Quieres conocer más sobre la vida e historia de San Blas el patrono de las enfermedades, llegaste al lugar indicado ya que este post será dedicado a la vida y obra de este insigne personaje, describiremos todo sobre su vida, historia, festividades y toda información relevante sobre el que pueda ser de tu total interés, no dejes de leerlo.
Indice De Contenido
San Blas
Blas de Sebaste o mejor conocido como San Blas, fue un médico y obispo de la Ciudad de Sebaste conocida en la actualidad como Turquía hechos que ocurrieron entre los siglos III y IV. En una cueva del bosque del monte Argeus hizo vida como ermitaño, cueva que respectivamente convierte como su sede episcopal.
Por lo que se conoce San Blas en la época del emperador Romano de nombre Licinio, es perseguido y torturado, como parte de las persecuciones que en la época eran constante para los cristianos que había sido en el siglo IV.
Su captura se da de la siguiente forma; los cazadores fueron enviados al bosque en búsqueda de animales como los juegos de arenas de Argeus, y cuando llegan al lugar se percataron que muchos animales estaban fuera de la cueva donde San Blas residía. Y justo en el momento en el que el se encontraba en oración lo toma como prisionero respectivamente.
Tras su captura trataron que el renegara de su fe, pero no tuvieron éxito alguno, sin embargo, el tiempo que duró prisionero le sirvió para que esta forma el santo lograron interceder ante Dios por algunos de sus compañeros prisioneros para que estos se curraron.
Luego de estar prisionero por un tiempo san Blas es echado a un lago con toda la intensión de que ahogue, sin embargo, por la gracia de nuestro Dios al caer al lago se mantiene de pie y parado sobre la superficie del mismo, con este hecho de valentía invita a todas las personas que eran perseguidas a echarse al agua para demostrar de los poderes de los Dioses, pero con la novedad que las personas malvadas se ahogaban.
Una vez el santo regresa a tierra lo torturan y luego es decapitado, por ello se puede decir que Blas de Sebaste muere mártir, su terrible asesinato ocurren en el 316 D.C, esta es la fecha en la que Blas de Sebaste parte a la casa del padre luego de los hecho ocurridos y de ser cruelmente decapitado por sus creencias.
El culto a San Blas se extiende por todo el oriente y luego por accidente al paso del tiempo, según la historia para la edad media, en esta época en Roma solo se lograron contabilizar un total de 35 iglesias bajo la advocación de san Blas. El día de san Blas es celebrado cada 3 de febrero respectivamente, los creyentes del santo le rinden culto y veneración a través de festividades, esto es las iglesias de occidente.
Sin embargo, en las iglesias de oriente su festividad es celebrada cada 11 de febrero, cabe destacar que San Blas es considerado por la iglesia católica como uno de los 14 santos auxiliadores y por la iglesia ortodoxa como uno de los santos anárgiros.
San Blas es considerado el patrono de los enfermos que padecen de la garganta de esta forma también se puede mencionar que es reconocido como el patrono de los otorrinolaringólogos. De Igual Forma este santo es patrono de la República de Paraguay, de muchas de España y Croacia, Ciudades en las que las festividades dedicadas son muy populares, en el año 2009 estas festividades fueron incorporadas por la UNESCO a la lista del patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad.
En un principio el santo al ejercer la medicina aprovechaba en tiempo y gracias a su gran popularidad por ser un excelente médico, para hablarles a todos sus pacientes sobre Jesucristo y su santa religión, de esta forma les hablaba sobre nuestro señor hasta lograr que la gran mayoría de sus pacientes se declaran seguidores del cristianismo.
Luego que tanto sus pacientes como todo el pueblo se percataron de su santidad lo elogian como obispo, pero para la época comienza la persecución del Diocleciano, y como ya se mencionó anteriormente san Blas se esconde dentro de una cueva en in bosque donde hace vida de ermitaños, desde esta cueva el seguía dándole ánimos a los cristianos y los demás perseguidos por los romanos.
Él por las noches que escabullía desde la cueva hasta la ciudad, para de esta forma poder ayudar, socorrer y consolar a los perseguidos que habían logrado ya atrapar y que se encontraban en la cárcel y también poder llevarles la sagrada eucaristía hasta donde ellos se encontraban y que de esa forma no se sintieran desamparados.
Según cuenta la leyenda afuera de la cueva donde habitaba san Blas en ese entonces, llegaban fieras que estaban heridas o enfermas para que así el las lograra curar, luego que el curaba los animales regresaban a su cueva como modo de agradecimiento a visitarlo con mucho cariños Sin embargo, un día ve llegar a los cazadores el gobierno a la montaña ya que ellos tenían como tarea buscar animales para los juegos de la ciudad, el santo al percatarse de ello espanto a todas la fieras que se estaban fuera de su cueva para que de esta forma ningún cazador lograra atrapar alguna fiera.
Los cazadores bastante molestos como forma de venganza se lo llevan preso, sin embargo su llegada a la ciudad fue triunfal ya que todas las personas así no pertenecieran a la religión que él predicaba o no salieron a las calles de la ciudad alarmarse como lo que es un gran santo y un verdadero benefactor, además de ser un gran amigo y una persona ejemplar todo aquel que lo conocía solo tenia cosas buenas que decir sobre su persona.
