Cristianismo en Europa: historia, expansión, influencia y más

El cristianismo es una de las religiones más ensayadas en el planeta, es la más notable dentro de otra religión y se encuentra en una cima sólida en Europa y esa es la razón por la que hoy hablaremos un poco sobre el cristianismo en Europa.

cristianismo en Europa

Historia del cristianismo en Europa

El contexto histórico del cristianismo en Europa es tan antiguo como el cristianismo mismo eso si consideramos a Jesucristo como el primero que creó la religión cristiana dando origen a la expresión “cristianismo”.

Como lo indica la Biblia y la narración de la historia nos revela que después del fallecimiento de Jesucristo, sus devotos estuvieron al  liderazgo de la misión que comenzó Jesús cuando vino a la tierra para dar conferencias o evangelización  sobre las noticias edificantes y de la salvación en toda la tierra.

Los católicos cristianos tienen mucho que ver con el comienzo del cristianismo en Europa, considerando que como cristianos verdaderos afirman que el apóstol que tuvo a la congregación como el sirvientes de Dios, más notable en la tierra, fue el misionero Pedro.

En el momento en que la Iglesia estuvo iniciando durante los primeros cientos de años en el Imperio Romano, una Europa cristiana apareció la cual se convirtió  en su razonamiento, organizaciones y cultura. Seguramente, el sistema de creencias de Constantino en el siglo IV fue uno de los pilares de la Europa inicial, donde la Iglesia se convirtió en el punto focal de la vida abierta, mientras que el  gobierno se presentó tiempo después relacionado con los asuntos de la iglesia. (Ver tambien:¿Sabe quienes fueron Pastores en la Biblia, antes de seguir a Jesús?)

La verdad del asunto es que surgió una reacción cristiana, donde el cristianismo y la cultura se entrelazaron personalmente, estableciendo el “sistema del cristianismo”. Otros investigadores y especialistas en historia señalan que el impacto religioso en el desarrollo de Europa se hizo a través de la absorción de la moral y del reconocimiento religioso del monoteísmo, la referencia a las creencias del Nuevo Testamento y el compromiso de estrechar la  relación del arte religioso se conectó a lugares de culto y colegios.

Las tres fuentes de la cultura europea han sido el origen filosófico y legítimo grecorromano, el legado religioso judío y la herencia del cristianismo, fijados en el Nuevo Testamento y la figura de Jesús de Nazaret. Europa es, en este sentido, el efecto secundario de la fusión de tres perspectivas, desde tres enfoques sociales: Jerusalén, Atenas y Roma.

Jerusalén habla del “monoteísmo”, que incorpora la Biblia judía, Atenas trae los “logos” griegos, que ofrecen un ascenso a la cultura y  hace que las ciencias teóricas y positivos avances teóricos  humanistas den figura e ingeniería al continente y Roma simboliza el “derecho” del individuo, la superación épica y la asociación política, junto con el papado, el punto focal religioso de la cristiandad.

cristianismo en Europa

Después de la ruptura entre Bizancio y Roma en 1054, la Europa occidental cristiana fue aislada de la oriental y obtiene un color de estado ferroso y las ofertas ascienden a un “dominio consagrado” que depende del Papa donde todos sus individuos fueron santificados a través del agua por medio del bautismo. Posteriormente, en el siglo XVI, debido al cambio de Lutero, Europa parece aislada entre la Reforma y la Contrarreforma, con debates filosóficos y guerras religiosas.

En ese punto, desde el siglo XVI, tres universos religiosos están mayor posicionados en el planeta tierra: el “latino”, donde prevalece el catolicismo; el “alemán”, afectado por el protestantismo, y el “eslavo”, en el que ganan diversas religiones ortodoxas, las raíces religiosas cristianas son variadas y ampliadas un buen ejemplo de ello es la España de las tres sociedades.

El universo del “nuevo sistema”, concebido a partir de la Revolución Francesa, que se solidifica con el secularismo, también tiene interés en el desarrollo europeo. La Revolución Francesa intercambió el “sistema antiguo” y en contra de la evaluación de la Iglesia, creó un autogobierno sin dependencia religiosa, la elección basada en la popularidad se forzó desde el siglo dieciocho. (Ver articulo: El poder de la Oración)

Esa es la Europa cristiana común de hoy en día, cuya base cristiana ha experimentado una depuración a través de los años. La Iglesia del siglo XIX, con Pío IX y el Vaticano I, no estuvieron de acuerdo con el mundo europeo avanzado.

cristianismo en Europa

Independientemente de la invasión del papa y el gobierno, la confianza cristiana, pura y madura, continúa en numerosas personas, junto con el entusiasmo religioso de algunas organizaciones católicas, de confrontación y administrativas, con sentimentalismo para el cristianismo en el cual quieren influir para que toda la sociedad europea sea totalmente manipulada desde el punto de vista del gobierno, sociedad, cultura y creencia.

Debe tenerse como una preocupación primordial que, junto con los logros positivos de un desarrollo de vanguardia positivo en su libertad de expresión, está  también el lado negativo de las guerras de religión, el maltrato de los gobiernos  y las malas acciones de las tiranías.

