuando son adolescentes, los jóvenes comienzan a entender que todas las personas pueden fallecer, sin embargo, aún pueden impresionarse y afectarse mucho, debemos estar atentos a aclarar sus dudas, enseñarles sobre el sentido de la vida la cual recientemente comienzan a comprender, y acompañar siempre su dolor.
No olviden que es importante dejar que ellos decidan si quieren acompañarnos en el funeral y entierro de nuestro ser querido, después de explicarles que sucede en cada uno de los sitios donde se rinde honor a la vida de nuestro ser querido y donde descansará su cuerpo. Ellos decidirán y debemos respetar su decisión.
Si nos encontramos muy lastimados por la muerte de nuestro Padre pidamos ayuda a nuestros familiares o amigos para que nos apoyen con los niños, alguien con el que ellos se sientan cómodos esa es la elección correcta. Si nos ven llorar no debemos contrariarnos o esconder nuestro dolor, ellos deben saber que es natural llorar y sentirse triste por la muerte de una persona amada.

Luego del fallecimiento de nuestro Padre no podemos perder de vista a nuestros hijos, es posible que su reacción a la pérdida se haga visible en cambios de conducta y comportamientos diferentes a los acostumbrados, debemos recordar que ellos no saben expresar el dolor como lo hacen los adultos.
Si notamos cambios emocionales o de conducta en los niños o adolescentes, no debe ser tomado como una forma de llamar su atención, preste usted atención a los cambios y si es necesario busque ayuda profesional para ayudarlo a superar el duelo.
No olvide orar y pedir la guía y ayuda del Altísimo, para superar su dolor, recuerde el mundo maravilloso y la vida eterna prometida en la que se encuentran nuestros seres queridos, esto nos reconforta y nos ayuda a sanar el alma.
Luego de superado el tiempo de duelo por la pérdida de su padre, es bueno que se enseñe a los niños de la casa a crear con sus propias palabras y sentimientos una oración por un padre difunto en su aniversario, esto los inicia en el camino de la religión y además es un acto sanador.

Frases para un Padre difunto en su aniversario
Para finalizar luego de entregar una oración por un padre difunto en su aniversario, dejamos algunas frases que pueden servirte para honrar su memoria:
Ya no estás a mi lado amado Padre, pero hoy en tu aniversario siento tu amor hacia mí intacto como siempre.
Padre, tu vida como hombre acabo, pero vives eternamente como hijo de Dios.
Mientras yo viva, tú Padre vivirás para siempre en mi recuerdo.
Cuando el cielo está despejado, te imagino sonriéndome desde allá arriba sentado.
Hoy en tu aniversario solo vienen a mí los mejores recuerdos que construí a tu lado.
Aprendí a no extrañarte Padre amado, porque entendí que estas siempre a mi lado.