El gobernador trató de comprar sus creencias y su convicción a cambio de dejar la religión cristiana y sumarse a la religión pagana le ofreció miles de regalos y muchas ventas, a lo que san Blas de contesta firmemente que el será amigo de nuestro Jesucristo y proclamar su santa religión hasta el último día de su vida que ni todo el dinero del mundo lo haría cambiar de opinión.
Tras su respuesta fue brutalmente apaleado y su espalda fue desgarrada con un garfio, sin embargo, se debe mencionar que durante todo este salvaje hecho el santo no llegó a pronunciar ni una sola palabra y menos una queja, solo se dedico a rezar en su mente por cada uno de sus verdugos y porque los cristianos siempre preservarán su fe a pesar de las circunstancias .
El gobernador al darse cuenta que el santo no cambiaría de opinión y nunca dejaría de aclamar a Dios ordena que sea decapitado, cuando lo llevaban hasta el lugar donde el sería decapitado por todo el camino solo de dedicó a bendecir, por todo este martirio que tuvo que vivir la multitud que se encontraba en su alrededor lo miraba con mucha admiración y gracias a su bendición muchas de las personas allí presentes obtenían la cura a su padecimiento.
En el camino hacia su guillotina por así decir hubo una curación en particular que causó mucha alegría entre la multitud personas que allí se encontraban, una mujer con su hijo en brazos agonizando ya que una espina de pescado se le había atravesado en la garganta. Al ver pasar a San Blas sale corriendo y se arrodilla frente a él con su hijito agonizando, él procede a colocar las manos en la cabecita del niño y a rezarle. Luego de este acto espina desaparece completamente de la garganta del niño y recobra su salud, todos los representes lo aplauden y proclaman.
Después que le cortan la cabeza en el año 316 D.C, le comienzan a adjudicar muchos milagros ya que los fieles creyentes de Dios le rezaba con mucha fe a te cualquier favor que necesitaran, San Blas en la época en solo en Italia para este entonces llego a contar con 35 iglesias que eran dedicadas solamente a san Blas, su país, Armenia, se hizo cristiano pocos años después de su martirio.
San Blas para la edad antigua fue conocido como el patrono de los cazadores, además es importante resaltar que muchas personas te tenían una inmensa fe como el gran protector de las enfermedades de la garganta luego del milagro tan hermoso que hizo con el bebé de esa pobre mujer que se encontraba moribundo.
Cada 3 febrero era una tradición encender dos velas en honor a este gran santo y de esta forma procederse a colocarlas en la garganta de la persona que estuviera padeciendo de ella y decir: “Por intercesión de San Blas, te libre Dios de los males de garganta”. Y si era un niño se enfermaban de la garganta, las mamás repetían: “San Blas bendito, que se ahoga el angelito”.
También las personas para invocar al protector de las gargantas ante cualquier adversidad lo hacían mediante la siguiente oración con mucha de y devoción hacia él ya que sabían de su gran bondad y lo milagroso que es:
A San Blas, tan amable y generoso, pidámosle que nos consiga de Dios la curación de las enfermedades corporales de la garganta, pero sobre todo que nos cure de aquella enfermedad espiritual de la garganta que consiste en hablar de todo lo que no se debe de hablar y en sentir miedo de hablar de nuestra santa religión y de nuestro amable Redentor, Jesucristo Amén.
Día de San Blas
Seguramente te preguntas ¿cuándo es el día de San Blas? Como ya se mencionó anteriormente el día de el patrono de los otorrinolaringólogos o patrono de las enfermedades de la garganta como también se le denomina es el 3 de febrero respectivamente, ahora bien, vamos a conocer cómo son estas celebraciones y que tradiciones tienen los fieles de devotos de este gran santo para rendirle homenaje en su día:
México
Cada 3 de febrero en el municipio de san Blas Atempa (Oaxaca) sin interrupción alguna se celebra el día de San Blas por lo que se conoce estas festividades duran aproximadamente más de seis días lo que se le denomina fiestas patronales, la popularidad de la celebración se debe a la gran fe y devoción de todos los habitantes del municipio para su patrono.
El municipio de San Blas celebra a su patrono de una forma muy especial las fiestas patronales en su honor están llenas de alegría, de fe, de amor y devoción hacia su santo, las típicas fiestas patronales están caracterizadas específicamente por dos importantes eventos inicialmente y es que las actividades respectivamente comienzan en la madrugada con la característica entonación de las mañanitas para San Blas y luego todos los fieles se dirigen hacia la típica misa de gallo que religiosamente se realiza cada 3 de febrero sin falta alguna.
Otra tradición dentro de las festividades que podemos resaltar es el tan característico baile de los concheros, en el cual para dicho baile las personas que lo realizan se colocan trajes los cuales están inspirados en la cultura prehispánica.