Ha sido una riqueza para Europa, no solo para la Iglesia Católica, el Concilio Vaticano II, para el reconocimiento del movimiento que promueve que todas las iglesias sean cristianas, el discurso entre las religiones, las oportunidades religiosas y las apuestas por la armonía, queda en el mundo perfecto  que plantean y la expectativa.

De esta manera, vale la pena recordar los fundamentos cristianos de Europa con respecto a seguir su constitución como un Estado plural extraordinario y común, multicultural y multiétnico, que promueve la desconexión entre el poder occidental y las naciones árabes, trabajando por la armonía entre judíos y palestinos.

Expansión

Constantino I, emperador de Roma fue la persona que a través del Edicto de Milán, declaró en el año 313 que rechazaba el abuso de los cristianos. En general, lo que estableció fue que, en el Imperio Romano, los individuos podían ensayar cualquier religión sin ser molestados por los soldados romanos.

De esa manera, el abuso de los cristianos se detuvo y tuvieron la opción de practicar sin inhibiciones su amor y creencia a Jesús y a Dios. A pesar de esto, el cristianismo no era la religión oficial del Imperio Romano, sin embargo, poco a poco los cristianos se extendieron por todo el reino. (Ver Articulo: El poder de la oración de madrugada)

Quien hizo del cristianismo una religión oficial del reino fue el emperador Teodosio, esto ocurrió en el año 380 después de Cristo, es decir, más de 60 años después de que el Edicto de Milán fue autorizado en el año 313, esta es la razón  por el cual el cristianismo aumentó significativamente comparado con otros años anteriormente.

Principalmente, los cristianos romanos empezaron a ser personas de buena posición social, que combinaban la religión cristiana sobre otras que se consideraban no apropiadas. De manera constante, las capillas o sus delegados comenzaron a reunirse y se desarrollaron como una religión similar y siguieron el modelo de organización común romana.

Es decir, hicieron territorios dirigidos por un supervisor eclesiástico, fueron separados en obispados representados por un diocesano. Diferentes individuos que buscaron una existencia real de petición y santidad comenzaron a hacer pequeñas áreas especiales donde amaban a Dios.

Los grupos de personas germánicas en el siglo quinto comenzaron a atacar los dominios del Imperio Romano Occidental, y a pesar de la forma en que tenían sus propias convicciones y seres divinos, a medida que pasaba el tiempo y la gratitud a las iglesias y de los evangelizadores de la época, numerosos germánicos se hicieron cristianos.

cristianismo en europa

A pesar de tener un conflicto de sociedades y razas, también existía el sentimiento de ser del otro mundo, considerando que los alemanes tenían sus propias convicciones y los romanos tenían fe en un Dios, creador de todo y que vino a morir en la cruz por nosotros.

Con el cambio de los germánicos al cristianismo, se podría decir que el cristianismo en Europa se unió, a pesar de que cuando los líderes musulmanes asaltaron las regiones romanas, solicitaron ayuda a los germánicos para acabar con los europeos y estos acudieron al llamado.

El papa León tercero, en el año 800, tuvo la actividad de hacer un reino tan increíble como el romano, pero todo bajo la idea de la confianza cristiana, es decir, con el cristianismo como una religión oficial. Sea como fuere, ese pequeño dominio, no duró mucho. (Ver Articulo: salmo 91 de la biblia una oración de la noche)

Después de 162 años, ocurren las principales circunstancias que ofrecerían el ascenso a lo que era el Sacro Imperio Romano, ya que cuando los musulmanes comenzaron sus batallas de victoria, comprometiendo los terrenos romanos y cristiano, el Papa Juan XII solicitó ayuda a los alemanes que y acudieron a ella.

En ese momento, en el año 962, el papa delegó a Otto Primero como gobernante y así se trajo al mundo el Sacro Imperio Romano, cuyo objetivo era protegerse de los ataques de los adversarios musulmanes y unirse a la intensidad de la congregación, con la capacidad política para atender los problemas que acosaron al reino y desde entonces con el poder militar y eclesiástico de la mano se supo mantener el cristianismo y extenderse por toda Europa.

Influencia

A pesar del hecho de que podría parecer una falsedad, una gran cantidad de cristianismo fue creado en Europa y extendido desde ese punto hasta el resto del mundo, es decir, en el único siglo restante y antes de él, no podría haber no existido La Europa cristiana, sin embargo, parece que han luchado y elegido seguir  caminos diferentes, después de un siglo. (Ver Articulo: Salmo 91 una oración de protección y sanación mental y física )

La política cristiana consideraba como su primera función el ayudar al pueblo a conseguir la vida eterna a través de instituciones religiosas con actividades de evangelización. Éstas lograron ser fundadas gracias a grandes donaciones en todo el mundo.

El canto gregoriano fue la máxima expresión de la música cristiana y fue divulgado por toda la tierra con el fin de que Europa recuperara de los turcos selyúcidas, los escenarios de la vida de Cristo (los Santos Lugares) se realizaron grandes encrucijadas.