En el atrio de la Iglesia a las 3 de la tarde el propio de día de San Blas se puede observar su imagen la cual representa su faceta como patrono de los cazadores, ya que lo refleja como aquel personaje que se ocultó dentro de las montañas y está allí dedicado a curar fieras heridas que llegaban a la entrada de su cueva, así como también animaba y socorrió a todos aquellos cristianos que lo necesitaron persecución del Diocleciano.
Otra actividad que se puede rescatar durante estas festividades es la bendición al mar, para que así todas aquellas personas que tengan como profesión la pesca tenga una muy buena cuando se dirijan mar adentro y esta forma también se puedan enfrentar aguas mansas durante su pesca y que tanto las embarcaciones como lo tripulantes lleguen al puerto sano y salvos y llenos de prosperidad.
Respectivamente para la bendición del mar en el puerto o embarcadero se encuentran aproximadamente un total de 50 embarcaciones que esperan la llegada del santo, se pueden observar desde unos pesqueros enormes hasta las barcas más humildes, pero todos con una misma misión esperar la bendición del mar, adorar y honrar a su patrono.
Luego de la bendición del agua es realizada una tradicional misa en la playa con la presencia de miles de fieles y luego se procede a regresar a la iglesia junto con la imagen del santo en una hermosa procesión llena de cantos y alabanzas para él, hasta llegar a la iglesia donde esperan fuegos artificiales en su honor.
Esta celebración en la iglesia llena de fuegos artificiales se caracteriza por estar llena de cantos, alergia y muchas alabanzas la cual puede durar hasta más de una hora respectivamente, muchos fieles gritan y canta hasta que su garganta se agote y es por ello que antes de comiencen toda esta celebración se encomiendan a él con las siguientes palabras: Por la intersección de san Blas, te libre Dios de los males de la garganta.
Esta es la oración característica que se le dedican todos los años en las festividades al patrono del municipio y a través de la cual se encomiendan cuando se acerca sus celebraciones como ya se había comentado en líneas anteriores.
Durante los 6 días que dura aproximadamente las fiestas patronales realizan diversas actividades como; las mujeres desfilan en tajes tradicionales, también se realizan desfiles de motocarros y carretillas las cuales acompañan mayordomos, ‘shuanas’ y ‘shelashuanas’ ya que dan un recorrido por todas las calles de la villa de San Blas.
España
Al igual que en México en España también cada 3 de febrero es celebrado el día de San Blas patrono de las enfermedades de la garganta como lo reconocen muchas localidades de España, A continuación, vamos a describir como lo veneran y celebran en diversas localidades españolas y cuáles son sus tradiciones para estas fechas:
En la localidad de de Toril Cáceres cada 3 de febrero son realizadas procesiones en honor a san Blas, los habitantes del pueblo realizan cordones que luego son bendecidos de forma simbólica por el santo durante su eucaristía de adoración en su día, dichos cordones son la representación de las curaciones que él ha realizado a personas con enfermedades en la garganta.
Por otro lado, se puede resaltar que el di de San Blas en la localidad de Oviedo se celebra desde el siglo XVI respectivamente luego que se funda la cofradía en honor al obispo de Sebaste para venerar, la reliquia (la reliquia era un hueso del antebrazo del obispo) que anteriormente se custodiaba en el convento de la Vega. Las monjas de este convento fueron expulsadas en al año 1854 de su recinto, sin embargo, la costumbre de adorar y venerar la reliquia siguió celebrándose cada 3 de febrero respectivamente pero ahora en el monasterio de san Pelayo.
Monasterio donde fueron recibidas las monjas que fueron expulsadas de su convento, como parte de la celebración del día del obispo de Sebaste, las religiosas peleas como se les nombró. Cada año realizan artesanalmente las típicas y rosquillas de san Blas, las cuales colocan a la venta para todos aquellos feligreses que las quieran adquirir, se puede mencionar que hasta el año 2016 las religiosas habían despachado un total de 16.000 rosquillas de san Blas.
En Córdoba específicamente en la localidad de Espejo para celebrar a san Blas en todas las panaderías se realizan roscas de pan, junto con otra clase de panes para llevar a la eucaristía y de esta forma sean bendecidas para así proteger a todos los habitantes de la localidad de cualquier enfermedad de la garganta. En algunas ocasiones durante la celebración del día de San Blas se lleva también a la Virgen de la Candelaria la cual es festejada el día anterior es decir el 2 de febrero.
Y de esta forma ir por todas las calles vendiendo casa por casa los panes y rosquillas de todos los lugareños, por otro lado, también es una gran tradición que los carros de las panaderías salgas a distribuir por todas las calles los panes y rosquillas que ya tienen bendecidos con anterioridad.
En Zaragoza las festividades a San Blas son realizadas específicamente en el barrio de San Pablo y la principal tradición es comer un gran roscón en su nombre. Sin embargo, en otra parte de Zaragoza como lo es Ateca es tradición que el 3 de febrero aparezca un carismático y semigrotesco personaje que es llamado como la máscara. Este personaje se viste con un traje el cual lleva los colores de la bandera de Aragón; rayas de colores amarillas y rojas.
Además, lleva un sable y un escudo de manera para así protegerse que le suelen lanzar los niños cuando va subiendo el cerro de san Blas, luego que llega ala cima del cerro los rodean una cantidad de personas con máscaras y muchos niños, luego proceden a correr cerro abajo hasta proceder a llegar a la ermita donde habitó el santo mucho tiempo, comer muchos dulces también parte la tradición de esta localidad.
En benaocaz las festividades a San Blas se conocen del es siglo XVII y principalmente su punto central es la realización de una procesión, donde los cantos y los bailes de piezas tradicionales folklóricas, como “la jerigonza” y “abandolao” son los protagonistas de este día tan alegre. Para los visitantes que acuden a esta población en esta fecha los que más le suele causar mucha curiosidad es ver como bailan la imagen del santo lo que da una mezcla entre lo pagano con lo religioso, pero todo en honor a el obispo de Sebaste.
Durante toda la procesión al santo su recorrido es acompañado por alegres cantos y alabanzas por parte de todos los devotos y feligreses de esta forma el santo sigue siendo bailado y balanceado con mucho entusiasmos y alegría, se puede comentar que hasta hace pocos años aún al santo se le ofrecía como parte la celebración chacinas o carnes conservadas y las llamadas rosquillas de San Blas y al final de la procesión, esto que se le ofrecía al santo se le solía entregar a los jóvenes que se encontraban prestando servicio militar para la época.
Otra tradición que caracteriza esta celebración es de toros que normalmente se encontraban enmarronados por todas las calles de la ciudad. En otra localidad de España como lo es los Yébenes como es muchos lugares San Blas es el patrono y cada año todos los 3 de febrero son realizadas romerías, rifas, procesiones de subida del santo a la ermita y concurso de migas como parte de las festividades del día del patrono de la localidad.
Por su parte en la ciudad de Calmarza la celebración a San Blas no es festejada cada 3 de febrero, en esta localidad es celebrada el primer sábado de cada febrero. Es tradición salir en procesión en honor al santo junto a pendones que reflejen la imagen de san Blas, para completar la tradición por las noches es realizada una gran hoguera en la plaza mayor, la cual la prenden en honor al gran venerado patrono de las enfermedades de la garganta, durante estas fechas donde se realizan las festividades es importante destacar que muchas personas asisten a la localidad para estar presente en la celebración.
En Albalate de las Nogueras se prende una gran hoguera también en la medianoche del 2 de febrero como inicio de la celebración de estas festividades a san Blas, luego el propio 3 de febrero como tradición son subastadas los conocidos rollos, los cuales son unos dulces muy sabrosos y parecidos a los roscones de reyes, que han sido entregados con anterioridad en la plaza mayor de la localidad, dichos dulces son entregados en ofrendas al santo y luego con bendecidos, por la noche se suelen celebrar verbenas y fiestas en honor a él.
Por otra parte, en Colmenar tampoco es celebrado el tres de febrero, el día de San Blas lo decretaron el primer domingo de febrero y junto con la virgen de Candelaria salen procesión por las calles de la ciudad, ambas imágenes salen a recorrer las calles de Colmenar durante más de 10 horas ya que tanto la virgen de la Candelaria como San Blas don los patrones de esta villa este día son recibidos miles de hombres y mujeres que visitan la localidad para ser partícipes de la celebración.
Es importante mencionar que aunque el día de San Blas en Colmenar es celebrado el primer domingo de febrero como ya se mencionó, cada 3 de febrero es tradición es acudir en una misa que es realizada en honor a san Blas en la que todos los lugareños acuden con una rosquilla que mandarla a bendecir, por otra parte integrantes de la iglesia u organizaciones que se conocen como los amigos de san Blas se originan para llevar y entregar rosquillas bendecidas aquellas personas que no las tengan.
Al contrario de la localidad mencionada anteriormente en Robledollano si se celebra cada 3 de febrero el día de San Blas, para comenzar con esta festividad es tradición que se realice una misa y posteriormente una procesión al santo y patrono del pueblo la cual es acompañada por cantos ya alabanzas a san Blas.
Por otro lado, el día 4 de febrero se celebra el día de san Blasito y esta popular celebración también es acompañada por cantos, plegarias y el popular Pasacalles de los Cabezudos, este día mayormente es dedicado a los niños y para finalizar con el las festividades en esta localidad el día 5 de febrero es celebrado el día de Blasón el cual se caracteriza por ser un día más familiar y menos festivo.
En Almería específicamente es celebrado el día de san Blas el 3 de febrero y el 29 de septiembre respectivamente, la celebración en ambas fechas se debe a que, según la leyenda, varias enfermedades en esta época estaban acabando con los habitantes de los pueblos y por medio de la intercesión del santo ayudó que ninguno de los lugareños de estos pueblos y por ello es que el santoral de san Blas es celebrada dos veces al año respectivamente.
Para la celebración de este día se realiza una misa la cual culmina con una procesión por todo el pueblo y para cerrar la celebración de estos días en la plaza mayor del pueblo como veneración al santo son presentadas una banda musical y la imagen del santo es bailada. Otro factor que forma parte de la tradición de ambos días colocarle al santo una rosca con un lazo rojo y para los feligreses luego que se el es colocado al santo se vuelve milagroso y es capaz de curar cualquier enfermedad de la garganta.