Los Papas otorgaban gracias espirituales a quienes participaban, fueron ocho papas en total, entre los siglos XI y XIII y gracias a las cruzadas se logró recuperar Jerusalén, Belén, Nazaret y Antioquía y es por eso que, entre los siglos X y XII, con la aparición de dos grandes órdenes, Cluni y Cister.

Fue la ruptura entre los imperios romanos de  Oriente y Occidente, el Cisma de Oriente se consumó en 1054 y las causas de esta ruptura fueron: El culto a las imágenes, El misterio de la Santísima Trinidad (en Oriente el Espíritu Santo procedía sólo del Padre y en la Iglesia de Roma procedía del Padre y del Hijo y Los patriarcas de Constantinopla no querían estar sometidos a la autoridad del papa.

En Europa, los sepulcros de San Pedro en Roma y Santiago el Mayor en Compostela crearon una corriente de peregrinos que, con su fe, realizaban el difícil camino y lo convirtieron en un muy importante medio de transmisión religiosa y cultural, fueron rutas recorridas por los fieles como medio de santificación personal o expiación de los pecados y los principales caminos llegaban a Tierra Santa.

Tras la coronación de Carlo magno en el año 800, la cristianidad estaba formada por pueblos unidos por la fe y regidos por 2 autoridades: la espiritual, con el Papa y la temporal con el emperador. (Ver también: Oración de protección para bebés)

La época feudal fue de grandes contrastes, la sociedad rural fue sometida a los señores feudales, los papas lucharon por eliminar los vicios que la sociedad sufría, tales como: la simonía: compra-venta de oficios eclesiásticos, investidura laica: provisión de cargos eclesiásticos por parte de nobles y señores feudales, la poca ejemplaridad del clero.

El sistema feudal afectó también a los monasterios ya que los grandes señores se adueñaban de ellos, de hecho, a principios del siglo X, era difícil encontrar en Occidente monjes que llevaran una verdadera vida religiosa.

En todos esos años a través de la pintura y escultura  se instruía al pueblo, que era analfabeta y no tenía acceso a los textos sagrados y tras la muerte de Carlo magno, surge el feudalismo. Éste era un contrato por el cual el rey y los grandes señores protegían a sus vasallos a cambio de un tributo, dinero, trabajo o especie y debido al sistema feudal, la situación eclesiástica se fue degradando y los señores feudales se entrometían en su funcionamiento e instituciones.

Los artistas utilizaban un lenguaje naturalista, plano y frontal con abundancia de símbolos. El arte románico fue una profunda renovación de la Iglesia, la cual aspiraba a la instauración en la sociedad de una vida conforme al evangelio y debido a las peregrinaciones, surgió un nuevo estilo que combinaba elementos occidentales y orientales.

La cantidad de cristianos ha disminuido increíblemente  siglos después, en contraste con las principales tierras continentales del planeta, se evalúa que Europa  siglos mas adelante será una masa de tierra sin religión mayoritaria y tal vez se presente una minoría de seguidores cristianos.

Los jóvenes han perdido el entusiasmo por temas religiosos y como lo indican los estudios, la mayoría de los jóvenes de entre 16 y 26 años se han declarado incrédulos o escépticos. En el Reino Unido y los Países Bajos, el nivel de cristianos es inferior a la mitad, con solo el 10% de ellos y el 30% de el continente europeo completo.

¿Cómo surgió el cristianismo en Europa?

En los años 380 después de cristo, el emperador Teodosio, de origen hispano, pidió al cristianismo que fuera la principal autoridad religiosa del reino, en la parte occidental del Imperio europeo, el cristianismo floreció rápidamente en la ciudad romana, la congregación de Roma rápidamente tuvo un gran número de individuos.

La Iglesia siguió el modelo de la organización común romana: hizo áreas, gestionadas por un supervisor eclesiástico o metropolitano, las regiones se aislaron en sedes, que fueron administradas por un obispo a el cual los padres de cada parroquia pasaban sus trabajos que realizaban en la comunidad donde se encontraban.

En el año 800, el Papa León tercero, trató de modificar un reino como el romano bajo la indicación de la confianza cristiana, pero su duración fue corta.

Algún tiempo después, antes del desarrollo del Islam, el Papa Juan XII se acercó a los alemanes en busca de ayuda y en 962, delegó el emperador en Otto I, por lo tanto, se concibió el Sacro Imperio Romano, cuya capacidad era unirse al poder político y a la Iglesia.

El cristianismo en Europa surge debido al desarrollo del Imperio Romano, que al alcanzar los terrenos sagrados, sus sociedades y convicciones se combinaron con las de los cristianos y a pesar del hecho de que los romanos que agredían a los cristianos, finalmente se cambiaron al cristianismo y de esta manera se extendió a través de los dominios europeos ordenados por los romanos. (Ver también: Oración de protección para el trabajo)

(Visited 1.223 times, 1 visits today)

Deja un comentario

DARIO