En la localidad de Alloza para venerar y adorar a su santo patrono es realizada una gran hoguera en la plaza del pueblo, a la que asisten todos los habitantes del lugar y que por el día con la hoguera calientan su lumbre y respectivamente por la noche a la orilla de la hoguera asan carne para la con a todos los que allí se concentran. Por su parte en la localidad de Torrubia a San Blas lo celebran y lo veneran con la tradicional subasta de la rosca de san Blas junto con la representación de moros y cristianos.
En Buenasbodas (Toledo) son realizadas misas donde se proceden a panes o rosquillas de anís las cuales se reparten entre los asistentes a la Eucaristía una vez fueron bendecidas, luego de la misa es tradición continuar con una procesión donde reinan los cantos y las alianzas para el santo, luego para continuar con la sublime celebración realizadas las conocidas pujas os subastas, los asistentes acuden con lazos rojos alrededor de la garganta como signo e protección de misma, la organización de estas celebraciones comienzan el día anterior es decir el 2 de febrero con la celebración el día de la virgen de la Candelaria
En Castillo de Bayuela (Toledo) la celebración a san Blas está caracterizada por las típicas rosquillas, eucaristías y procesiones en su honor, en esta localidad o ciudad mayormente es adorado y bendecido este santo para pedirle que cure y proteja a todos los niños de los males de la garganta.
En las localidades de Caminreal y Recas respectivamente, el día de san Blas es cada 3 de febrero y es venerado y honrado con grandes fiestas patronales en su honor donde todo el lugareño asisten a venerar con misas y posesiones por todo el pueblo a demás con siento de prácticas folclóricas para rendirle tributo a su milagroso patrono.
En Ciudad real para ser más específicos en Carrizosa, muchas familias como tradición el da de el obispo de Sebaste salen por las calles del pueblo a repartir dentro en resto de los lugareños y visitantes, pequeños panecillos y rosquillas los cuales son elaboradas a base de; harina, aceite de oliva y matalauva, y es parte de la tradición también que los niños del pueblo van de casa en casa recogiéndose.
También se puede mencionar que comparte de estas celebraciones cada 3 de febrero las tardes de este día es sacado en procesión una imagen del santo la cual recorre el centro de la ciudad, la cual la procesión parte desde la parroquia de san Pedro Apóstol. La imagen que actualmente suelen sacar en procesión es importante comentar que fue tallada en el año 1946 por Rauselly Llorens, desde este este año fue sacada en procesión hasta l actualidad se sigue esta tradición, la imagen es venerada durante todo el resto del año en la capilla de Jesús Nazareno y ya es tradición adquirir las Caridades del Santo.
En Bembrive (Vigo, Galicia) en esta localidad se le otorgó el nombre de san Brais, su celebración giran entorno a la realización de romerías las cuales representan la primera del año y es por esta razón que se dice que la pedanía de Bembrive, estas romerías son consideradas las más importante de todo el año en el sur de la provincia, en torno a los días previos que transcurren ante dicha celebración una gran cantidad furanchos ( es decir bares) son abiertos para que los lugareños y visitantes puedan parecer a degustar los vinos típicos de toda esta zona.
Gran cantidad de bandas tradicionales que suelen tocar música Gallega se dan cita en las parroquias de esta localidad, así como también dentro de los mismos furanchos para que de esta forma entretener a los que allí se encuentren con su peculiar música, otra de las grandes costumbre que se puede mencionar para esta celebración es que suelen juntarse en grupos numerosos en las propias casas de la zona para la degustación de un buen cocido Gallego.
En Mañufe (Gondomar, Pontevedra) con gran devoción y admiración cada 3 de febrero es celebrado el día de san Blas, su fiestas comienzan en la iglesia parroquial con la celebración de eucaristías en nombre del santo desde las 8 de la mañana hasta las 8 de la noche, sin embargo especialmente a las 12 del mediodía es celebrada una gran y solemne misa y luego una gran procesión por pueblo e donde se preceden a bendecir el pan o rosquillas así como también alimentos esto se realiza al final de la celebración el eucaristía, también es importante rescatar que estas celebraciones se compone por bailes tradicionales ,presentaciones de orquestas y festivales.
En Briallos (Portas, Pontevedra) al igual como en muchas de las localidades mencionadas previamente la celebración del día de san Blas en esta ciudad también casa 3 de febrero, en Briallos también recibe el nombre de San Brais. El comienzo de estas importantes fiestas se da con la celebración de eucarísticas en la parroquia principal, las misas son celebradas toda la mañana y la tarde al igual que en el caso de la ciudad que se describió en el punto anterior.
Durante todo este tiempo acuden a la parroquia miles de fieles devotos para participar en las misas, por su parte en la última misa que se celebra por la tarde es la que más reúnen gran cantidad de fieles devotos los cuales luego suelen participar en una gran procesión con velas, en esta actividad por lo general están presentes varias agrupaciones de gaitas que animan la procesión con cantos y alabanzas al santo y se realiza la actividad en las adyacencias de la iglesia parroquial de la ciudad.
Como una de la tradición más importante este día se puede mencionar que los panes y rosquillas son bendecidos durante la primera misa del día para que luego sean colocados al disposición de los feligreses y ellos los puedan tomar de un canasta ya bendecidos, ya al final de cada una de las misas todos los presentes se untan en la garganta un aceite que ya fue bendecido previamente también, afuera de la iglesia se pueden observar puestos de; Polbo a feira, carne ao caldeiro, rosquillas entre otros productos.
En Torió (Cangas de Onís, Asturias) es otras de las localidades que se pueden mencionar en donde las celebraciones a San Blas se realizan en un día distinto al 3 de febrero . Se celebra el primer domingo de febrero con la típica romería asturiana, en la que se celebra una gran eucaristía en honor al santo al final de la eucaristía el padre procede a bendecir todas la rosquillas y panes de san Blas que los presentes han llevado para bendecir y de estar forma llevarlas a su casa y colocarlas en un altar con la imagen del santo hasta sea necesario consumirla como curación de una enfermedad de garganta.
Al culminar la solemne eucaristía son realizadas diversas festividades folclóricas como; bailes, desfiles etc. Así como también son realizadas las populares puya’ l ramu (subasta de panes y demás comestibles). Durante la subasta se reparten gratuitamente entre los asistentes las rosquillas bendecidas.
En Candelaria (Tenerife) como parte de la tradición en Candelaria es venerada la imagen de san Blas donde se le puede observar en la cueva o ermita donde habitó algún tiempo, esta imagen se ubica detrás de la Basílica de Nuestra Señora de la Candelaria (Patrona de Canarias). Dicha escultura del santo fue tallada en madera y la misma fue una obra del escultor canario Fernando Estévez, y todos los años sin falta alguna cada 3 de febrero se le rinde homenaje a en honor al santo ene las adyacencias de Plaza de la Patrona de Canarias.
En Potríes (Valencia) específicamente en el l Porrat de Sant Blai, cada 3 de febrero como forma de celebración al santo de patrono de los enfermos de la garganta, es tradición asistir a eucaristías y al salir de las iglesias es obligatorio tomar la reliquia que se custodia en la iglesia pastoral y pasarse por la garganta.
Por otra parte, en la ciudad de Casavieja (Ávila), en forma de celebración acostumbran que los denominados zarramaches salgan a las calles de la ciudad vistiendo trajes blancos, felpudos de esparto y cencerros. De esta forma hacen correr a los niños que se encuentren en su camino y ellos posteriormente le tiran naranjas.
En Marmolejo (Jaén) es fundamental todos lo 3 de febrero comer panecillos y rosquillas bendecidas previamente en una Solemne misa por el santo para así proteger y curar de cualquier enfermedad de la garganta además que es tradición para venerarlo en su día.
En Arjonilla (Jaén) todos 3 de febrero es tradición que los habitantes del pueblo acudan a la iglesia con sus roscas y rosquillas para que las mismas sean bendecidas al final de la misa en honor a san Blas, segunda la leyenda de este pueblo una de esas roscas que sea bendecida se debe guardar durante el transcurso de todo el año para que de este modo el santo a todos los habitantes del hogar de posibles ahogamientos y les proporcione salud.
En Jaén se realiza una novena previa a la celebración de San Blas de modo que el último día de l misma sea el 3 de febrero es decir el propio de día de celebración santoral, al culminar con la novena es tradición besar una reliquia del santo (un trozo de tibia). También se pueden encontrar ventas de las rosquillas de san Blas (tipo de pan) en la misma Iglesia de la Magdalena, bendecidas con la reliquia del santo.
San Blas como santo Patrono
A continuación vamos a conocer algunos países y ciudades que adoptaron a San Blas como su santo patrono
España
- Ajalvir (comunidad de Madrid)
- Albal (provincia de Valencia)
- Albalate de las Nogueras (provincia de Cuenca)
- Albalate de Zorita (Provincia de Guadalajara)
- Almatret (Provincia de Lérida)
- Alpuente (provincia de Valencia)
- Altea (provincia de Alicante)
- Aracena (Huelva, Andalucía)
- Arroyo Morote (localidad de Yeste)
- Ateca (Provincia de Zaragoza)
- Autol (La Rioja)
- Bareyo (Cantabria)
- Benaguasil (provincia de Valencia)
- Benamejí (Provincia de Córdoba)
- Benaocaz (Provincia de Cádiz)
- Boada de Roa (provincia de Burgos, Castilla y León)
- Bocairente (provincia de Valencia)
- Buenasbodas (provincia de Toledo)
- Burriana (provincia de Castellón)
- Cádiar (Granada, Andalucía).
- Calmarza (provincia de Zaragoza)
- Castejón (provincia de Cuenca), Castilla-La Mancha
- Cazalilla (Jaén, Andalucía)
- Colmenar (Provincia de Málaga), (Andalucía), (España)
- Corporario (provincia de Salamanca)
- Cubas de la Sagra (provincia de Madrid)
- Ajalvir (comunidad de Madrid)
- Albal (provincia de Valencia)
- Albalate de las Nogueras (provincia de Cuenca)
- Albalate de Zorita (Provincia de Guadalajara)
- Almatret (Provincia de Lérida)
- Alpuente (provincia de Valencia)
- Altea (provincia de Alicante)
- Aracena (Huelva, Andalucía)
- Arroyo Morote (localidad de Yeste)
- Ateca (Provincia de Zaragoza)
- Autol (La Rioja)
- Bareyo (Cantabria)
- Benaguasil (provincia de Valencia)
- Benamejí (Provincia de Córdoba)
- Benaocaz (Provincia de Cádiz)
- Boada de Roa (provincia de Burgos, Castilla y León)
- Bocairente (provincia de Valencia)
- Buenasbodas (provincia de Toledo)
- Burriana (provincia de Castellón)
- Cádiar (Granada, Andalucía).
- Calmarza (provincia de Zaragoza)
- Castejón (provincia de Cuenca), Castilla-La Mancha
- Cazalilla (Jaén, Andalucía)
- Colmenar (Provincia de Málaga), (Andalucía), (España)
- Corporario (provincia de Salamanca)
- Cubas de la Sagra (provincia de Madrid)
- Sax (provincia de Alicante)
- Sepulcro-Hilario (Salamanca)
- Serranillos (Ávila)
- Tapiela (pueblo de la provincia de Soria (Castilla y León)
- Tovar (pueblo de la provincia de Burgos (Castilla y León)
- Tolocirio (localidad de (Segovia, Castilla y León)
- Torrente (Valencia)
- Urrácal (Almería)
República de Paraguay
- Ciudad del Este-Alto Paraná
- Villarrica- Guairá
- Ciudad de Itá- Departamento Central
- Piribebuy
Croacia
- Dubrovnik
Colombia
- Morroa (Departamento de Sucre)
Costa Rica
- Nicoya (Provincia de Guanacaste)
Italia
Maratea (Provincia de Potenza)
Oración a San Blas
Glorioso san Blas, tú qué te retiraste a una cueva alejándote del mundo para mejor hablar con Dios, haz que encontremos nuestra propia plática con Él.
Tú que confiaste en la fuerza de Dios, y en su infalible capacidad y poder, y que por medio de obras y milagros conseguiste convertir a los que no creían, transforma nuestra desesperanza en fe,
Cambia nuestros lamentos por gozo y convierte nuestra escasez en abundancia.
Glorioso San Blas de Sebaste que a la llamada del Señor respondiste ofreciendo el cáliz del martirio
Y fuiste perseguido y cruelmente torturado otórganos tu santa intercesión.
San Blas médico y mártir, portento de bondad y compasión que tanto consuelo, amor y milagros diste, que incluso en el largo camino a prisión la gente implorar tu bendición, el remedio de sus males y la curación de sus dolencias, te rogamos nos favorezcan en estos momentos de gran pesar:
(hacer la petición)
¡Oh san Blas, obispo de Sebaste! os suplicamos vuestra mediación para que llevéis ante el trono del Altísimo esta necesidad que hoy nos aflige, que nuestras súplicas sean oídas y atendidas,
y que no nos falte nunca la voz para cantar contigo las alabanzas del Señor,
buscar su voluntad, implorar su perdón y misericordia Divina y pedirle fuerzas para servirle mejor.
Amén.
Acompañar la oración con tres padrenuestros, tres Avemaría y tres glorias respectivamente, además de hacerla con mucha fe y devoción para el santo.
Oración a San Blas para aliviar dolor de garganta
Oh! Grandioso San Blas, acudo ante ti como médico por excelencia para que me des tu intercesión Divino San Blas, obispo y mártir, para que Dios me libre de las dolencias de la garganta que estoy padeciendo en estos momentos y me cuide y libere de cualquier otro mal. En el Nombre de nuestro Señor Jesucristo que vive y reina en todos nosotros. Amén.
Oración a san Blas para sanar la tos
Oh, glorioso San Blas, que por tu martirio ha dejado a la Iglesia un precioso testimonio de fe, obtenga para nosotros la gracia de preservar dentro de nosotros este don divino, y defender, sin respeto humano, tanto con la palabra como con el ejemplo, la verdad de esa misma fe, que es tan malvadamente atacada y calumniado en estos tiempos.
Tú que curaste milagrosamente un niño pequeño cuando estaba a punto de morir a causa de una afección de la garganta, concédenos tu poderosa protección en las mismas desgracias; y, sobre todo, obtener para nosotros la gracia del arrepentimiento, junto con una fiel observancia de nuestra Iglesia, y evitar ofender a Dios Todopoderoso. Amén
Para curar enfermedad de garganta
San Blas, protector sagrado de todos los males que afectan la garganta, hoy te invoco para que atiendas mis aflicciones referentes a una extraña enfermedad que está afectando mi garganta y los médicos no encuentran ninguna solución.
Te suplico humildemente intercedas por mí, para que pueda alcanzar la misericordia, dame el remedio que necesito, este favor que te pido con mucha fe, te ruego des la solución que necesito a mi problema de salud. Amén.
Para la salud
San Blas milagroso,
invicto mártir y santo humilde y glorioso
que con pureza de sentimientos y entrega total
serviste a los demás olvidándote de ti mismo
y siempre tuviste compasión por los afligidos;
santo bueno que con sencillez, ternura y amabilidad
diste asistencia y sanación a los enfermos,
y amor y cariño a los animalitos que iban a tu cueva,
escucha estas mis sinceras y humildes súplicas
que con fervor y confianza te dirijo.San Blas, bienaventurado y lleno de fe,
conocido y aclamado por el don de la curación milagrosa,
tanto de las personas que se te acercaban
como de los animales que enfermos a ti llegaban,
ruega al Padre de todas las misericordias
y Señor de toda piedad,
nos recibe con afecto y por tu mediación nos atienda.Glorioso san Blas, hombre lleno de virtudes
que nos revelaste el amor a la vida y a todo lo creado,
y nos enseñaste lo que son los valores humanos,
ahora que tienes gran poder ante Dios Padre,
Dios Hijo y Dios Espíritu Santo
pide por la sanidad y fortaleza de (nombre de la persona)
que tu compasivo corazón y amor a los necesitados
sean los que le devuelvan la salud del alma y cuerpo.Tú que nos concedes alivio y salud,
obras milagrosas curaciones en las enfermedades,
alivias y sanar los padecimientos del cuerpo
y eres poderoso mediador en las adicciones y dependencias
te pido que (nombre de las personas) sea sanado,
aleja de el-ella todo lo que le hace sentir dolor y malestar,
bendice las manos de los médicos
que con gran empeño tratan su enfermedad,
bendice a los que están a su lado para cuidarlo-a,
haz que su cuerpo quede sano y fortalecido,
no dejes que sufra tanto, dale una nueva oportunidad,
y mándale energías y esperanza.En el glorioso nombre de nuestro Padre Celestial
y de su Hijo Jesús,
que es la Medicina universal en todas nuestras dolencias,
te suplico obispo san Blas no abandones a (nombre de la persona),
pon sobre él-ella tus manos milagrosas
y une tus oraciones a las mías,
para la restauración completa de su salud,
ruega para que reciba cuanto antes la ayuda Divina
y sea asistido-a y sanado-a.Te agradezco tu mediación, bendito san Blas,
y con una confianza sin límite en la bondad y en la misericordia
del Padre Eterno y Todopoderoso,
dejo bajo tu protección, cuidado y amparo,
y en los brazos de Él para que sea curado-a
a este siervo-a de DiosPor nuestro Señor Jesucristo,
que siendo Dios vive y reina con el Padre
en unidad del Espíritu Santo,
por todos los siglos de los siglos.Amén.
Acompañar la oración con tres padrenuestros, tres Avemaría y tres glorias respectivamente, además de hacerla con mucha fe y devoción para el santo.
Para pedir un milagro
Querido obispo y amante de las almas, llevaste voluntariamente cruces pesadas en fiel imitación de Jesús. De la misma manera, con la compasión de Cristo curaste a muchos que sufrían. Que después de sufrir horribles torturas, moriste como un mártir por Cristo. Obtenga una cura para estos (hacer la petición) males si esto es agradable a Dios. Amén.
Para pedir favores
Glorioso San Blas, tú que preferiste alejarte del mundo para consagrar tu vida a Dios, haz que pueda resolver todos mis problemas. Tú que confiaste en el poder de nuestro Señor, ayúdame a obtener este favor (Decir lo que se desea), que a través de tus obras realizaste muchos milagros, lograste que mucho se convirtieran y creyeran en la palabra del Señor.
Glorioso San Blas que al llamada del Señor respondiste ofreciendo el cáliz del martirio, tú que fuiste perseguido y cruelmente torturado concédeme tu intercesión ante Dios. Médico y mártir, lleno de bondad, amor, compasión, tú que fuiste privado de tu libertad por tu grandiosa fe, y aun cuando te llevaban a la cárcel, realizaste varios milagros, le otorgaste la cura a muchos de los enfermos que te lo pidieron, te ruego que cumpla mi petición.(hacer la petición)
¡Oh obispo mártir! te suplico tu mediación para que eleves mi petición ante el trono del Altísimo, para que sean escuchadas y atendidas, y que nunca me falte la voz para cantar contigo las alabanzas del Señor, buscar su voluntad, implorar su perdón y misericordia Divina y pedirle fuerzas para servirle mejor. Amén.
Si este artículo de Historia de San Blas patrono de las enfermedades, te ha parecido interesante no dejes de leer los siguientes que también puede ser de tu total agrado:
- Historia de la virgen de Juquila oración, milagros y más
- Historia de la virgen nuestra señora de la Soledad
- Oración a san Miguel arcángel contra los enemigos
- Oración a la virgen del Carmen para casos difíciles
- La virgen de la Paz, monumento en Trujillo (Venezuela)